30.12.2014 Views

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL HEMOFÍLICO EXPERTO I JOSÉ DE JESÚS CASTRORENA MORA<br />

<br />

varios médicos, lo realizó el Dr. Roberto<br />

Cejudo Castro (Q. E. P. D.), quien me envió<br />

al mencionado Hospital y me trató<br />

durante 20 años con transfusiones de<br />

sangre fresca.<br />

Creo que en virtud de que tenía que<br />

acudir con cierta frecuencia con el médico,<br />

me decidí, desde temprana edad,<br />

a estudiar Medicina. Claro que el estudio<br />

no fue fácil, ya que tenía que faltar<br />

a clases por encontrarme imposibilitado<br />

físicamente para asistir. Sin embargo,<br />

siempre he contado con el apoyo<br />

de mi familia y de amigos (yo les llamo<br />

mis Ángeles de la Guarda), lo cual me<br />

llevó a presentar y aprobar mi examen<br />

profesional en la Facultad de Medicina<br />

de la Universidad Nacional Autónoma<br />

de México (UNAM), el 11 de julio de<br />

1976, para poder obtener el título de<br />

Médico Cirujano.<br />

Durante el estudio de la carrera de<br />

Medicina, conocí al Dr. Héctor Rodríguez<br />

Moyado, Hemátologo del Instituto<br />

Mexicano del Seguro Social (IMSS),<br />

quien me invitó a iniciar el censo de los<br />

pacientes con <strong>Hemofilia</strong> en el Hospital<br />

de Pediatría del Centro Médico Nacional<br />

del IMSS, hoy Siglo XXI. Y, en 1974,<br />

colaboré con él en la elaboración del folleto:<br />

<strong>Hemofilia</strong>. ¿Enfermedad solamente<br />

de los Reyes ¿Hay hemofílicos<br />

en México, para la Asociación Mexicana<br />

de <strong>Hemofilia</strong>, A. C.<br />

Por razones de la carrera de Medicina<br />

y por pretender no permanecer<br />

bajo la tutela de mi familia, decidí realizar<br />

mi Internado Rotatorio de Pregrado<br />

(un año de interno en un Hospital)<br />

en el Hospital General de la<br />

Secretaría de Salubridad y Asistencia<br />

(hoy Secretaría de Salud) en la ciudad<br />

de Tijuana, B. C., México, al cual me<br />

presenté el 2 de julio de 1975.<br />

El 29 de febrero de 1976, me casé<br />

con Elisa, a quien conocí en el mencionado<br />

Hospital General y le entrego mi<br />

eterna gratitud. Por supuesto que le comenté<br />

que tenía la enfermedad de <strong>Hemofilia</strong><br />

A y ella así me aceptó. Cuando<br />

decidimos casarnos, uno de los médicos<br />

de mayor edad le preguntó a ella si<br />

era verdad que se iba a casar con un<br />

Médico Interno de Pregrado y si sabía<br />

Durante el estudio<br />

de la carrera de<br />

Medicina, conocí<br />

al Dr. Héctor<br />

Rodríguez Moyado,<br />

Hemátologo del<br />

Instituto Mexicano<br />

del Seguro Social<br />

(IMSS), quien me<br />

invitó a iniciar el<br />

censo de los<br />

pacientes con<br />

<strong>Hemofilia</strong> en el<br />

Hospital de Pediatría<br />

del Centro Médico<br />

Nacional<br />

del IMSS, hoy<br />

Siglo XXI, en 1974.<br />

55<br />

fedhemo nº<strong>62</strong> junio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!