30.12.2014 Views

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FACTOR MUJER <br />

El déficit de factor XIII es un trastorno<br />

hereditario de la coagulación de<br />

tipo autosómico recesivo, es decir,<br />

que ambos padres deben ser portadores<br />

de la enfermedad para que un<br />

bebé la padezca. Además, también<br />

implica que tanto niños como niñas<br />

pueden padecerla. Cabe destacar<br />

que es el más raro de los déficits de<br />

factores de coagulación, ya que suele<br />

presentarse 1 caso de cada<br />

2.000.000 de nacimientos.<br />

Déficit de<br />

factor XIII<br />

Al igual que otros déficits de la coagulación,<br />

la reacción de coagulación se<br />

interrumpe prematuramente y el coágulo<br />

sanguíneo no se forma, bien sea<br />

por que el cuerpo produzca menos factor<br />

XIII del que debiera o debido a que el<br />

factor XIII no funciona adecuadamente.<br />

De manera general, la enfermedad<br />

presenta los mismos síntomas que en<br />

otros déficits de factores de la coagulación.<br />

Hasta en un 80% de los casos se<br />

presenta hemorragia del cordón umbilical,<br />

por lo que lo más común es que la<br />

enfermedad se detecte desde el mismo<br />

nacimiento. De no ser así, en el momento<br />

del inicio de la menorragia pueden<br />

describirse complicaciones que<br />

manifiesten el déficit del factor XIII. Además,<br />

otro de los síntomas comunes en<br />

una mujer con este déficit es que se<br />

produzcan abortos espontáneos recurrentes,<br />

por lo que conviene realizar<br />

una correcta planificación familiar y<br />

consultar previamente con el equipo<br />

médico para que la etapa de concepción<br />

y embarazo pueda ser controlada y la<br />

gestación se produzca correctamente.<br />

Otra de las características diferenciadoras<br />

del déficit de factor XIII es que<br />

de manera general las hemorragias<br />

después de un trauma o una cirugía se<br />

presentan retrasadas, es decir, entre<br />

12 y 36 horas después de que se haya<br />

producido el accidente o la operación.<br />

Por lo tanto, el seguimiento de un<br />

trauma aparentemente poco significativo<br />

debe prolongarse durante dos días<br />

para asegurar que no se presentan hemorragias<br />

con posterioridad. También<br />

se asocia del déficit de factor XIII a problemas<br />

en el proceso de cicatrización.<br />

Cabe destacar que, aparte de las hemorragias<br />

intracraneales, que pueden<br />

comprometer la vida, el pronóstico de la<br />

enfermedad es favorable cuando el<br />

diagnóstico es temprano y el trataen<br />

hombres<br />

y mujeres<br />

Paola Rico Zambrano, una de las niñas con déficit de factor XIII en el taller de<br />

autotratamiento en la enfermería de La Charca durante los campamentos de formación<br />

en <strong>Hemofilia</strong> para niños y niñas de 8 a 12 años. FOTOGRAFÍA: FEDHEMO<br />

miento adecuado, por lo que los pacientes<br />

con déficit de factor XIII presentan<br />

una buena calidad de vida, si el suministro<br />

de concentrados de factor es el<br />

adecuado.<br />

Síntomas más comunes:<br />

• Hemorragia del muñón del cordón<br />

umbilical al nacer<br />

• Hemorragias nasales (epistaxis)<br />

• Propensión a los moratones<br />

• Hemorragias articulares (hemartrosis)<br />

• Hemorragias en el sistema nervioso<br />

central (cerebro y médula espinal)<br />

• Hemorragias en la boca, particularmente<br />

después de cirugías o extracciones<br />

dentales<br />

• Mala cicatrización de heridas y cicatrización<br />

anormal<br />

• Hemorragia en tejidos blandos<br />

• Problemas durante el embarazo (incluyendo<br />

abortos recurrentes)<br />

• Hemorragia posterior a la circuncisión<br />

• Hemorragia anormal durante o después<br />

de lesiones o cirugías<br />

Otros síntomas detectados:<br />

• Periodos menstruales abundantes o<br />

prolongados (menorragia)<br />

• Sangre en la orina (hematuria)<br />

• Hemorragia en vísceras (hemorragia<br />

gastrointestinal)<br />

• Hemorragias musculares<br />

Síntomas poco comunes:<br />

• Hemorragia en bazo, pulmones, oídos<br />

u ojos<br />

Tratamiento<br />

Hay varios tratamientos disponibles<br />

para ayudar a controlar hemorragias<br />

en personas con deficiencia de factor<br />

XIII.<br />

• concentrado de factor XIII<br />

• crioprecipitado<br />

• plasma fresco congelado (PFC)<br />

Los periodos menstruales abundantes<br />

en mujeres con deficiencia de factor<br />

XIII pueden controlarse con anticonceptivos<br />

hormonales (pastillas para el control<br />

de la natalidad), dispositivos intrauterinos<br />

(DIU), o con fármacos<br />

antifibrinolíticos. <br />

57<br />

fedhemo nº<strong>62</strong> junio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!