30.12.2014 Views

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA I ACTUALIDAD CIENTÍFICA EN HEMOFILIA<br />

DR. ANTONIO LIRAS. Presidente Comisión Científica. Real Fundación Victoria Eugenia<br />

50<br />

Onmeda.es, el nuevo portal<br />

de salud de referencia en España<br />

Se trata de un sitio Web cuyos contenidos han sido<br />

editados íntegramente por expertos y donde destaca<br />

la completa base de datos de medicamentos y principios<br />

activos de Vademecum. Este portal ha sido<br />

lanzado por enfemenino.com y se ha erigido como el<br />

nuevo portal de salud de referencia en España. Tras<br />

el éxito cosechado en Alemania, Onmeda.es llega a<br />

España para convertirse en el medio de comunicación<br />

de referencia para dar respuesta a las consultas sobre<br />

cuestiones de salud.<br />

Sus contenidos incluyen, entre otras muchas informaciones,<br />

noticias de salud, una completa base de<br />

datos de medicamentos y principios activos de Vademecum<br />

(Data Solutions-UBM Medica), un buscador<br />

de médicos y un buscador con más de 1.000 enfermedades,<br />

síntomas y tratamientos. Además ofrece juegos,<br />

aplicaciones y pruebas (calculadora del índice de<br />

masa corporal (IMC), prueba de riesgo cardiovascular,<br />

prueba de trastornos del sueño, etc. En definitiva,<br />

se trata de un portal interactivo que cuenta con presencia<br />

en las redes sociales y con una importante comunidad<br />

moderada por expertos.<br />

Este nuevo portal de Internet ha logrado un nuevo<br />

récord de audiencia alcanzando los 45,8 millones de<br />

usuarios en todo el mundo.<br />

DISPONIBLE EN:<br />

http://www.onmeda.es<br />

Un “chip” activado por wifi<br />

sustituye a las inyecciones<br />

Ocho mujeres de Dinamarca se han convertido en pioneras<br />

de un ensayo sin precedentes. Son enfermas de<br />

osteoporosis de entre 65 y 70 años, que han probado<br />

un “chip” que se injerta en el abdomen y que se activa<br />

por wifi.<br />

En lugar de inyectarse ellas mismas con Forsteo,<br />

el medicamento que se usa de forma habitual contra<br />

la enfermedad, un programador activa un interruptor<br />

y el aparato ofrece la dosis diaria. El método experimental<br />

dio resultado y su efectividad fue similar a la<br />

del tratamiento convencional con inyecciones.<br />

Los creadores del aparato, del tamaño de una caja<br />

de cerillas, dicen que estos “chips” se podrían usar<br />

para tratar esta u otras enfermedades que requieren<br />

pinchazos regulares, como la esclerosis múltiple o incluso<br />

el cáncer. Esto puede ser literalmente una farmacia<br />

dentro de un “chip”, vaticina Robert Langer,<br />

profesor del Instituto Tecnológico de Massachussets<br />

y uno de los expertos que llevan 15 años diseñando el<br />

aparato.<br />

El “chip” de Langer, desarrollado por la empresa<br />

MicroCHIPS, fue presentado por sus creadores durante<br />

una rueda de prensa en el Congreso Anual de<br />

la Asociación Estadounidense para el Avance de la<br />

Ciencia, que se ha celebrado en Vancouver. Los pacientes<br />

con enfermedades crónicas y otras dolencias<br />

que requieren inyecciones frecuentes podrían beneficiarse<br />

de esta tecnología, ajustándose la terapia de<br />

forma muy precisa con un ordenador o un teléfono<br />

móvil.<br />

El dispositivo utilizado presenta 20 pequeñas celdas<br />

que administran otras tantas dosis. El resultado fue<br />

que la cantidad de hueso reforzado era equivalente a<br />

la obtenida por métodos convencionales de perfusión,<br />

siendo, además, el coste muy similar.<br />

DISPONIBLE EN:<br />

http://web.mit.edu/newsoffice/2012/needleless-injections-0524.html<br />

fedhemo nº<strong>62</strong> junio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!