30.12.2014 Views

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estimados amigos,<br />

CARTA DEL PRESIDENTE<br />

<br />

Las entidades de pacientes llevamos años solicitando un Pacto por la Sanidad serio, debatido, consensuado, planificado,<br />

no cortoplacista, y desde luego, contando con la voz de los pacientes. Sin embargo, además de recortes en<br />

sanidad, desde abril nos hemos encontrado con un RD-ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad<br />

del Sistema Nacional de Salud en donde la incertidumbre que produce ha sido el eje. Muchas llamadas hemos<br />

recibido preguntando en qué podría afectar directamente al paciente con <strong>Hemofilia</strong>, y, tras la corrección de<br />

errores de dicho RD-ley 16/2012 algunas se han solventado pero seguimos muy de cerca los cambios operados por<br />

esta norma.<br />

Las estrategias de racionalización del gasto no deben limitar el acceso de los pacientes a innovaciones diagnósticas<br />

y terapéuticas que puedan beneficiar a nuestra salud ni tampoco deben generar desigualdades de acceso y resultado,<br />

ni disminuir la equidad del sistema.<br />

Por ello, todo el año, pero especialmente coincidiendo con el pasado Día Mundial de la <strong>Hemofilia</strong> y nuestra Asamblea<br />

y Simposio desarrollados en Madrid, volcamos nuestro posicionamiento diciéndole a la Administración Pública<br />

que entendemos la situación actual de crisis, pero ni un paso atrás en el tratamiento en hemofilia, en la utilización<br />

de productos de origen recombinante como tratamiento de primera elección en hemofilia A y B , así como la continuidad<br />

en la aplicación de la profilaxis, previniendo la hemartrosis y con ello el desarrollo a largo plazo de la artropatía<br />

hemofílica.<br />

Estamos dispuestos a seguir aportando, desde la construcción, a optimizar el coste farmacológico en coagulopatías<br />

congénitas, bien en el ajuste de las dosificaciones, en función de valores farmacocinéticos, bien demandando mayor<br />

cobertura nacional en técnicas de reproducción asistida que suponen un coste “amortizado” en el primer año de<br />

vida de un paciente, bien cumpliendo con la adherencia al tratamiento y completando la profilaxis con un cuidado<br />

músculoesqueletico que minimice el riesgo de sangrados, bien estudiando fórmulas que en otros países estructuran<br />

y estabilizan la disponibilidad de productos en hemofilia, etc.<br />

Y en esta tarea la Administración Pública ha de ser sensible a un colectivo que en España costó la vida a un millar<br />

de personas con hemofilia debido a la infección por VIH y VHC como consecuencia de productos de origen plasmático<br />

en los años 80 y 90 administrados en el Sistema Público Sanitario.<br />

5<br />

Ya hemos dicho que el presente y el futuro del tratamiento en hemofilia distan muy mucho de nuestro pasado reciente,<br />

con productos seguros y eficaces, pero es una línea que necesita de constante seguimiento y tranquilidad<br />

para los pacientes.<br />

Y en este período los pacientes estamos con nuestros médicos, con la Comisión Científica de la Real Fundación Victoria<br />

Eugenia, y con todos aquellos hematólogos que consensuan con su paciente el tratamiento en base a criterios<br />

clínicos y donde la corriente de discursos económicos en política sanitaria u otros intereses no modifique lo conseguido<br />

hasta ahora.<br />

Formamos parte de la sociedad no para recibirla sino para construirla. Implicados todos desde la responsabilidad<br />

es momento de continuar completamente unidos. Muestra de esta unión fue vuestra asistencia a la XLI Asamblea y<br />

XIX Simposio Médico en abril, así como la última Junta Directa Nacional en mayo con representantes de todas las<br />

asociaciones miembro unificando criterios y estrategias para nuestro día a día. También nos hemos volcado participando<br />

en entidades afines como el Foro Español de Pacientes y COCEMFE (Confederación Estatal de personas con<br />

Discapacidad Física y/u Orgánica).<br />

Por otro lado, nuestra inversión en educación continúa y esperamos nuevamente cumplir con información en esta<br />

vuestra revista y con formación en dos actividades de inminente realización: el XXIII Albergue de <strong>Hemofilia</strong> para<br />

Niños de 8 a 12 años así como el Albergue para pacientes con <strong>Hemofilia</strong> e Inhibidor a realizar en el Centro de Formación<br />

Permanente en <strong>Hemofilia</strong>, La Charca.<br />

Gracias.<br />

Un afectuoso saludo y disfrutad de la revista.<br />

José Antonio Muñoz Puche<br />

Presidente<br />

fedhemo nº<strong>62</strong> junio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!