07.01.2015 Views

anexos del manual de operaciones volumen c - Secretaría de ...

anexos del manual de operaciones volumen c - Secretaría de ...

anexos del manual de operaciones volumen c - Secretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.4 Exclusión <strong>de</strong> Proyectos<br />

Basados en la tabla <strong>de</strong> categorización ambiental, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 4<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong><strong>de</strong>l</strong> 2003 mediante acuerdo No. 635-2003, se establece que los proyectos que<br />

no se podrán realizar bajo ninguna índole serán los siguientes:<br />

Proyectos cuyas activida<strong>de</strong>s afecten un área protegida, y que estas no estén acor<strong>de</strong> con el<br />

plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> dicha área protegida. Como áreas protegidas están las siguientes: Área <strong>de</strong><br />

manejo <strong>de</strong> hábitats por especies; Área <strong>de</strong> uso múltiple; Jardín botánico; Monumento cultural;<br />

Monumento natural; Parque nacional; Refugio <strong>de</strong> vida silvestre; Reserva antropológica;<br />

Reserva biológica; Reserva <strong>de</strong> biosfera; Reserva <strong>de</strong> recursos; Reserva Ecológica; Reserva<br />

forestal; Reserva forestal antropológica; Reserva marina y Zona productora <strong>de</strong> agua.<br />

Proyectos localizados en sitios i<strong>de</strong>ntificados como zonas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>claradas por las<br />

instituciones <strong>de</strong> estado, tales como Alcaldías Municipales, Secretarias <strong>de</strong> Estado.<br />

Siguiendo las salvaguardas <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco Mundial, PROMOSAS no financiara activida<strong>de</strong>s que<br />

puedan tener impactos ambientales adversos significativos que sean sensibles, diversos o sin<br />

prece<strong>de</strong>ntes. Un impacto potencial se consi<strong>de</strong>ra “sensible” si es irreversible (por ejemplo, si<br />

resulta en la pérdida <strong>de</strong> un habitat natural importante) o contemple una o más <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más<br />

salvaguardas <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco Mundial. Estos impactos pue<strong>de</strong>n afectar un área más gran<strong>de</strong> que los<br />

sitios o servicios sujetos a trabajos físicos. En el caso <strong>de</strong> que hay tal subproyecto o tal<br />

subproyecto solicita al programa <strong>de</strong> PROMOSAS, hay que notificar al Banco Mundial para<br />

pedir una excepción antes <strong><strong>de</strong>l</strong> inicio <strong>de</strong> obras.<br />

A<strong>de</strong>más quedan excluidos <strong><strong>de</strong>l</strong> PROMOSAS embalses muy riesgosos, <strong>de</strong>finidos como aquellos<br />

que tienen alturas que oscilan entre los 10 a 15 metro, tienen diseños complejos (por presas<br />

para manejar inundaciones), están ubicados en una zonas con movimientos sísmicos, tienen<br />

cimientos complejos y difíciles <strong>de</strong> preparar o pue<strong>de</strong>n retener materias toxicas<br />

reasentamientos, la construcción e instalación <strong>de</strong> emisarios submarinos y la instalación <strong>de</strong><br />

plantas <strong>de</strong> tratamiento mecanizadas, la ampliación <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> tratamiento en áreas<br />

altamente sensibles.<br />

Si existen proyectos con características <strong>de</strong> excepción en las áreas <strong>de</strong> intervención <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

PROMOSAS , la UAP solicitará una No Objeción al Banco para su incorporación.<br />

VIII. LA GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL EN EL CICLO DE PROYECTOS<br />

La Ley <strong>de</strong> Gestión Ambiental, vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993, es la normativa <strong>de</strong> mayor alcance y<br />

enfoque en cuanto a la gestión <strong>de</strong> los recursos naturales a nivel nacional. A partir <strong>de</strong> 1996,<br />

esta responsabilidad es asumida por La Secretaría <strong>de</strong> Recursos Naturales y Ambiente, bajo la<br />

cual se establece y se <strong>de</strong>sarrolla una estructura institucional y administrativa que respon<strong>de</strong> a<br />

esta finalidad, se dispone <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> normas, leyes, reglamentos, <strong>de</strong>cretos que regulan<br />

los diferentes aspectos relacionados a los procesos <strong>de</strong> la gestión ambiental y <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente.<br />

La gestión socio-ambiental ha estado referida <strong>de</strong> manera generalizada a las funciones que<br />

realizan las instituciones vinculadas a tratamiento en forma general a la problemática socioambiental.<br />

Sin embargo, la gestión concebida como el involucramiento y accionar que <strong>de</strong>ben<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!