07.01.2015 Views

anexos del manual de operaciones volumen c - Secretaría de ...

anexos del manual de operaciones volumen c - Secretaría de ...

anexos del manual de operaciones volumen c - Secretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ealizar no solo estas instituciones, sino todos los sectores <strong>de</strong> la sociedad civil, es todavía muy<br />

incipiente. Las municipalida<strong>de</strong>s son un claro ejemplo en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad para aplicar los<br />

procesos <strong>de</strong> gestión ambiental, especialmente aquellas municipalida<strong>de</strong>s con mayores<br />

limitaciones <strong>de</strong> recursos y capacidad técnica.<br />

Así los procesos <strong>de</strong> gestión socio-ambiental <strong>de</strong> muchos municipios se han limitado únicamente<br />

a presentar i<strong>de</strong>as o propuesta <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> variable calidad ante los cooperantes<br />

financieros externos, pero no a intervenir en espacios estratégicos que promocionen o<br />

promuevan la participación integral <strong>de</strong> otros sectores como la empresa privada, ONG, gremios<br />

cooperativos y otros.<br />

En este sentido los gobiernos locales podrían jugar un rol importante en la impulsión <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> gestión ambiental, para lo cual es necesario fortalecer y consolidar aspectos<br />

como la legislación ambiental, or<strong>de</strong>namiento <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio <strong>de</strong> sus municipios, catastro<br />

municipal, voluntad política sobre todo y otros, con asesorías <strong>de</strong> las instituciones normadoras<br />

y ejecutoras <strong>de</strong> las políticas y leyes ambientales.<br />

8.1 Requerimientos para cumplir con las disposiciones legales<br />

La Autoridad Ambiental tiene como instrumentos la Ley General <strong><strong>de</strong>l</strong> Ambiente, Decreto 104-93<br />

y su Reglamento y el Sistema Nacional <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Impacto Ambiental (SINEIA) creado<br />

mediante Decreto-109-93 y su Reglamento publicado en el Diario Oficial la Gaceta No. 27,291<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 5 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1994.<br />

La Ley General <strong><strong>de</strong>l</strong> Ambiente y su reglamento constituyen el cuerpo legal, convirtiéndose en la<br />

documentación fundamental y necesaria que viene a regular la problemática <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación<br />

ambiental <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

Los Artículos 5 y 78 <strong>de</strong> la Ley General <strong><strong>de</strong>l</strong> Ambiente, expresan que todos los proyectos,<br />

instalaciones o cualquier otra actividad pública o privada susceptible <strong>de</strong> contaminar o <strong>de</strong>gradar<br />

el ambiente, los recursos naturales y el patrimonio histórico cultural <strong>de</strong> la nación serán<br />

precedidos obligatoriamente <strong>de</strong> una Evaluación <strong>de</strong> Impacto Ambiental (EIA), así como las<br />

personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que <strong>de</strong>seen realizar cualquier otra<br />

actividad, que <strong>de</strong>gra<strong>de</strong> el ambiente están obligados a informar a la autoridad competente y<br />

preparar la evaluación en mención.<br />

La Ley <strong>de</strong> Simplificación Administrativa Decreto 255- 2002, dio lugar a la reforma <strong>de</strong> los dos<br />

artículos antes señalados, introduciendo el concepto <strong>de</strong> categorización ambiental y selección<br />

preliminar <strong>de</strong> proyectos que permite clasificar los mismos <strong>de</strong> acuerdo a ciertos parámetros <strong>de</strong><br />

sensibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> medio, <strong>de</strong> tal manera que los servidores públicos concentren su atención en<br />

los proyectos <strong>de</strong> mayor impacto, y aquellos <strong>de</strong> menor impacto serán atendidos por las<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión Ambiental Sectorial (UGAs) y las Unida<strong>de</strong>s Ambientales Municipales<br />

(UAMs); con esta estrategia, el Estado optimiza recursos. En este contexto se estableció los<br />

siguientes requerimientos para cumplir con los procedimientos <strong>de</strong> gestión socio-ambiental:<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!