08.01.2015 Views

José Carlos Blanco Diseño y realización - Coag

José Carlos Blanco Diseño y realización - Coag

José Carlos Blanco Diseño y realización - Coag

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0 1<br />

2 3 4 5 6 7 8<br />

DIRECTORIOS<br />

Su descripción viene determinada por la ley<br />

38/1994 que las defi ne como entidades “constituidas<br />

por organizaciones representativas de empresarios<br />

de la producción, de la transformación y de<br />

la comercialización de un sector o producto incluido<br />

dentro del sistema agroalimentario”, informa el<br />

Magrama.<br />

Y cuando hablamos de sistema agroalimentario<br />

nos referimos al conjunto de los sectores agrícola,<br />

ganadero, forestal y pesquero y a las actividades<br />

de transformación y comercialización de sus<br />

productos.<br />

La antes citada ley estipula que solo se puede reconocer<br />

a una OIA por sector o producto, salvo<br />

excepciones: mercados específi cos, destinos diferenciados,<br />

productos amparados por denominaciones<br />

o indicaciones de calidad.<br />

OBJETIVOS<br />

Sus objetivos son:<br />

► Mejorar la transparencia y efi ciencia de los mercados.<br />

► Mejorar la calidad de los productos y los procesos.<br />

► Realizar o promover investigación y desarrollo.<br />

► Promocionar los productos.<br />

► Mejorar la información a los consumidores.<br />

► Desarrollar acciones de mejora medioambiental.<br />

► Actuaciones que permitan la adaptación de<br />

la oferta a la demanda.<br />

► Elaboración de contratos tipo compatibles con la<br />

normativa comunitaria (Disposición adicional segunda<br />

de la Ley 2/2000 de 7 de enero, reguladora de<br />

los contratos tipo de productos agroalimentarios).<br />

ORGANIZACIONES<br />

INTERPROFESIONALES<br />

AGROALIMENTARIAS<br />

► Participación paritaria en la OIA de la producción y<br />

de la transformación/comercialización.<br />

ESLABONES<br />

Las OIAs pretenden agrupar a todos los eslabones de la<br />

cadena agroalimentaria aunque estos no siempre tienen<br />

los mismos intereses, por lo que se debe contemplar,<br />

para su buen funcionamiento:<br />

► Participación de todos los eslabones de la cadena.<br />

► Máximo grado de implantación y representatividad.<br />

► Comunicación fl uida.<br />

► Estructura clara y diferenciada en cuanto a los<br />

organismos encargados de tomar las decisiones y<br />

los organismos encargados de ejecutar los<br />

acuerdos alcanzados.<br />

► Delimitación clara de las actuaciones a llevar a cabo.<br />

► Generación de una confi anza mutua entre todos los<br />

miembros de la OIA.<br />

REPRESENTATIVIDAD<br />

Las OIA deben tener una representatividad mínima del<br />

35 por ciento en todas y cada una de las ramas de actividad<br />

que la integran.<br />

REQUISITOS<br />

Para proceder a su reconocimiento por parte de la Administración<br />

central deben de reunir una serie de requisitos,<br />

como son:<br />

► Tener personalidad jurídica propia y exclusiva para<br />

las fi nalidades reconocidas a las OIA.<br />

► Carecer de ánimo de lucro.<br />

► Representar en todas y cada una de las ramas<br />

profesionales que las componen más del 35% de<br />

las producciones afectadas.<br />

► Que abarquen el conjunto de la producción nacional.<br />

► Que sus estatutos se adapten a lo establecido en la<br />

Ley 38/1994.<br />

► La obligación de sus miembros de cumplir<br />

los acuerdos.<br />

12 COAGUÍA 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!