08.01.2015 Views

José Carlos Blanco Diseño y realización - Coag

José Carlos Blanco Diseño y realización - Coag

José Carlos Blanco Diseño y realización - Coag

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PREVENCIÓN<br />

DE RIESGOS<br />

LABORALES<br />

Y LA SALUD<br />

LABORAL EN<br />

EL SECTOR<br />

AGRARIO<br />

CLAVES EN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY EN<br />

TU EXPLOTACIÓN<br />

1- Afecta a todas las empresas agrarias, de una u<br />

otra manera.<br />

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA<br />

• Evitar los riesgos.<br />

• Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.<br />

• Combatir los riesgos en su origen.<br />

• Adaptar el trabajo a la persona.<br />

• Planifi car la prevención.<br />

• Controlar la efectividad de las medidas adoptadas.<br />

• Informar y formar a los trabajadores.<br />

2- Como empresario/a, tienes el deber, legal e ineludible,<br />

de garantizar la seguridad y salud de<br />

todos y cada uno de los trabajadores a tu servicio<br />

en todos los aspectos relacionados con el<br />

trabajo, y para ello, tu actuación debe ir más<br />

allá del mero cumplimiento formal de los numerosos<br />

deberes y obligaciones que el marco legal<br />

te impone.<br />

3- Debes elegir una modalidad preventiva.<br />

Con la transposición al Derecho español de la Ley<br />

de Prevención de Riesgos Laborales (ley 31/1995)<br />

y el desarrollo de dicha normativa a través de numerosos<br />

Reales Decretos e Instrucciones Técnicas,<br />

la legislación Española se confi gura como<br />

una de las más avanzadas de Europa respecto a<br />

la protección y garantía de la salud de los trabajadores.<br />

OBLIGACIONES FORMALES DE LA LEY 31/1995<br />

• Contar con un Plan de Prevención<br />

• Contar con la evaluación inicial de riesgos: documento<br />

que establece los riesgos que no se<br />

han podido evitar y la valoración de éstos.<br />

• Realizar la planifi cación y programación de medidas<br />

preventivas.<br />

• Cumplir con la información, consulta y participación<br />

de los trabajadores en la actividad preventiva<br />

de la empresa.<br />

• Dar formación a los trabajadores.<br />

• Vigilancia de la salud (reconocimientos médicos<br />

periódicos obligatorios).<br />

• Conservar y archivar toda la documentación relativa<br />

a las obligaciones formales.<br />

ESPECIALIDADES DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS<br />

TÉCNICAS<br />

• Seguridad en el<br />

trabajo<br />

• Higiene industrial<br />

• Ergonomía<br />

• Psicosociología<br />

aplicada<br />

Todas deben<br />

complementarse<br />

entre sí para abarcar las 3<br />

vertientes de la seguridad<br />

y la salud en<br />

el trabajo:<br />

0 1 2 3<br />

4 5 6 7 8<br />

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES<br />

4- Integrar el plan de prevención establecido en<br />

tu empresa, de acuerdo con los Principios de<br />

la acción preventiva (Art. 15 de la Ley 31/1995).<br />

MÉDICAS<br />

• Vigilancia de la<br />

salud<br />

• Física<br />

• M e n t a l<br />

• S o c i a l<br />

¿Y…SI NO CUMPLES<br />

Tus responsabilidades por incumplimiento en<br />

materia de prevención son de tres ámbitos:<br />

• Administrativo: Incumplimiento de las obligaciones<br />

e imposición de sanciones y recargo de<br />

prestaciones.<br />

• Civil: El trabajador/a puede solicitar indemnizaciones<br />

por daños y perjuicios causados.<br />

• Penal: Los responsables pueden enfrentarse a<br />

cargos penales por incumplimiento.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!