10.01.2015 Views

Descargue - Portal SEV

Descargue - Portal SEV

Descargue - Portal SEV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con atención, por lo menos en los círculos artísticos de la ciudad de<br />

México que eran (y siguen siendo) los que marcaban la pauta para<br />

todo el país. Es posible que la causa se encuentre en las polémicas<br />

que dividieron a los intelectuales y creadores durante los años posteriores<br />

a la Revolución, me refiero entre otros, a los debates acerca<br />

del nacionalismo o la apertura hacia lo universal, cuyos principales<br />

actores fueron los Contemporáneos, por un lado, y, por el otro, los<br />

miembros del movimiento estridentista y sus amigos muralistas. El<br />

predominio de los primeros sobre los segundos, basado en del poder<br />

adquirido a través de los prominentes puestos que llegaron a ocupar<br />

en las instituciones culturales, debe haber sido la razón más efectiva<br />

para producir esta sordera.<br />

Los ecos de nuestra vanguardia artística llegaron, sin embargo, a<br />

ámbitos más lejanos; en 1926 John Dos Passos visitó a Maples Arce<br />

y a sus amigos en la misma Estridentópolis (como solían llamar a<br />

Xalapa los miembros del movimiento) y en su país tradujo y publicó<br />

su poemario Urbe, con el título de Metrópolis, además el joven Jorge<br />

Luis Borges se carteaba con Maples, con quien compartía visiones<br />

estéticas. Entre los colaboradores de los estridentistas y sus proyectos<br />

podemos citar a los fotógrafos Tina Modotti y Edward Weston, a<br />

Pablo Neruda, Diego Rivera y Miguel Ángel Asturias, quienes se<br />

hicieron presentes de una u otra forma, sobre todo a través de Horizonte,<br />

la revista que editaran Maples y su grupo gracias al apoyo<br />

irrestricto del gobernador Heriberto Jara.<br />

Resulta increíble que casi cien años después de su edición, los diez<br />

números de la revista más importante de las vanguardias latinoamericanas<br />

no hayan sido reeditados y que Maples Arce haya tenido que<br />

publicar su Antología de la poesía mexicana moderna en Roma en 1940<br />

cuando apenas se oían los ecos de sus manifiestos y él era ya un serio<br />

miembro del cuerpo diplomático mexicano. Más aún, parece ficción<br />

que no haya podido ver publicada su poesía completa con prólogo<br />

de Rubén Bonifaz Nuño en el Fondo de Cultura Económica antes de<br />

morir y que el busto que se develó en su honor en la ciudad de Xa-<br />

15<br />

Creadores veracruzanos.indd 15 23/08/10 07:11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!