10.01.2015 Views

Descargue - Portal SEV

Descargue - Portal SEV

Descargue - Portal SEV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en tanto literato, traductor de varios autores extranjeros, invita a los<br />

mexicanos a acercarse a su propia literatura, sin condenar el acercamiento<br />

a las literaturas de otros países.<br />

Años después, el gobierno le propone modificar un poco el Catecismo<br />

elemental de la historia de México, según cuenta Montes de Oca;<br />

si aceptaba esas modificaciones, “lo haría adoptar como libro de texto<br />

en las escuelas oficiales”. Roa, sin embargo, dice Montes de Oca,<br />

“siempre fiel a su axioma: Quod scripsi scripsi, rehusó absolutamente”.<br />

En palabras de Roa, el periodo de 1858 a 1861 es “uno de los<br />

más calamitosos para el país”. En efecto, ésos son los años de una<br />

guerra civil en la cual el mundo católico verá erosionarse sus instituciones<br />

más preciadas. Juárez, dirigiendo al grupo liberal, encabeza<br />

la lucha por la legalidad y decreta la nacionalización de<br />

los bienes de la Iglesia, suprime las órdenes religiosas, ordena el<br />

Registro Civil, seculariza los cementerios y establece la libertad de<br />

cultos. En 1861, al cabo de tres años de lucha, Juárez consigue recuperar<br />

la capital del país, pero la paz no perdura mucho tiempo.<br />

Los conservadores no están dispuestos a perder sus privilegios y<br />

solicitan el apoyo de las potencias europeas. La Francia de Napoleón<br />

III aprovecha la coyuntura para apoyar la instalación en México<br />

de un príncipe austriaco, Maximiliano, quien en 1864 acepta<br />

el trono.<br />

La guerra de tres años y la derrota del partido conservador, llevan<br />

a Roa a añadir su firma en el acta de notables del primero de<br />

junio de 1863, en la que se daba el completo beneplácito para la intervención<br />

de Napoleón III en la descabellada aventura imperial.<br />

Para Roa el progreso emergería del orden y, con tal espíritu, apoya<br />

la idea de configurar una monarquía en el país. A su juicio, ésta<br />

sería el remedio para detener medio siglo de anarquía. Una autoridad<br />

fuerte y respetada pondría fin a la revuelta perpetua. La República<br />

había resultado, en su opinión, un experimento fracasado<br />

y había sido muy costosa para los mexicanos. En ese contexto escribe<br />

una “Oda al Segundo Imperio”; descollando, según Montes<br />

43<br />

Creadores veracruzanos.indd 43 23/08/10 07:11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!