10.01.2015 Views

Descargue - Portal SEV

Descargue - Portal SEV

Descargue - Portal SEV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La obra periodística de Roa se inscribe en la batalla que sostienen<br />

los intelectuales católicos por defender al antiguo régimen que sucumbía<br />

ante el embate secularizador y el desarrollo capitalista impulsado<br />

por los liberales. Tras años de desorden, inseguridad y conflicto,<br />

los conservadores idealizan los últimos años del siglo xviii, cuando los<br />

levantamientos eran excepcionales y el orden y la seguridad reinaban<br />

en los caminos y mercados. A su juicio, los gobiernos independientes<br />

habían destruido esa estabilidad y en su lugar no habían conseguido<br />

instaurar nada semejante. Al debatir con los liberales, los escritores<br />

de la prensa católica subrayan el papel de la religión como pilar de la<br />

sociedad mexicana, como origen de su civilización y como valor del<br />

legado colonial. Para los conservadores las lecciones son evidentes, ya<br />

que a su juicio (citado a continuación por Erika Pani) los amantes del<br />

progreso estaban llevando al país a la ruina:<br />

sentaron como doctrina incontestable que cuanto existía, fruto<br />

de muchos siglos de estudio y experiencias, era inoportuno,<br />

añejo y despreciable; y el espíritu innovador llamado con altanería<br />

e insolente impropiedad progreso, trabajó sólo en destruir<br />

todo lo edificado […] Entre ruinas nos encontramos, próximos<br />

a desaparecer con ellas.<br />

La prensa católica, influida por la literatura hecha en Europa, ve con<br />

horror la Revolución francesa, teme a las masas y mira con suspicacia<br />

las ideas de la igualdad, la libertad y la soberanía popular.<br />

Los conservadores se oponen a la secularización, asegurando que<br />

la religión de ninguna manera puede encerrarse dentro de iglesias<br />

y capillas, o dentro de la conciencia privada de los individuos, pues<br />

sostienen que la religión verdadera debe ser eje y fundamento de<br />

toda vida social y política, y que en el respeto a sus principios están<br />

cifradas la paz y la dicha (según Pani en Para mexicanizar el Segundo<br />

Imperio. El imaginario político de los imperialistas). Eso explica que en<br />

las primeras décadas del siglo xix luchen por extender y reforzar la<br />

33<br />

Creadores veracruzanos.indd 33 23/08/10 07:11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!