16.01.2015 Views

Cuadernos de Picadero - Instituto Nacional del Teatro

Cuadernos de Picadero - Instituto Nacional del Teatro

Cuadernos de Picadero - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con una advertencia fundamental: que las respuestas no<br />

sean conceptuales.<br />

De cada frase se podría hacer una pregunta pero tener la<br />

precaución <strong>de</strong> que sean preguntas que se puedan respon<strong>de</strong>r<br />

con una imagen.<br />

En relación a las tareas <strong>de</strong>l Director, valen algunas aclaraciones<br />

<strong>de</strong> Perogrullo:<br />

-Lo ya dicho, que la gramática <strong>de</strong>l director la va a constituir<br />

el escenario (el espacio, las luces, la escenografía, la música,<br />

los ritmos, etc.)<br />

-Dar dirección, dar sentido, o sea dar significado.<br />

-Descubrir la relación <strong>de</strong> valores que está implícita en el<br />

texto para ayudar a contar la historia.<br />

-Ayudar a transitar el trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los<br />

actores para or<strong>de</strong>narlos en el sentido <strong>de</strong> la obra.<br />

Ahora bien: así como en la tarea autoral hablaba <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>scubrir”, en la <strong>de</strong>l director y la <strong>de</strong>l actor, también existe<br />

esa tarea.<br />

Para eso es necesario tener un profundo conocimiento <strong>de</strong>l<br />

texto. Haberlo estudiado como un objeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sujeto<br />

que son el actor y el director, para po<strong>de</strong>r brindarle nuestra<br />

subjetividad y poblar <strong>de</strong> imágenes propias que le <strong>de</strong>n vida<br />

a los personajes y al escenario, con emociones que puedan<br />

transmitir vivencias creíbles y, por sobre todo, que nos permitan<br />

reconocernos al vernos representados.<br />

Interrogar al texto, indagarlo para encontrar en él los<br />

elementos que me expresan y me emocionan y <strong>de</strong>scubrir<br />

los elementos constitutivos <strong>de</strong> los personajes que están al<br />

servicio <strong>de</strong> la historia.<br />

En un procedimiento normal, uno elige un material o el<br />

material lo “elige a uno”: esto es, habiendo encontrado un<br />

material que me expresa, <strong>de</strong>scubrir por qué y en qué me<br />

expresa. Por supuesto uno vuelca su valiosa subjetividad<br />

para darle emoción y vida, pero va a ser la que yo le preste<br />

en este momento a ese material. Dicho <strong>de</strong> otra manera: es<br />

lo que puedo o estoy dispuesto a ver <strong>de</strong> mí en ese material<br />

en este momento <strong>de</strong> mi vida.<br />

En el trabajo actoral, el mismo actor es sujeto y objeto<br />

<strong>de</strong> estudio, <strong>de</strong> entrenamiento, <strong>de</strong> análisis. Cuando toma un<br />

personaje, ese personaje es un objeto al que va a estudiar y le<br />

va a aplicar los elementos necesarios para infundirle vida.<br />

Decía que entre otros trabajos <strong>de</strong>l director está también<br />

el analizar el texto. En ese plano, analizar los elementos<br />

estructurales, estético y éticos que lo componen, <strong>de</strong>scubrir<br />

el “plan” con el cual el autor lleva a<strong>de</strong>lante la “acción”, la<br />

historia; la relación <strong>de</strong> valores que componen a la obra y<br />

así po<strong>de</strong>r trazar un plan <strong>de</strong> director. A qué cosas dar valor<br />

y en que momento.<br />

Para un director que es el autor el material, el texto, la<br />

obra, pasa a ser al mismo tiempo objeto y sujeto, y esos<br />

elementos están agazapados para tomarlo por sorpresa en<br />

cualquier momento <strong>de</strong> la dinámica creativa.<br />

En el trabajo con los actores, pasa otro tanto: mientras en<br />

un procedimiento normal el director entabla una estrategia<br />

en el camino <strong>de</strong> revelación que un actor va realizando con<br />

su personaje, en este caso tanto actor como director estarán<br />

más atentos que nunca a indagar el cuerpo emocionado <strong>de</strong><br />

los actores, que será un termómetro sensible esencial para<br />

saber por qué ese cuerpo respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> esa manera o tiene<br />

esos impulsos.<br />

Volviendo a mi experiencia personal, el contar con actores<br />

inteligentes y sensibles, me ayudó a no per<strong>de</strong>r el rumbo.<br />

Y también un cierto tiempo <strong>de</strong> “distanciamiento” entre<br />

el final <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong>l material y luego la<br />

tarea <strong>de</strong> llevarlo a la escena (esto no preten<strong>de</strong> ser ningún<br />

“consejo”).<br />

Al punto que, al retomar el contacto con el material, algunos<br />

pasajes se me habían olvidado totalmente: “¿yo escribí<br />

esto”. La pregunta encerraba la tarea que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el rol <strong>de</strong><br />

director me fascina: “¿por qué ese personaje dice eso que<br />

dice en ese momento”<br />

Claro, la pregunta sobreviene porque, por suerte, el material<br />

me expresaba.<br />

30 CUADERNOS DE PICADERO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!