16.01.2015 Views

Cuadernos de Picadero - Instituto Nacional del Teatro

Cuadernos de Picadero - Instituto Nacional del Teatro

Cuadernos de Picadero - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cómo transponer esa imagen <strong>de</strong> luz a otra que evoque<br />

una realidad.<br />

llevar a<strong>de</strong>lante el trabajo técnico (montaje, enfoque, grabación,<br />

ensayos, correcciones, estreno, funciones) y recuperar/<br />

materializar la mayor cantidad <strong>de</strong> imágenes.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las observaciones que figuran en las notas<br />

se basan en una experiencia <strong>de</strong> trabajo ligada a una clase<br />

particular <strong>de</strong> puesta en escena: la <strong>de</strong> un autor que investiga,<br />

escribe y modifica su texto en función <strong>de</strong> la puesta en escena<br />

y la <strong>de</strong> un teatro que se cuestiona a sí mismo.<br />

Hay estéticas y formas <strong>de</strong> trabajo que para el teatro <strong>de</strong><br />

autor pasan por virtuosismo y son inaceptables, pobres o<br />

<strong>de</strong>masiado mo<strong>de</strong>stos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l teatro<br />

comercial (un solo ejemplo :los niveles <strong>de</strong> iluminación en<br />

uno y otro caso).<br />

Así como en el teatro comercial hay resultados más que<br />

previsibles o poco interesantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong>l teatro<br />

<strong>de</strong> arte.<br />

Pero, ¿las mismas preguntas que se utilizan para resolver un<br />

montaje <strong>de</strong> autor no servirían para la resolución <strong>de</strong> cualquier<br />

otro tipo <strong>de</strong> espectáculo, incluso <strong>de</strong> teatro comercial<br />

Esos principios, interrogación <strong>de</strong>l material, el trabajo<br />

sobre tiempo-espacio-sentido, la modulación <strong>de</strong>l espacio,<br />

la generación <strong>de</strong> tensión por un contraste <strong>de</strong> color, etc.,<br />

corren el riesgo <strong>de</strong> pasar a un plano secundario en función<br />

<strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong> un actor o <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> comedia<br />

que se transforman en el centro <strong>de</strong>l espectáculo, pero<br />

no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> tener vali<strong>de</strong>z en un plano más personal como<br />

metodología <strong>de</strong> trabajo.<br />

Sería bueno probar si cumpliendo el requisito <strong>de</strong> iluminar<br />

correctamente a esa personalidad todo el resto <strong>de</strong> la luz<br />

queda en una zona <strong>de</strong> absoluta libertad : en ese caso tal<br />

situación sería hasta más interesante que los preconceptos<br />

y los cuestionamientos <strong>de</strong>l puestista <strong>de</strong> una producción más<br />

“artística”.<br />

OTRAS NOTAS SUELTAS<br />

Más allá <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l diseño – Tratar con<br />

luz<br />

Hablando <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> un diseño <strong>de</strong> iluminación<br />

todos los autores coinci<strong>de</strong>n aproximadamente en estos<br />

cino puntos:<br />

Visibilidad selectiva<br />

Revelación <strong>de</strong> la forma<br />

Composición <strong>de</strong>l espacio<br />

Modificación <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> ánimo<br />

Información<br />

Aceptados y verificado su cumplimiento para llevar a<br />

término un diseño, po<strong>de</strong>mos practicar enfoques menos esquemáticos<br />

y más personales para el trabajo con la luz, don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splacemos nuevamente el foco <strong>de</strong>l concepto “diseño <strong>de</strong><br />

iluminación”, para concentrarnos en algunas cualida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la luz, entre ellas la <strong>de</strong> modificar los elementos, en su<br />

aspecto o en su sustancia, un concepto que nos lleva a la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “tratar con luz”.<br />

Propongo el concepto <strong>de</strong> tratamiento a través <strong>de</strong> la luz, el<br />

tránsito durante el cual un elemento se transforma, como<br />

uno <strong>de</strong> las tantos posibles para iniciar un trabajo <strong>de</strong> diseño<br />

y, más allá <strong>de</strong> las cinco funciones y <strong>de</strong> los fines específicos<br />

que nos unen al resto <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo, enraizarlo con<br />

nuestras búsquedas personales y nuestra necesidad <strong>de</strong><br />

expresión, las cuales en muchos casos quedan reservadas<br />

a nuestro goce íntimo y secreto, aunque estén expuestas a<br />

todo espectador (quien conocerá solamente el último paso,<br />

el final <strong>de</strong> esa transformación, un producto que a sus ojos<br />

siempre fue como él lo está viendo).<br />

Quisiera relacionar esta transformación a través <strong>de</strong> la<br />

luz con el proceso mismo <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> una obra, con las<br />

alternativas que sufre la misma y el equipo <strong>de</strong> trabajo : el<br />

<strong>de</strong>safío es trabajar esa mutación como forma artística...,<br />

interpretar los cambios en la iluminación no solamente<br />

como, por ejemplo, modificaciones entre un estado anímico<br />

38 CUADERNOS DE PICADERO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!