16.01.2015 Views

El prototipo de la secuencia narrativa

El prototipo de la secuencia narrativa

El prototipo de la secuencia narrativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEORÍA GRAMATICAL IV<br />

Profs. Carmen Acquarone – Alicia Gil<br />

En el ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pulga <strong>de</strong> Jules Renard (4), gracias a <strong>la</strong> ubicación al comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>secuencia</strong><br />

<strong>de</strong> un tema-título, el lector pue<strong>de</strong> ape<strong>la</strong>r a sus conocimientos enciclopédicos y confrontar sus<br />

expectativas con lo que va a leer. La operación inversa <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong>l tema-título al final <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>secuencia</strong> (ejemplo (3)) retarda tal proceso referencial y cognitivo: el lector solo pue<strong>de</strong> emitir<br />

hipótesis que verifica al término <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>secuencia</strong>, cuando le es presentado el tema-título (como es<br />

generalmente el caso).<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, pues, que al crear una cohesión semántica referencial, el tema-título es un<br />

primer factor <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n. [...]<br />

En [el ejemplo] (3), el pasaje <strong>de</strong> «...el amigo público nº 1» a «Chaplin» está marcado por los dos<br />

puntos; es esta una forma <strong>de</strong> modificar el tema-título seña<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> reformu<strong>la</strong>ción por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

puntuación. [...] 7<br />

3.2. Procedimiento <strong>de</strong> aspectualización<br />

[...] La operación <strong>de</strong> aspectualización es <strong>la</strong> más comúnmente admitida como base <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>scripción. [...] La operación <strong>de</strong> anc<strong>la</strong>je es <strong>la</strong> responsable <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar un todo y <strong>la</strong> operación <strong>de</strong><br />

aspectualización <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición en partes (n. PARTES). A esta <strong>de</strong>scomposición en partes <strong>de</strong>be<br />

agregarse <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s o propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> totalidad (color, dimensiones,<br />

forma, número, etc.), e incluso, por medio <strong>de</strong> una nueva operación (subtematización), <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes consi<strong>de</strong>radas. Así, en (4) el color y el tamaño (PROPIEDADES) <strong>de</strong>l bombín<br />

(PARTE) <strong>de</strong> Chaplin (tema-título).<br />

3.3. Procedimiento <strong>de</strong> puesta en re<strong>la</strong>ción<br />

[...] Este procedimiento <strong>de</strong>scriptivo correspon<strong>de</strong> a lo que propongo <strong>de</strong>nominar operación <strong>de</strong><br />

asimi<strong>la</strong>ción, que pue<strong>de</strong> ser comparativa o bien metafórica.<br />

Un procedimiento <strong>de</strong> este tipo es el que predomina en este retrato <strong>de</strong> François Nourissier, en<br />

Journal <strong>de</strong> Matthieu Galey:<br />

(12)<br />

Una cara rosada, un poco fofa, <strong>la</strong> nariz redonda, y una frente inmensa. Algo <strong>de</strong> una virgen f<strong>la</strong>menca<br />

que hubiera olvidado su cofia.<br />

Una primera operación <strong>de</strong> aspectualización permite consi<strong>de</strong>rar una parte (<strong>la</strong> cara) <strong>de</strong>l todo (F.<br />

Nourissier). Una operación <strong>de</strong> tematización selecciona, por un <strong>la</strong>do, propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esa cara:<br />

rosada, fofa (marcada por una evaluación: un poco) y, por otro, partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cara con sus<br />

propieda<strong>de</strong>s respectivas: nariz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!