16.01.2015 Views

El prototipo de la secuencia narrativa

El prototipo de la secuencia narrativa

El prototipo de la secuencia narrativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEORÍA GRAMATICAL IV<br />

Profs. Carmen Acquarone – Alicia Gil<br />

2. De <strong>la</strong> conversación al diálogo<br />

Capítulo 6<br />

<strong>El</strong> <strong>prototipo</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>secuencia</strong> dialógica<br />

<strong>El</strong> diálogo, en el sentido estricto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra,<br />

no es más que una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas, aunque es<br />

cierto que <strong>la</strong> más importante, <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción<br />

verbal. Pero se pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el diálogo<br />

en sentido amplio, entendiendo entonces no<br />

solo <strong>la</strong> comunicación verbal directa y en voz<br />

alta entre una persona y otra, sino también<br />

toda comunicación verbal, sea cual sea su<br />

forma.<br />

(M. Bachtine, en Todorov 1981: 171)<br />

Diálogo y conversación se usan generalmente como sinónimos, y se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l análisis<br />

conversacional en general. Pero me parece preferible <strong>de</strong>cir que el diálogo y <strong>la</strong> conversación<br />

representan dos puntos <strong>de</strong> vista acerca <strong>de</strong> los intercambios verbales. La conversación gana terreno<br />

en cuanto aspecto psico-socio-discursivo, o como género <strong>de</strong> discurso en el mismo nivel que el<br />

<strong>de</strong>bate, <strong>la</strong> entrevista, <strong>la</strong> conversación telefónica, etc. <strong>El</strong> diálogo no es otra cosa que una unidad <strong>de</strong><br />

composición textual (oral o escrita).<br />

[...] Las [diferentes] categorías propuestas [...] muestran c<strong>la</strong>ramente que los diálogos obe<strong>de</strong>cen a<br />

ciertas regu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s. No obstante, en razón <strong>de</strong> <strong>la</strong> heterogeneidad <strong>de</strong> los criterios utilizados, tales<br />

regu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s resultan <strong>de</strong>masiado imprecisas [...].<br />

Es absolutamente necesario tratar <strong>de</strong> retomar el problema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva totalmente<br />

diferente y preguntarse si no se pue<strong>de</strong> imaginar un nudo prototípico común a todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong><br />

diálogos.<br />

3. La organización <strong>secuencia</strong>l <strong>de</strong>l <strong>prototipo</strong> dialógico<br />

Como seña<strong>la</strong> Catherine Kerbrat-Oreccioni en <strong>la</strong> sección más lingüística <strong>de</strong>l primer tomo <strong>de</strong> su<br />

presentación <strong>de</strong> síntesis sobre La interacción verbal, nuestro propósito consiste esencialmente en<br />

«poner en evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s que rigen <strong>la</strong> organización <strong>secuencia</strong>l <strong>de</strong> los enunciados producidos<br />

por uno y otro <strong>de</strong> los participantes en el curso <strong>de</strong> una conversación» (1990: 198). Naturalmente,<br />

gran parte <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> organización lingüística (coherencia, marcas enunciativas,<br />

coherencia isotópica y conexidad) se aplican tanto a <strong>la</strong> cohesión, a <strong>la</strong> coherencia o a <strong>la</strong> conexidad<br />

interna <strong>de</strong> una intervención <strong>de</strong> un locutor <strong>de</strong>terminado como al conjunto <strong>de</strong> intervenciones <strong>de</strong> tal o<br />

cual locutor, y también a los enca<strong>de</strong>namientos consecutivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones <strong>de</strong> diferentes<br />

locutores. Aquí más que en otros casos, <strong>la</strong>s limitaciones específicas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> textualidad<br />

<strong>de</strong>terminada por <strong>la</strong> interacción influyen en los formantes lingüísticos en el sentido <strong>de</strong> una puesta en<br />

movimiento <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> limitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s lingüísticas: «<strong>El</strong> discurso alternado obe<strong>de</strong>ce a<br />

ciertas reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> coherencia interna, que son más o menos específicas. Pero estas reg<strong>la</strong>s son también<br />

más o menos restrictivas, es <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> gramática que subyace a <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

interacciones verbales es, según los casos, más o menos flexible o rígida» (Kerbrat-Oreccioni 1990:<br />

200).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!