16.01.2015 Views

El prototipo de la secuencia narrativa

El prototipo de la secuencia narrativa

El prototipo de la secuencia narrativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEORÍA GRAMATICAL IV<br />

Profs. Carmen Acquarone – Alicia Gil<br />

Para pasar <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>secuencia</strong> −unidad constitutiva <strong>de</strong>l texto dialógico <strong>de</strong>finido como <strong>la</strong> mayor<br />

unidad dialógica− a <strong>la</strong> unidad que <strong>la</strong> constituye, es necesario, primeramente, <strong>de</strong>finir el intercambio<br />

como <strong>la</strong> menor unidad dialógica. Diremos que los pares elementales:<br />

o bien:<br />

A1 – ¡Buen día!<br />

A2 – ¡Buen día!<br />

Ax – ¡Adiós!<br />

Bx – ¡Adiós!<br />

son intercambios que constituyen respectivamente una <strong>secuencia</strong> fática <strong>de</strong> apertura y una <strong>secuencia</strong><br />

fática <strong>de</strong> cierre elementales. <strong>El</strong> hecho <strong>de</strong> que sea imperativo respon<strong>de</strong>r al saludo A1 con un saludo<br />

B1 les da a estos pares −l<strong>la</strong>mados «pares adyacentes»− una unidad <strong>de</strong>terminada por el vínculo entre<br />

una intervención iniciativa (A1 y Ax) y una intervención reactiva (B1 y Bx). Se constituye así, <strong>de</strong><br />

manera mínima, <strong>la</strong> unidad dialógica <strong>de</strong> base l<strong>la</strong>mada Intercambio. Un intercambio es una serie <strong>de</strong><br />

intervenciones (anotadas con una letra que i<strong>de</strong>ntifica a cada locutor y un número <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n que<br />

re<strong>la</strong>ciona entre el<strong>la</strong>s cada intervención <strong>de</strong> cada locutor). La estructura <strong>de</strong> una <strong>secuencia</strong>-intercambio<br />

pue<strong>de</strong> ser binaria, como acabamos <strong>de</strong> ver, pero también pue<strong>de</strong> ser ternaria:<br />

A1 – ¿Qué estás leyendo<br />

B1 – Un libro <strong>de</strong> lingüística textual.<br />

A2 – ¡Lingüística textual! / ¡Ah, bueno! / ¡Mira! / ¡Muy bien! / ¡Ah... caramba!<br />

Se tiene así una tríada: intervención iniciativa (A1) + intervención reactiva (B1) + intervención<br />

«evaluativa» (A2). Las variantes <strong>de</strong> esta tercera intervención van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> simple repetición<strong>de</strong> los<br />

morfemas, más o menos cargados <strong>de</strong> valores emotivos o apreciativos. Como <strong>de</strong>staca C. Kerbrat-<br />

Oreccioni: «<strong>El</strong> término "evaluación" no <strong>de</strong>be ser tomado aquí en su significación habitual: <strong>de</strong>signa<br />

simplemente el tercer tiempo <strong>de</strong>l intercambio, con el que [A] cierra el intercambio que él mismo ha<br />

abierto, señalándole a [B]que ha registrado su intervención reactiva y que <strong>la</strong> juzga satisfactoria»<br />

(1990: 236). En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, si <strong>la</strong> tercera intervención es negativa, <strong>la</strong> completud<br />

interactiva pue<strong>de</strong> ser cuestionada, y un intercambio suplementario (por lo menos) se hace entonces<br />

indispensable.<br />

No distinguiré aquí entre intercambios binarios (l<strong>la</strong>mados «confirmativos») e intercambios<br />

ternarios («reparadores»). Como sugiere C. Kerbrat-Oreccioni, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>secuencia</strong>s<br />

ternarias pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas, <strong>de</strong> hecho, como compuestas por dos intercambios (Pregunta-<br />

Respuesta «a», y luego Servicio-Agra<strong>de</strong>cimiento «b»):<br />

Texto 1:<br />

A1 – ¿Tiene hora ---------------- [a]<br />

B1 – Son <strong>la</strong>s seis. ----------------- [a'-b] -------<br />

A2 – Gracias. -----------------------------------------<br />

[b']<br />

Se observa que mientras que <strong>la</strong>s intervenciones A1 y A2 son simples, B1 es una intervención<br />

doble que cierra el primer par (intercambio a) y abre, al mismo tiempo, un segundo par (intercambio<br />

b). Esto pue<strong>de</strong> complicarse aún más cuando <strong>la</strong>s intervenciones están c<strong>la</strong>ramente constituidas por dos<br />

unida<strong>de</strong>s distintas:<br />

Texto 2:<br />

A1 – Disculpe. ¿Tiene hora<br />

B1 – Sí, c<strong>la</strong>ro. Son <strong>la</strong>s seis.<br />

A2 – Gracias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!