20.01.2015 Views

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTUALIDAD<br />

Según el C<strong>en</strong>tro de Protección de los<br />

Derechos de Reproducción de Estados<br />

Unidos, actualm<strong>en</strong>te cerca del 26 %<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción global vive <strong>en</strong> países que<br />

p<strong>en</strong>alizan parcialm<strong>en</strong>te el aborto<br />

c<strong>la</strong>se de subterfugio <strong>la</strong>s mujeres que resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> India, Reino<br />

Unido o Luxemburgo.<br />

El aborto <strong>en</strong> España<br />

El aborto es legal <strong>en</strong> España desde el 1985, año <strong>en</strong> el que se<br />

aprobó <strong>la</strong> Ley Orgánica que desp<strong>en</strong>aliza parcialm<strong>en</strong>te esta<br />

práctica y que permite <strong>la</strong> interrupción voluntaria de <strong>la</strong> gestación<br />

<strong>en</strong> situaciones extraordinarias. Los casos que se p<strong>la</strong>ntearon<br />

<strong>en</strong>tonces, vig<strong>en</strong>tes hoy, son tres: que peligre <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong><br />

madre, que el bebé sufra malformaciones y que el nacimi<strong>en</strong>to<br />

del bebé p<strong>la</strong>ntee riesgos para <strong>la</strong> salud m<strong>en</strong>tal de <strong>la</strong> prog<strong>en</strong>itora.<br />

El aborto punible está regu<strong>la</strong>do por el Código P<strong>en</strong>al <strong>en</strong> sus<br />

artículos 144 a 146. Los casos <strong>en</strong> los que abortar no supone<br />

un delito están cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el art. 417 bis del Código P<strong>en</strong>al<br />

derogado, resultado de <strong>la</strong> revisión de <strong>la</strong> ley <strong>en</strong> el 1995. 2<br />

Patricia Laur<strong>en</strong>zo Copello, catedrática de Derecho p<strong>en</strong>al<br />

de <strong>la</strong> Universidad de Má<strong>la</strong>ga, <strong>en</strong>uncia <strong>en</strong> su estudio, El aborto<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong>: una reforma necesaria, que «<strong>la</strong> Ley<br />

Orgánica que aprobó el Código P<strong>en</strong>al del 1995 r<strong>en</strong>unció a<br />

introducir los supuestos de desp<strong>en</strong>alización <strong>en</strong> el nuevo cuerpo<br />

legal, aduci<strong>en</strong>do <strong>la</strong> necesidad de e<strong>la</strong>borar una ley especial<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> que se contemp<strong>la</strong>ran los múltiples aspectos derivados<br />

de <strong>la</strong> licitud de ciertos casos de aborto. Sin embargo, diez<br />

años después sigue vig<strong>en</strong>te el antiguo art. 417 bis del CP derogado».<br />

Se t<strong>en</strong>dría que esperar al año 2003 para que una nueva reforma<br />

se p<strong>la</strong>nteara <strong>en</strong> el Congreso, pero ésta tan solo afectaría<br />

a lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong>s bases g<strong>en</strong>erales sobre autorización de c<strong>en</strong>tros,<br />

servicios y establecimi<strong>en</strong>tos sanitarios. Patricia Lor<strong>en</strong>zo dice de<br />

<strong>la</strong> actual ley que está <strong>en</strong> un «precario estado de provisionalidad»<br />

desde <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vigor del Código P<strong>en</strong>al del 1995. Afirma<br />

que <strong>en</strong> el actual modelo de legis<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong> se respeta <strong>la</strong><br />

autonomía de <strong>la</strong> mujer, por lo que no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de el desfase de<br />

El caso estadounid<strong>en</strong>se<br />

Treinta años después de que los movimi<strong>en</strong>tos de derechos civiles, con <strong>la</strong>s feministas<br />

a <strong>la</strong> cabeza, consiguieran legalizar <strong>la</strong> interrupción voluntaria del embarazo,<br />

el presid<strong>en</strong>te de los Estados Unidos, George W. Bush, firmó <strong>en</strong> el<br />

2003 una Ley Federal que p<strong>en</strong>alizaba algunas de <strong>la</strong>s técnicas abortivas permitidas<br />

hasta <strong>la</strong> fecha.<br />

Esta reforma supone un importante punto de inflexión. Hasta ese mom<strong>en</strong>to,<br />

<strong>la</strong>s leyes estadounid<strong>en</strong>ses coincidían con <strong>la</strong> Organización Mundial de<br />

<strong>la</strong> Salud (OMS) <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te al reconocimi<strong>en</strong>to del aborto como un «asunto<br />

de salud reproductiva» y un «derecho fundam<strong>en</strong>tal de <strong>la</strong>s mujeres».<br />

La realidad actual es que cada vez m<strong>en</strong>os doctores practican abortos a pesar<br />

de que cerca de un 34 % de <strong>la</strong>s estadounid<strong>en</strong>ses se somet<strong>en</strong> a uno antes<br />

de cumplir los 45. A esto se le suma que, además de prohibir el método más<br />

empleado <strong>en</strong> abortos de segundo trimestre, <strong>la</strong> reforma de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción no<br />

contemp<strong>la</strong> excepciones por vio<strong>la</strong>ción, incesto o riesgos para <strong>la</strong> salud, y no define<br />

qué constituye una am<strong>en</strong>aza para <strong>la</strong> vida.<br />

<strong>la</strong> misma <strong>en</strong> este aspecto específico que achaca a razones políticas<br />

e ideológicas.<br />

En <strong>la</strong> actualidad<br />

Prácticam<strong>en</strong>te desde los inicios del proceso de desp<strong>en</strong>alización,<br />

el riesgo para <strong>la</strong> salud física o psíquica de <strong>la</strong> mujer ha<br />

sido <strong>la</strong> principal causa alegada para justificar los abortos amparados<br />

por <strong>la</strong> ley, lo que supone cerca del 97% del total de<br />

<strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones voluntarias registradas, de <strong>la</strong>s cuales el 90%<br />

se realizan d<strong>en</strong>tro del período de <strong>la</strong>s 12 primeras semanas.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> comercialización de <strong>la</strong> píldora del día después<br />

disminuyó <strong>en</strong> 2005 <strong>en</strong> medio millón <strong>la</strong> cifra de abortos<br />

<strong>en</strong> España, según el Ministerio de Sanidad. Pero, aún si<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong> españo<strong>la</strong> una de <strong>la</strong>s tasas más bajas de abortos <strong>en</strong> <strong>la</strong> Unión<br />

Europea, el número no deja de crecer, especialm<strong>en</strong>te ahora<br />

que <strong>la</strong> inmigración ha introducido una nueva variable <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

ecuación.<br />

En el otro <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>nza <strong>en</strong>contramos colectivos, como<br />

<strong>la</strong> Asociación de Víctimas del Aborto (AVA) o <strong>la</strong> fundación<br />

Derecho a nacer, que p<strong>la</strong>ntean esta interv<strong>en</strong>ción como una<br />

am<strong>en</strong>aza para <strong>la</strong> vida humana, utilizando como argum<strong>en</strong>tos<br />

principios ligados a <strong>la</strong> religión. Son colectivos que pid<strong>en</strong> respeto<br />

para el no nacido, aunque los derechos de éste último<br />

dep<strong>en</strong>dan de cuando se considere que <strong>la</strong> nueva vida es una<br />

persona, una cuestión que, por el mom<strong>en</strong>to, parece estar más<br />

asociada al terr<strong>en</strong>o filosófico que al ci<strong>en</strong>tífico.<br />

Beth Fredrick, de <strong>la</strong> Coalición Internacional para <strong>la</strong> Salud<br />

de <strong>la</strong> Mujer, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> un artículo publicado <strong>en</strong> The Lancet<br />

que «una ley p<strong>en</strong>alizadora nunca ha disuadido a una mujer<br />

y a su pareja que buscan el fin del embarazo. (…) No hay<br />

motivos aceptables para que una mujer muera, <strong>en</strong>ferme o<br />

quede infértil como resultado de un aborto inseguro cuando<br />

<strong>la</strong> comunidad mundial ti<strong>en</strong>e tanto el conocimi<strong>en</strong>to como los<br />

medios para prev<strong>en</strong>ir estas muertes». Patricia Lor<strong>en</strong>zo da un<br />

paso más, refiriéndose al sistema legal español, al seña<strong>la</strong>r que<br />

«<strong>la</strong> decisión última sobre <strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong> interrupción del embarazo<br />

(se deja) <strong>en</strong> manos de terceras personas, relegando a<br />

<strong>la</strong> mujer al papel de mera peticionaria de una interv<strong>en</strong>ción<br />

clínica» y dejando <strong>en</strong> un segundo p<strong>la</strong>no su derecho a decidir<br />

sobre <strong>la</strong> maternidad. ❚<br />

2. Se ha mant<strong>en</strong>ido <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de esta norma por <strong>la</strong> disposición derogatoria 1.a) de <strong>la</strong> Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, que aprobó el nuevo cuerpo legal punitivo.<br />

Noviembre-diciembre 2007<br />

<strong>Profesiones</strong> |<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!