20.01.2015 Views

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OPINIÓN<br />

sin embargo, que es el Estado el que<br />

propugna.<br />

¿Y por qué propugna ¿Por qué no<br />

proc<strong>la</strong>ma Podríamos decir una razón<br />

muy elem<strong>en</strong>tal, porque así lo impuso<br />

don Camilo José Ce<strong>la</strong>, que se empeñó <strong>en</strong><br />

el S<strong>en</strong>ado. ¿Y cuál es <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia Hay<br />

difer<strong>en</strong>cia semántica, sin duda. Ahora,<br />

sinceram<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido<br />

jurídico no se <strong>la</strong> veo por ninguna<br />

parte. Porque esos términos están hechos<br />

con tal abstracción que, como luego vemos<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> jurisprud<strong>en</strong>cia del Tribunal<br />

Constitucional, es muy difícil que estos<br />

valores superiores constituyan derecho<br />

aplicable. Nuestro Tribunal Constitucional,<br />

cuando estima o no <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción<br />

de un derecho constitucional, bi<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

una norma o bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> una aplicación de <strong>la</strong><br />

norma, no aplica el artículo primero de <strong>la</strong><br />

Constitución sino que aplica el artículo<br />

correspondi<strong>en</strong>te de desarrollo a que se<br />

refiere ese valor fundam<strong>en</strong>tal.<br />

En definitiva los valores que describe <strong>la</strong><br />

Constitución no están positivizados. Sí lo<br />

están <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que están incorporados<br />

a una norma positiva, pero son más<br />

iusnaturalistas —derecho natural que informa<br />

el derecho— que otra cosa.<br />

Como decíamos, <strong>la</strong> soberanía nacional<br />

reside <strong>en</strong> el pueblo español, de donde<br />

emanan todos los poderes. Luego<br />

no es el Estado, ni siquiera instrum<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te,<br />

el que proc<strong>la</strong>ma esos valores,<br />

sino que es <strong>la</strong> soberanía nacional, el<br />

pueblo español, los titu<strong>la</strong>res de esos valores<br />

fundam<strong>en</strong>tales, qui<strong>en</strong>es los proc<strong>la</strong>man<br />

y exig<strong>en</strong> que inform<strong>en</strong> todo el<br />

derecho español.<br />

Dice el profesor Francisco Rubio<br />

Llor<strong>en</strong>te, actual presid<strong>en</strong>te del Consejo<br />

de Estado, que solo hay constitución allí<br />

donde el poder está limitado por los derechos<br />

del hombre. Yo creo que es <strong>en</strong> sí<br />

misma esta <strong>la</strong> descripción que <strong>en</strong>traña<br />

un valor. Es decir, solo puede haber<br />

constitución, derechos fundam<strong>en</strong>tales,<br />

<strong>en</strong> donde el poder los poderes estén limitados<br />

por los derechos de <strong>la</strong> persona<br />

que, <strong>en</strong> definitiva, son los titu<strong>la</strong>res de los<br />

derechos.<br />

La Libertad es un valor que impregna<br />

toda <strong>la</strong> Constitución, también <strong>la</strong> Igualdad,<br />

<strong>la</strong> Justicia y el Pluralismo político,<br />

pero no podemos decir que sean derechos<br />

ilimitados. Hay muchas normas que<br />

los limitan. Por ejemplo, el pluralismo<br />

político exigiría <strong>la</strong> libertad absoluta de los<br />

Hemos resuelto pacíficam<strong>en</strong>te [juicio del 11-M], sin<br />

Guantánamo, sin alquiler de torturadores ni de cárceles, sin<br />

errores de <strong>la</strong> policía con víctimas inoc<strong>en</strong>tes; con una elogiable<br />

publicidad y transpar<strong>en</strong>cia y con absoluta naturalidad<br />

ciudadanos para constituir partidos políticos,<br />

pero eso ti<strong>en</strong>e limitaciones. Si cada<br />

partido ti<strong>en</strong>e que t<strong>en</strong>er un escaño, no habría<br />

campo de fútbol par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tario que<br />

pudiese acoger el pluralismo político <strong>en</strong><br />

su más abstracta acepción. Por lo cual,<br />

los valores, incluso los iuspositivizados,<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> también sus normas.<br />

¿Cómo va <strong>la</strong> salud de estos valores<br />

Yo creo que aceptablem<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong>. España<br />

es un Estado sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

exterior. Fuera de nuestras fronteras<br />

sorpr<strong>en</strong>de, por ejemplo, nuestra seguridad<br />

jurídica. Nuestros registros son, probablem<strong>en</strong>te,<br />

los más perfectos que exist<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> el mundo. T<strong>en</strong>emos una paz<br />

social inestimada y muy estimable <strong>en</strong> el<br />

exterior. Hay perman<strong>en</strong>tes refer<strong>en</strong>cias a<br />

que estos valores los estamos utilizando<br />

bi<strong>en</strong>, a salvo de acciones muy concretas<br />

que afectan más que a estos valores fundam<strong>en</strong>tales<br />

a instituciones del Estado.<br />

Me estoy refiri<strong>en</strong>do a que reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

hemos sorpr<strong>en</strong>dido al mundo con un<br />

procedimi<strong>en</strong>to judicial referido a <strong>la</strong> mayor<br />

masacre que ha padecido España <strong>en</strong><br />

toda su historia. Hemos resuelto pacíficam<strong>en</strong>te,<br />

sin Guantánamo, sin alquiler de<br />

torturadores ni de cárceles, sin errores de<br />

<strong>la</strong> policía con víctimas inoc<strong>en</strong>tes; con<br />

una elogiable publicidad y transpar<strong>en</strong>cia<br />

y con absoluta naturalidad, respetando<br />

todos los derechos fundam<strong>en</strong>tales<br />

de <strong>la</strong>s personas, tanto de los imputados<br />

como de <strong>la</strong>s víctimas, y obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un<br />

resultado que merece al m<strong>en</strong>os el calificativo<br />

de hacer justicia; que sea justo dep<strong>en</strong>derá<br />

de cada intérprete.<br />

Considero que los valores constitucionales<br />

se están desarrol<strong>la</strong>ndo más que<br />

aceptablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> España y están impregnando<br />

<strong>la</strong> actividad de los españoles<br />

y de cuantas personas resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> nuestro<br />

país a diario. Así, <strong>la</strong> respuesta de <strong>la</strong>s<br />

profesiones a estos valores está si<strong>en</strong>do<br />

excel<strong>en</strong>te. Todo ello permite augurar<br />

que estos rifi rafes políticos, que todos<br />

debemos int<strong>en</strong>tar amainar, y estos ataques<br />

despiadados a instituciones constitucionales,<br />

como el Consejo G<strong>en</strong>eral<br />

del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional,<br />

podrán ser resueltos <strong>en</strong> una<br />

sociedad madura, que exige que por el<br />

camino de progreso de los últimos 30<br />

años queremos recorrer por lo m<strong>en</strong>os<br />

30 más… ❚<br />

Noviembre-diciembre 2007<br />

<strong>Profesiones</strong> |<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!