20.01.2015 Views

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEDIO AMBIENTE<br />

Cuanta más luz ¿mejor<br />

Al <strong>en</strong>viar luz directam<strong>en</strong>te hacia el cielo<br />

es obvio que no se ilumina nada que<br />

se precise iluminar. Dejando aparte este<br />

absurdo, al difundirse por <strong>la</strong> atmósfera<br />

—igual que se difunde <strong>la</strong> luz del sol durante<br />

el día— esta luz artificial origina el<br />

resp<strong>la</strong>ndor que podemos apreciar de<br />

noche sobre nuestras pob<strong>la</strong>ciones, sufici<strong>en</strong>te<br />

para borrar de nuestra vista el<br />

grandioso, aunque sutil, espectáculo natural<br />

de <strong>la</strong> Vía Láctea.<br />

Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o no se limita a <strong>la</strong>s cercanías<br />

de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones, como suele<br />

creerse, sino que se exti<strong>en</strong>de ci<strong>en</strong>tos de<br />

kilómetros <strong>en</strong> derredor antes de hacerse<br />

inapreciable. De este modo, los diversos<br />

halos luminosos se agregan <strong>en</strong>tre sí<br />

cubri<strong>en</strong>do, como si de una «marea b<strong>la</strong>nca»<br />

se tratara, <strong>la</strong> práctica totalidad del<br />

territorio. Por supuesto, como <strong>la</strong>s leyes<br />

de <strong>la</strong> física no ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a fronteras administrativas,<br />

el impacto ambi<strong>en</strong>tal de<br />

estas emisiones descontro<strong>la</strong>das se exti<strong>en</strong>de<br />

desde los municipios, comunidades<br />

autónomas o países responsables a<br />

los territorios colindantes, haci<strong>en</strong>do de<br />

ello un problema transfronterizo. Esta<br />

luz mal dirigida perjudica también directam<strong>en</strong>te<br />

a <strong>la</strong>s aves <strong>en</strong> sus rutas migratorias<br />

y al tráfico aéreo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cercanías<br />

de los aeropuertos.<br />

Una de <strong>la</strong>s principales car<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong>s<br />

normativas actuales consiste <strong>en</strong> ignorar<br />

que <strong>la</strong> luz <strong>en</strong>viada hacia los <strong>la</strong>dos es <strong>la</strong> que<br />

<strong>en</strong> mayor medida contribuye a este resp<strong>la</strong>ndor<br />

celeste. En efecto, mi<strong>en</strong>tras que<br />

<strong>la</strong> luz <strong>en</strong>viada hacia arriba sale pronto<br />

de <strong>la</strong> atmósfera al espacio, <strong>la</strong> luz <strong>en</strong><br />

torno a <strong>la</strong> horizontal recorre <strong>en</strong>ormes<br />

distancias, difundiéndose por el aire e<br />

invadi<strong>en</strong>do espacios naturales. Por<br />

esta razón, <strong>la</strong>s sustituciones masivas de<br />

alumbrado que se están llevando a cabo<br />

por parte de muchos ayuntami<strong>en</strong>tos con<br />

Las sustituciones masivas de alumbrado que se están llevando<br />

a cabo por parte de muchos ayuntami<strong>en</strong>tos con criterios<br />

únicam<strong>en</strong>te de efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>ergética no están produci<strong>en</strong>do<br />

a <strong>la</strong> vez una disminución de <strong>la</strong> contaminación lumínica<br />

criterios únicam<strong>en</strong>te de efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>ergética<br />

no están produci<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> vez<br />

una disminución de <strong>la</strong> contaminación<br />

lumínica.<br />

A corta distancia, esta luz <strong>la</strong>teral también<br />

es <strong>la</strong> responsable de producir deslumbrami<strong>en</strong>tos,<br />

lo que resulta peligroso si<br />

se conduc<strong>en</strong> vehículos o maquinaria<br />

pero, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o nos impide<br />

ver bi<strong>en</strong> de noche, especialm<strong>en</strong>te a<br />

los mayores, y termina causando fatiga visual.<br />

Otra consecu<strong>en</strong>cia indeseable es que<br />

puede terminar también <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fachadas<br />

de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das, constituy<strong>en</strong>do una molesta<br />

intrusión lumínica que invade <strong>la</strong> privacidad<br />

de los domicilios y contribuye al<br />

insomnio y al estrés cuando se dejan<br />

abiertos —sea por gusto o por necesidad—<br />

v<strong>en</strong>tanas y balcones, muy especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> zonas y épocas calurosas.<br />

Por otro <strong>la</strong>do <strong>la</strong> luz <strong>en</strong>viada correctam<strong>en</strong>te<br />

hacia abajo, sí excede <strong>la</strong> int<strong>en</strong>sidad<br />

que los organismos luminotécnicos<br />

internacionales recomi<strong>en</strong>dan<br />

produciéndose una sobreiluminación<br />

y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, un sobreconsumo<br />

de <strong>en</strong>ergía eléctrica, mi<strong>en</strong>tras se re<strong>en</strong>vía<br />

al cielo por reflexión mucha más luz de<br />

<strong>la</strong> que ya es inevitable. Actualm<strong>en</strong>te todos<br />

los c<strong>en</strong>tros de <strong>la</strong>s ciudades se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

sobreiluminados, una situación<br />

que causa extrañeza a visitantes proced<strong>en</strong>tes<br />

de países europeos que consideramos<br />

más avanzados.<br />

En cuanto al tipo de lámparas, el uso<br />

de luz b<strong>la</strong>nca, además de ser más caro<br />

de mant<strong>en</strong>er que <strong>la</strong> amaril<strong>la</strong> aum<strong>en</strong>ta el<br />

impacto sobre los animales, especialm<strong>en</strong>te<br />

los insectos, que se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral mucho más atraídos por el<strong>la</strong>.<br />

Al marg<strong>en</strong> de <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> oscuridad<br />

natural para <strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia<br />

de especies de indudable valor (<strong>la</strong>s luciérnagas,<br />

por ejemplo), este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

repercute <strong>en</strong> <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación básica<br />

de muchos otros animales y <strong>en</strong> <strong>la</strong> polinización<br />

de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas. En estas, <strong>en</strong> fin,<br />

<strong>la</strong> luz artificial modifica los ritmos naturales<br />

de germinación, crecimi<strong>en</strong>to, desarrollo,<br />

floración y <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to,<br />

efectos cuyos impactos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran también por evaluar debidam<strong>en</strong>te.<br />

El cielo ya no puede esperar<br />

La contaminación lumínica está aquí para<br />

quedarse. La única manera de evitar<strong>la</strong><br />

sería apagar toda <strong>la</strong> iluminación de exteriores,<br />

lo que está fuera de consideración.<br />

La alternativa es usar <strong>la</strong>s mejores<br />

técnicas disponibles para contro<strong>la</strong>r<strong>la</strong>, ya<br />

expuestas <strong>en</strong> publicaciones y simposios<br />

internacionales, mi<strong>en</strong>tras que lo inaceptable<br />

es justificar proyectos luminotécnicos<br />

basándose <strong>en</strong> valores subjetivos sin<br />

motivación ci<strong>en</strong>tífica. Convi<strong>en</strong>e insistir<br />

<strong>en</strong> que <strong>la</strong> contaminación lumínica no es<br />

tan solo —ni sobre todo— un problema<br />

de consumo sino un problema cultural y<br />

ambi<strong>en</strong>tal. El principio de precaución<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra aquí una c<strong>la</strong>ra aplicación, de<br />

<strong>la</strong> que solo cabe esperar b<strong>en</strong>eficios: una<br />

iluminación más eficaz y efici<strong>en</strong>te, de<br />

m<strong>en</strong>or consumo, más confortable y más<br />

respetuosa con <strong>la</strong> fragilidad del paisaje y<br />

los seres que lo habitamos. En suma: una<br />

iluminación de mayor calidad y más sost<strong>en</strong>ible.<br />

❚<br />

* Fotografías: Fernando Jáuregui (P<strong>la</strong>netario de Pamplona).<br />

Noviembre-diciembre 2007<br />

<strong>Profesiones</strong> |<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!