20.01.2015 Views

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ECONOMÍA<br />

La formación, condición indisp<strong>en</strong>sable<br />

para conseguir empleo<br />

Infoempleo pres<strong>en</strong>tó el pasado 3 de octubre su Informe anual sobre «Oferta y Demanda de Empleo<br />

Cualificado <strong>en</strong> España». Entre <strong>la</strong>s conclusiones destaca el aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> oferta de este tipo<br />

de empleo <strong>en</strong> un 24 % y <strong>la</strong> estructuración de un mercado <strong>la</strong>boral que concede mayor valor al tal<strong>en</strong>to<br />

y a <strong>la</strong>s capacidades profesionales del trabajador. La Unión Interprofesional de Madrid acercaba<br />

los detalles de este informe a <strong>la</strong>s profesiones colegiadas el pasado día 24 del mismo mes.<br />

LLEVAR A CABO el Informe Infoempleo<br />

2007 ha supuesto el análisis de más de<br />

267.000 ofertas de trabajo publicadas <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa españo<strong>la</strong>, así como <strong>en</strong> su web<br />

www.infoempleo.com. A dichas fu<strong>en</strong>tes,<br />

se añadió <strong>la</strong> realización de tres <strong>en</strong>cuestas.<br />

Dos de el<strong>la</strong>s dirigidas a empresas heterogéneas<br />

con el fin de averiguar <strong>la</strong> manera<br />

<strong>en</strong> que difund<strong>en</strong> sus ofertas y <strong>la</strong>s retribuciones<br />

que percib<strong>en</strong> sus empleados. Con<br />

<strong>la</strong> tercera <strong>en</strong>cuesta, se pudo conocer el<br />

modo más usual que utilizan los profesionales<br />

a <strong>la</strong> hora de iniciar <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>la</strong>boral. (Ver cuadro de texto)<br />

Entre <strong>la</strong>s conclusiones del Informe,<br />

destaca el aum<strong>en</strong>to del porc<strong>en</strong>taje <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

oferta de empleo cualificado <strong>en</strong> nuestro<br />

país <strong>en</strong> un 24 % y <strong>la</strong> dispersión geográfica<br />

de <strong>la</strong> misma. Ambas son consecu<strong>en</strong>cias<br />

de <strong>la</strong>s profundas transformaciones<br />

sufridas por <strong>la</strong> economía españo<strong>la</strong> durante<br />

los últimos diez años, como por<br />

ejemplo el impacto del sector de <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s comunidades autónomas.<br />

Sector que acumu<strong>la</strong> el 11 % de<br />

dicha oferta.<br />

En cuestión de creación de empleo,<br />

Madrid y Cataluña son <strong>la</strong>s demarcaciones<br />

líderes; tras el<strong>la</strong>s, Andalucía, favorecida<br />

por <strong>la</strong> m<strong>en</strong>cionada dispersión geográfica<br />

del empleo.<br />

Formación y Profesión<br />

Infoempleo destaca <strong>la</strong> formación como<br />

factor determinante a <strong>la</strong> hora de lograr<br />

un empleo, ya que se exige <strong>en</strong> el 68,3 %<br />

de <strong>la</strong>s ofertas. De todas <strong>la</strong>s analizadas,<br />

tan solo el 4,42 % demanda estudios de<br />

postgrado, requisito que se hace más imprescindible<br />

conforme se esca<strong>la</strong> <strong>en</strong> categoría<br />

profesional (aum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> demanda<br />

de titu<strong>la</strong>dos proced<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes<br />

ramas de Formación Profesional y se<br />

manti<strong>en</strong>e aquel<strong>la</strong> referida a <strong>la</strong> formación<br />

universitaria).<br />

Fu<strong>en</strong>te: Infoempleo<br />

Los sectores que mayor número de<br />

ofertas <strong>la</strong>nzan al mercado son <strong>la</strong> construcción,<br />

<strong>la</strong> consultoría, <strong>la</strong> banca y <strong>en</strong> el<br />

caso de <strong>la</strong>s provincias andaluzas, también<br />

farmacia e industria. Aum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong><br />

oferta que solicita ing<strong>en</strong>ieros y arquitectos<br />

y ello constata <strong>la</strong> «notable recuperación<br />

de <strong>la</strong>s titu<strong>la</strong>ciones técnicas»,<br />

algo que puntualizó <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>tación<br />

del Informe, Salvador Aragón, director<br />

de prospectiva de Infoempleo.com. Con<br />

respecto a <strong>la</strong>s titu<strong>la</strong>ciones de humanidades,<br />

Salvador Aragón <strong>en</strong>fatizó <strong>la</strong> importancia<br />

de que «mejore su demanda de empleo<br />

<strong>en</strong> perfiles de los más variados».<br />

En más del 30 % de <strong>la</strong>s ofertas se solicita<br />

graduados <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias sociales, mi<strong>en</strong>tras<br />

que por segundo año consecutivo reduc<strong>en</strong><br />

su peso <strong>la</strong>s referidas al ámbito<br />

ci<strong>en</strong>tífico-sanitario.<br />

Por áreas funcionales, a excepción de<br />

Madrid, <strong>la</strong> productiva usurpa el primer<br />

lugar que hasta el mom<strong>en</strong>to mant<strong>en</strong>ía<br />

<strong>la</strong> comercial, mostrando una reducción<br />

apreciable <strong>en</strong> subáreas como at<strong>en</strong>ción al<br />

cli<strong>en</strong>te o marketing. La función tecnológica<br />

manti<strong>en</strong>e, sin embargo, un ritmo de<br />

crecimi<strong>en</strong>to estable.<br />

Idiomas y Experi<strong>en</strong>cia<br />

En el 71,85 % de <strong>la</strong>s ofertas analizadas se<br />

hace refer<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> necesidad de dominar<br />

Resultados de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>cuestas<br />

• Las empresas pose<strong>en</strong> predilección por divulgar<br />

su oferta de empleo <strong>en</strong> <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa aunque<br />

también se sirv<strong>en</strong> de contactos personales, así<br />

como de servicios de empresas de selección.<br />

• Aum<strong>en</strong>ta, sobre todo <strong>en</strong> el caso de empresas<br />

de infocomunicaciones, <strong>la</strong> utilización de Internet.<br />

• Cada candidato suele hacer uso de 4,7 medios<br />

para dar a conocer su currículo. En cuanto a<br />

<strong>la</strong>s retribuciones percibidas, debe considerarse<br />

como factor determinante el tamaño de <strong>la</strong> empresa.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Infoempleo<br />

el inglés. El resto de idiomas mayoritarios<br />

han visto desc<strong>en</strong>der su demanda, a<br />

excepción de <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas autonómicas,<br />

pres<strong>en</strong>tes no solo <strong>en</strong> sus autonomías,<br />

sino también <strong>en</strong> <strong>la</strong>s aledañas.<br />

Cobra especial relevancia por su pres<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> un 75’1 % <strong>la</strong> solicitud de experi<strong>en</strong>cia<br />

comparable a <strong>la</strong> que ha de t<strong>en</strong>er el candidato<br />

<strong>en</strong> un puesto simi<strong>la</strong>r al ofertado,<br />

mi<strong>en</strong>tras que desci<strong>en</strong>de el requerimi<strong>en</strong>to<br />

de una edad concreta, abriéndose el abanico<br />

a aquellos profesionales de <strong>en</strong>tre 25 y 35<br />

años <strong>en</strong> un 60 % de los trabajos ofertados.<br />

Hasta aquí <strong>la</strong> descripción de un mercado<br />

<strong>la</strong>boral, ejemplo de un nuevo<br />

modelo postmoderno de g<strong>en</strong>eración de<br />

empleo, que apuesta por el tal<strong>en</strong>to y que<br />

es «m<strong>en</strong>os dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del ciclo económico,<br />

más robusto y más basado <strong>en</strong> lo<br />

que eres capaz de hacer que <strong>en</strong> lo que sabes»,<br />

tal y como com<strong>en</strong>tó María B<strong>en</strong>jumea,<br />

directora de Infoempleo. ❚<br />

Noviembre-diciembre 2007<br />

<strong>Profesiones</strong> |<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!