20.01.2015 Views

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTUALIDAD<br />

embargo, Fanny Castro-Rial Garrone,<br />

profesora titu<strong>la</strong>r de Derecho Internacional<br />

Público de <strong>la</strong> Universidad Nacional<br />

de Educación a Distancia, com<strong>en</strong>ta <strong>en</strong><br />

este s<strong>en</strong>tido que «el complejo <strong>en</strong>tramado<br />

de textos internacionales obligatorios no<br />

ha logrado erradicar el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ya que<br />

se estima que todavía hoy exist<strong>en</strong> doce<br />

millones de esc<strong>la</strong>vos <strong>en</strong> el mundo, situándose<br />

un 10 % <strong>en</strong> América Latina y Caribe.<br />

La Organización de <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas ha constatado que 4 millones de<br />

personas son v<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> contra de su<br />

voluntad con <strong>la</strong> finalidad de trabajar <strong>en</strong><br />

situación de servidumbre. La mayoría se<br />

situaría <strong>en</strong> el sureste asiático, Europa<br />

ori<strong>en</strong>tal y América Latina».<br />

Consecu<strong>en</strong>cias irreparables<br />

A difer<strong>en</strong>cia de lo sucedido <strong>en</strong> Europa,<br />

donde el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o contribuyó a <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción<br />

de riqueza que financiaría <strong>la</strong> revolución<br />

industrial, el masivo tras<strong>la</strong>do de<br />

mano de obra del contin<strong>en</strong>te africano<br />

provocó un desajuste político, social y<br />

económico, del que jamás se recuperaría.<br />

Se produjo una desarticu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s estructuras<br />

sociales de tal calibre que se podría<br />

llegar a afirmar que es <strong>la</strong> causa de<br />

muchos de los conflictos que ahora padec<strong>en</strong>.<br />

La trata de esc<strong>la</strong>vos cortó el desarrollo<br />

político y económico del contin<strong>en</strong>te<br />

imponiéndole unas estructuras, por ejemplo<br />

fronterizas, que explican <strong>en</strong>tre otros<br />

muchos aspectos los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos que<br />

se dan actualm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de algunos países.<br />

«Las fronteras —explica Julia Mor<strong>en</strong>o—<br />

fueron marcadas por intereses europeos,<br />

sin preocuparse por <strong>la</strong>s razas, etnias<br />

o culturas pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cada región».<br />

La r<strong>en</strong>tabilidad por <strong>en</strong>cima de todo<br />

Con <strong>la</strong> evolución del capitalismo, <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>ntaciones de esc<strong>la</strong>vos se acaban y <strong>la</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud se transforma <strong>en</strong>mascarándose<br />

<strong>en</strong> forma de oferta de condiciones de trabajo<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s que se sigu<strong>en</strong> unas pautas de<br />

explotación semejantes a <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud.<br />

Las condiciones infrahumanas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que<br />

trabajan muchas personas <strong>en</strong> el mundo,<br />

<strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con el ambi<strong>en</strong>te de trabajo, el<br />

sa<strong>la</strong>rio, <strong>la</strong> inexist<strong>en</strong>cia de contrato <strong>la</strong>boral,<br />

etcétera, no están p<strong>en</strong>adas por ley pero<br />

constituy<strong>en</strong> toda una realidad pres<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s sociedades más avanzadas. Es <strong>la</strong><br />

alta r<strong>en</strong>tabilidad que obti<strong>en</strong>e todo aquel<br />

Las nuevas formas de esc<strong>la</strong>vitud <strong>en</strong> cifras<br />

• En <strong>la</strong> actualidad, alrededor de 300.000 niños y niñas son explotados como soldados <strong>en</strong> alrededor de 30<br />

conflictos <strong>en</strong> todo el mundo. La mayoría de <strong>la</strong>s niñas que son secuestradas para convertir<strong>la</strong>s <strong>en</strong> soldadas<br />

también son forzadas a <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud sexual.<br />

• La Organización Internacional para <strong>la</strong>s Migraciones ha calcu<strong>la</strong>do que anualm<strong>en</strong>te se trafica a través de <strong>la</strong>s<br />

fronteras con 700.000 mujeres, niñas, hombres y niños, qui<strong>en</strong>es son alejados de sus hogares y familias<br />

para convertirlos <strong>en</strong> esc<strong>la</strong>vos.<br />

• Según <strong>la</strong> Organización Internacional del Trabajo exist<strong>en</strong> 191 millones de niños y niñas <strong>en</strong>tre 5 y 14 años<br />

de edad económicam<strong>en</strong>te activos. Casi el 40 % de estos (concretam<strong>en</strong>te, 74 millones de niños) realizan<br />

tareas que <strong>en</strong>trañan peligro.<br />

• 5,7 millones de niños y niñas aproximadam<strong>en</strong>te son víctimas de trabajo forzado y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong><br />

condiciones de esc<strong>la</strong>vitud, también conocido como servidumbre por deuda.<br />

• 1,2 millones de niños y niñas son víctimas del tráfico de m<strong>en</strong>ores.<br />

• Un millón de m<strong>en</strong>ores cada año, principalm<strong>en</strong>te niñas, son forzados a dedicarse a <strong>la</strong> prostitución, tanto<br />

<strong>en</strong> los países desarrol<strong>la</strong>dos como <strong>en</strong> vías de desarrollo.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Naciones Unidas<br />

que actúa mediante este tipo de prácticas<br />

lo que permite e impulsa su conservación<br />

y cada vez más ext<strong>en</strong>dida aparición.<br />

Además de <strong>la</strong> r<strong>en</strong>tabilidad de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud,<br />

los expertos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> seña<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> situación de extrema necesidad <strong>en</strong> el<br />

que viv<strong>en</strong> sumidas <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones de<br />

donde procede <strong>en</strong> su mayoría <strong>la</strong> mano<br />

de obra explotada como principal causa<br />

de <strong>la</strong> continuidad de dicho f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o.<br />

Según Julia Mor<strong>en</strong>o, «lo que habría que<br />

hacer es invertir <strong>en</strong> esos países para que<br />

sean ellos mismos los que puedan seguir<br />

sali<strong>en</strong>do ade<strong>la</strong>nte y sean capaces de garantizar<br />

unos mínimos a su pob<strong>la</strong>ción».<br />

No obstante, se ha ido comprobando con<br />

el tiempo <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de corrupción <strong>en</strong> los<br />

gobiernos que, <strong>en</strong>cumbrados <strong>en</strong> el poder,<br />

son los primeros <strong>en</strong> poner trabas al desarrollo<br />

de sus propios países. De ahí que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

mundial se halle inmersa <strong>en</strong> una<br />

espiral donde muchos luchan por avanzar y<br />

prosperar ante unas realidades mant<strong>en</strong>idas e<br />

impuestas por el egoísmo de unos pocos y<br />

cuyos b<strong>en</strong>eficios económicos resultan más<br />

relevantes que <strong>la</strong> dignidad de <strong>la</strong>s personas.<br />

La profesora Mor<strong>en</strong>o hab<strong>la</strong> de <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia<br />

de una ruptura norte-sur donde<br />

«es muy difícil que los países del sur salgan<br />

porque el norte no les deja».<br />

Por su erradicación definitiva<br />

En este s<strong>en</strong>tido, desde Anti-s<strong>la</strong>veryInternational<br />

se considera que <strong>la</strong> distribución<br />

global de <strong>la</strong> riqueza y el poder está íntimam<strong>en</strong>te<br />

re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> historia de<br />

<strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud y el colonialismo, donde los<br />

recursos de África, Asia y Latinoamérica<br />

fueron explotados mi<strong>en</strong>tras se construía<br />

<strong>la</strong> riqueza de Europa y el Norte de África.<br />

«La estructura actual de <strong>la</strong> economía<br />

global sosti<strong>en</strong>e e increm<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> pobreza y<br />

<strong>la</strong> desigualdad, haci<strong>en</strong>do a <strong>la</strong>s personas<br />

más vulnerables a <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud», afirman<br />

desde <strong>la</strong> organización. En este s<strong>en</strong>tido,<br />

los esfuerzos por erradicar <strong>la</strong> pobreza resultarían<br />

cruciales para combatir <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud.<br />

(Ver páginas 24 y 25)<br />

Al hab<strong>la</strong>r del futuro de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, <strong>la</strong><br />

profesora Castro-Rial Garrone hace refer<strong>en</strong>cia<br />

a que «actualm<strong>en</strong>te se está debati<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong> posibilidad de abordar nuevas<br />

modalidades de trabajo de <strong>la</strong>s instituciones<br />

para fortalecer el control internacional<br />

mediante <strong>la</strong> actuación de un mecanismo<br />

especializado que asesore al<br />

Consejo de Derechos Humanos acerca<br />

de <strong>la</strong>s formas contemporáneas de esc<strong>la</strong>vitud».<br />

En efecto, continúa, «se ha forjado<br />

<strong>la</strong> convicción de <strong>la</strong> necesidad de dar<br />

un nuevo <strong>en</strong>foque más integral que<br />

aborde <strong>la</strong>s causas que subyac<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

problema, pobreza, viol<strong>en</strong>cia, migración<br />

irregu<strong>la</strong>r, etcétera».<br />

Hasta ahora, lo único que parece haberse<br />

conseguido con <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>ciación<br />

y <strong>la</strong> d<strong>en</strong>uncia por parte de organizaciones<br />

y medios de comunicación ha sido<br />

un mayor camuf<strong>la</strong>je de estas prácticas.<br />

Esto hace que se p<strong>la</strong>ntee <strong>la</strong> duda sobre <strong>la</strong><br />

verdadera voluntad de acabar con el<strong>la</strong>s.<br />

El aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> inmigración experim<strong>en</strong>tado,<br />

por ejemplo, <strong>en</strong> nuestro país,<br />

ha convertido a <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominada «economía<br />

sumergida» <strong>en</strong> un aspecto del que, de<br />

una forma u otra, todos somos partícipes<br />

aunque <strong>en</strong> ocasiones no seamos o queramos<br />

ser consci<strong>en</strong>tes. ❚<br />

Únete a <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración promovida<br />

por Anti-s<strong>la</strong>very para <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> libertad:<br />

http://www.antis<strong>la</strong>very.org/2007/actionsign.php<br />

* Imág<strong>en</strong>es cedidas por Anti-s<strong>la</strong>very International. www.antis<strong>la</strong>very.org.<br />

Noviembre-diciembre 2007<br />

<strong>Profesiones</strong> |<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!