20.01.2015 Views

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PACTO MUNDIAL<br />

Gobierno corporativo.<br />

Una iniciativa global de adaptación local<br />

Félix J. López Iturriaga<br />

Facultad de CC. Económicas y Empresariales<br />

Universidad de Val<strong>la</strong>dolid<br />

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS estamos asisti<strong>en</strong>do a una creci<strong>en</strong>te preocupación<br />

por el gobierno corporativo, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido este como el<br />

conjunto de mecanismos que tratan de garantizar a los que<br />

aportan recursos a <strong>la</strong> empresa, <strong>la</strong> remuneración correspondi<strong>en</strong>te<br />

a sus inversiones. Se trata de un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o internacional<br />

posiblem<strong>en</strong>te también por <strong>la</strong> trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que han t<strong>en</strong>ido<br />

algunos reci<strong>en</strong>tes escándalos empresariales. A uno y otro<br />

<strong>la</strong>do del océano Atlántico empresas como Enron, Worldcom,<br />

Parma<strong>la</strong>t o Afinsa pued<strong>en</strong> ser citadas como ejemplos de ma<strong>la</strong>s<br />

prácticas directivas.<br />

A pesar de <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión internacional de los problemas de<br />

gobierno corporativo, el tejido de re<strong>la</strong>ciones de cooperación y<br />

de conflicto que surg<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los partícipes <strong>en</strong> <strong>la</strong> empresa y <strong>la</strong><br />

protección que recib<strong>en</strong> por parte del ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico, exhib<strong>en</strong><br />

notables difer<strong>en</strong>cias de un país a otro. En consecu<strong>en</strong>cia,<br />

los mecanismos de control corporativo han de ser adaptados al<br />

<strong>en</strong>torno legal e institucional <strong>en</strong> el que opera <strong>la</strong> empresa.<br />

A este respecto, reci<strong>en</strong>tes investigaciones han puesto <strong>en</strong> conexión<br />

<strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias institucionales <strong>en</strong>tre los países con el<br />

proceso histórico de gestación de su ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to legal. En<br />

un grupo de países <strong>en</strong>tre los que podemos contar a EE. UU.,<br />

el Reino Unido, Canadá, Ir<strong>la</strong>nda y Australia, existe un fuerte<br />

arraigo del derecho consuetudinario. En dichas naciones <strong>la</strong><br />

fu<strong>en</strong>te básica de legalidad no son <strong>la</strong>s leyes sino <strong>la</strong> interpretación<br />

que de <strong>la</strong>s mismas hac<strong>en</strong> los tribunales. Por el contrario,<br />

<strong>en</strong> los d<strong>en</strong>ominados países de ley civil tales como España,<br />

Francia, Alemania, Italia o Japón, el proceso de codificación<br />

y de e<strong>la</strong>boración de un cuerpo de leyes ha conducido a situar<br />

a <strong>la</strong> ley <strong>en</strong> el núcleo de <strong>la</strong> configuración legal.<br />

Las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre ambos sistemas se manifiestan también<br />

<strong>en</strong> el desarrollo de sus instituciones económicas, políticas<br />

y de sus empresas. Por lo que se refiere a estas últimas,<br />

esta corri<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> investigación ha <strong>en</strong>fatizado el grado de<br />

protección de los derechos de los inversores y el grado de efectividad<br />

de <strong>la</strong>s instituciones a <strong>la</strong> hora de hacerlos valer.<br />

Históricam<strong>en</strong>te los países de tradición anglosajona han disp<strong>en</strong>sado<br />

una mejor protección legal a accionistas y acreedores<br />

que los países de tradición legal civil, si<strong>en</strong>do tan crítica<br />

esta distinción que <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> términos de nivel de <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong>s empresas, distribución de <strong>la</strong> propiedad<br />

corporativa o importancia de los mercados financieros, no<br />

son sino consecu<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> asimétrica protección legal a los<br />

inversores. Las implicaciones de tan variado mapa de derechos<br />

de accionistas y acreedores sobre <strong>la</strong> estructura de propiedad<br />

y de capital de <strong>la</strong>s empresas son inmediatas.<br />

Los inversores <strong>en</strong> los <strong>en</strong>tornos legales civilistas reaccionan ante<br />

esta desprotección mediante <strong>la</strong> adquisición de paquetes accionariales<br />

de mayor tamaño creando así estructuras de propiedad<br />

Históricam<strong>en</strong>te los países de tradición<br />

anglosajona han disp<strong>en</strong>sado una mejor<br />

protección legal a accionistas y acreedores<br />

que los países de tradición legal civil<br />

más conc<strong>en</strong>tradas. Los datos que ofrece <strong>la</strong> literatura a este respecto<br />

hab<strong>la</strong>n por sí mismos: m<strong>en</strong>os de <strong>la</strong> quinta parte de <strong>la</strong>s<br />

grandes empresas británicas posee un accionista de refer<strong>en</strong>cia<br />

fr<strong>en</strong>te a cerca de cuatro de cada cinco empresas francesas o alemanas.<br />

En <strong>la</strong> misma línea, <strong>la</strong> participación media de los cinco<br />

principales accionistas se sitúa <strong>en</strong> el 25 % y el 20 % <strong>en</strong> EE. UU.<br />

y Gran Bretaña respectivam<strong>en</strong>te, mi<strong>en</strong>tras que sus homólogos<br />

japoneses y alemanes pose<strong>en</strong>, por término medio, <strong>en</strong>tre un tercio<br />

y <strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong>s acciones de <strong>la</strong>s empresas.<br />

También se observan también sustanciales difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />

cuanto a <strong>la</strong> naturaleza jurídica de los propietarios de <strong>la</strong>s acciones.<br />

Así, <strong>la</strong> estructura de propiedad de <strong>la</strong>s empresas anglosajonas<br />

se caracteriza por una mayor participación de familias e inversores<br />

institucionales como empresas de seguros, fondos de<br />

inversión mobiliaria y fondos de p<strong>en</strong>siones. Por el contrario, <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s empresas de Europa Contin<strong>en</strong>tal se observa un mayor peso<br />

de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades de depósito y de otras empresas no financieras.<br />

Esa difer<strong>en</strong>te tipología de propiedad y de control corporativo<br />

interactúa con el perfil de los conflictos que se produc<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tre los partícipes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s empresas. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el marco<br />

anglosajón una propiedad dispersa y una cierta falta de<br />

32 | <strong>Profesiones</strong> Noviembre-diciembre 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!