20.01.2015 Views

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CULTURA<br />

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD<br />

Camino hacia el cielo<br />

Foto: Maty<br />

En Burgos, capital europea de <strong>la</strong> cultura 2016, se alza una de <strong>la</strong>s más significativas repres<strong>en</strong>taciones<br />

de <strong>la</strong> arquitectura gótica de nuestra geografía, <strong>la</strong> catedral de Santa María. Con<br />

un gran parecido a sus homólogas francesas, el templo burgalés constituye <strong>en</strong> sí misma una<br />

de <strong>la</strong>s más fidedignas recreaciones artísticas del desarrollo del estilo gótico español y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,<br />

de <strong>la</strong>s corri<strong>en</strong>tes escultóricas predominantes <strong>en</strong> nuestro país durante varios siglos.<br />

Carolina López Álvarez<br />

HACE MÁS de veinte años, concretam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> 1984, <strong>la</strong> UNESCO incluía<br />

<strong>en</strong> su lista de monum<strong>en</strong>tos Patrimonio<br />

de <strong>la</strong> Humanidad <strong>la</strong> Catedral de Burgos,<br />

una de <strong>la</strong>s expresiones más repres<strong>en</strong>tativas<br />

del arte gótico español. Desde<br />

su descubrimi<strong>en</strong>to a mediados del siglo<br />

XII, el gótico sería el estilo característico<br />

de <strong>la</strong>s manifestaciones artísticas de Europa<br />

hasta el R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to. Fueron los<br />

humanistas italianos r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tistas los<br />

que utilizaron por primera vez el término<br />

gótico para calificar, de forma peyorativa,<br />

al oscuro arte nacido <strong>en</strong> <strong>la</strong> Europa<br />

nórdica, propio de los godos, considerados<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> época como bárbaros. A pesar<br />

de lo impropio de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, el término<br />

fue aceptado pasando a <strong>la</strong> posteridad<br />

como tal.<br />

Obra del gótico por excel<strong>en</strong>cia<br />

La arquitectura gótica, con orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

vecina Francia, pronto llegaría a nuestro<br />

país dando lugar a monum<strong>en</strong>tos de<br />

grandes dim<strong>en</strong>siones, más amplios, más<br />

altos y con mejor iluminación; todas estas<br />

características típicas del estilo gótico.<br />

La verticalidad de los edificios, basada<br />

<strong>en</strong> una estudiada proporción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong><br />

anchura y <strong>la</strong> altura de <strong>la</strong>s naves, se convertirá<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> cualidad más significativa<br />

de este tipo de arte. Uno de los máximos<br />

expon<strong>en</strong>tes lo <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>la</strong> Catedral<br />

de Burgos, <strong>la</strong> primera de <strong>la</strong>s tres<br />

grandes catedrales construidas <strong>en</strong> Castil<strong>la</strong><br />

<strong>en</strong> el siglo XIII, cuyos trabajos de<br />

construcción com<strong>en</strong>zaron <strong>en</strong> 1221 sigui<strong>en</strong>do<br />

influ<strong>en</strong>cias recién llegadas de<br />

los arquitectos del norte de Francia. De<br />

hecho, se advierte cierta semejanza con<br />

<strong>la</strong>s catedrales de París y de Reims, dos<br />

de <strong>la</strong>s principales manifestaciones de arte<br />

gótico <strong>en</strong> Europa.<br />

Santa María de Burgos, única catedral<br />

españo<strong>la</strong> Patrimonio de <strong>la</strong> Humanidad<br />

por sí misma, fue levantada por<br />

ord<strong>en</strong> del rey Fernando III <strong>en</strong> el so<strong>la</strong>r<br />

de <strong>la</strong> antigua iglesia románica. No hay<br />

constancia del nombre de los primeros<br />

autores, aunque se cree que pudieron<br />

ser franceses. Lo que sí se sabe es que a<br />

mediados del siglo XIII el proyecto recayó<br />

<strong>en</strong> manos del maestro Enrique que, años<br />

más tarde, participó <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción<br />

de <strong>la</strong> de León. En <strong>la</strong> fachada, donde se<br />

aprecia quizá un mayor parecido con <strong>la</strong><br />

catedral parisina, se puede admirar un<br />

impon<strong>en</strong>te rosetón que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra soportado<br />

por los contrafuertes de <strong>la</strong>s dos<br />

torres angu<strong>la</strong>res.<br />

Las puertas del Sarm<strong>en</strong>tal y de <strong>la</strong> Coronería,<br />

construidas <strong>en</strong> el siglo XIII, dan<br />

constancia de <strong>la</strong> belleza de <strong>la</strong>s esculturas<br />

del gótico español.<br />

Significativas modificaciones<br />

posteriores<br />

La Catedral de Burgos, consagrada <strong>en</strong> el<br />

año 1260, sufriría importantes cambios a<br />

partir del siglo XIV con <strong>la</strong> construcción<br />

de un nuevo c<strong>la</strong>ustro y numerosas capil<strong>la</strong>s<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s naves <strong>la</strong>terales que realzarían<br />

aún más <strong>la</strong> belleza del lugar. La capil<strong>la</strong><br />

de los Condestables fue edificada <strong>en</strong> el<br />

siglo XV <strong>en</strong> <strong>la</strong> parte c<strong>en</strong>tral de <strong>la</strong> giro<strong>la</strong><br />

por Simón de Colonia. Dicha capil<strong>la</strong>,<br />

que es conocida como uno de los más<br />

bellos ejemplos del l<strong>la</strong>mado estilo isabelino,<br />

tomó su nombre de los Condestables<br />

de Castil<strong>la</strong>, Pedro Fernández de Ve<strong>la</strong>sco<br />

y M<strong>en</strong>cía de M<strong>en</strong>doza y Figueroa, impulsores<br />

de <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong> nueva capil<strong>la</strong><br />

para su utilización como panteón familiar.<br />

Destacan <strong>en</strong> este espacio <strong>la</strong> riqueza<br />

escultórica del altar mayor y los sepulcros<br />

del Condestable y su esposa.<br />

El cimborrio del crucero también forma<br />

parte de los significativos añadidos<br />

posteriores. E<strong>la</strong>borado por los Colonia<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong> segunda mitad del siglo XV y<br />

principios del siglo XVI, tuvo que ser reconstruido<br />

por Juan de Vallejo tras hundirse<br />

<strong>en</strong> 1539. Vallejo mant<strong>en</strong>dría el estilo<br />

gótico <strong>en</strong> el perfil estructural de <strong>la</strong><br />

obra pero incluiría una gran profusión<br />

de elem<strong>en</strong>tos decorativos de estilo r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista.<br />

Juan de Colonia dio el toque de originalidad<br />

a <strong>la</strong> fachada principal con <strong>la</strong><br />

introducción de <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>ustrada y de <strong>la</strong>s<br />

esbeltas agujas que rematan <strong>la</strong>s torres.<br />

Estas importantes modificaciones fueron<br />

otorgando a <strong>la</strong> catedral burgalesa <strong>la</strong><br />

inconfundible figura y personalidad de<br />

<strong>la</strong> que ahora presume.<br />

Riqueza interior<br />

La catedral consta de tres naves, una<br />

c<strong>en</strong>tral de gran tamaño y otras dos m<strong>en</strong>ores,<br />

adosadas a <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tral, divididas<br />

<strong>en</strong> capil<strong>la</strong>s que reún<strong>en</strong> obras maestras<br />

de extraordinario valor. En <strong>la</strong> nave c<strong>en</strong>tral<br />

destaca el gran coro de sillería de madera<br />

tal<strong>la</strong>da, obra de Felipe Bigarny y sus<br />

discípulos. Otro a<strong>la</strong>rde del espl<strong>en</strong>dor del<br />

interior del templo, <strong>en</strong> esta ocasión con<br />

inspiraciones <strong>en</strong> el R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to italiano,<br />

lo <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>la</strong> escalera dorada<br />

realizada por Diego de Siloé con un<br />

singu<strong>la</strong>r trazado.<br />

A pesar de su magnific<strong>en</strong>cia y altitud,<br />

<strong>la</strong> catedral de Burgos siempre ha estado<br />

integrada <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong> ciudad, sirvi<strong>en</strong>do<br />

incluso como marco de reseñables<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos. El último de ellos,<br />

una muestra dedicada al Cid y su contexto<br />

histórico organizada con motivo<br />

del octavo c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de su Cantar. Se<br />

podría decir que es uno de los lugares<br />

más idóneos para <strong>la</strong> celebración de esta<br />

exposición ya que <strong>en</strong> su interior se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>la</strong> tumba del Cid y <strong>la</strong> de su esposa<br />

doña Jim<strong>en</strong>a. ❚<br />

62 | <strong>Profesiones</strong> Noviembre-diciembre 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!