20.01.2015 Views

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ECONOMÍA<br />

En Asia y Europa<br />

En Dakha, <strong>la</strong> capital de Bang<strong>la</strong>desh, situada<br />

<strong>en</strong> el primer peldaño del desarrollo,<br />

<strong>en</strong>ormes fi<strong>la</strong>s de personas acud<strong>en</strong> cada<br />

día a trabajar. Sumergidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> explotación<br />

y rozando <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, multitud de<br />

mujeres se rind<strong>en</strong> a ser empleadas <strong>en</strong><br />

fábricas textiles <strong>en</strong> condiciones infrahumanas<br />

por salvar su integridad física.<br />

Las <strong>la</strong>rgas jornadas alejadas de sus aldeas<br />

les permit<strong>en</strong> adquirir una mínima indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<br />

huir de los posibles contagios<br />

sexuales e incluso un primer acercami<strong>en</strong>to<br />

a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación familiar, pues muchas<br />

de el<strong>la</strong>s han cambiado su visión y desean<br />

concebir únicam<strong>en</strong>te dos hijos. Por este<br />

motivo, Jeffrey Sachs considera <strong>la</strong> explotación<br />

<strong>la</strong>boral el primer paso para llegar<br />

algún día no muy lejano a <strong>la</strong> economía<br />

moderna. En el mismo país, <strong>en</strong> India, <strong>la</strong>s<br />

zonas aledañas al río Ganges, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> una etapa próspera, próximas a<br />

una revolución de servicios de exportación.<br />

Apoyadas por EE. UU. y <strong>en</strong> provecho<br />

de su desfase horario, médicos de<br />

hospitales norteamericanos esperan cada<br />

mañana <strong>en</strong> su ord<strong>en</strong>ador <strong>la</strong> transcripción<br />

de sus informes que durante <strong>la</strong> noche se<br />

ocuparon de reproducir por escrito habitantes<br />

de <strong>la</strong> India a los que <strong>la</strong>s T.I.C. (tecnologías<br />

de <strong>la</strong> información y comunicación)<br />

les han otorgado <strong>la</strong> oportunidad de<br />

guarecerse de <strong>la</strong> pobreza.<br />

Y mi<strong>en</strong>tras tanto… ¿qué sucede <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Unión Europea La Comisión Europea<br />

pres<strong>en</strong>taba un docum<strong>en</strong>to el pasado<br />

mes de octubre <strong>en</strong> el que advertía de <strong>la</strong><br />

necesidad de luchar contra el riesgo de<br />

caer <strong>en</strong> <strong>la</strong> pobreza, situación que afecta<br />

a un 16 % de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción europea.<br />

Desde este órgano, se proponía como<br />

solución el reconocimi<strong>en</strong>to por parte de<br />

los 27 Estados miembros del derecho<br />

básico de sus ciudadanos a una r<strong>en</strong>ta<br />

mínima, algo parecido a un sueldo que<br />

garantice <strong>la</strong> posibilidad de vivir dignam<strong>en</strong>te<br />

y sin que ello suponga ningún<br />

impedim<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> disponibilidad del<br />

receptor a trabajar o seguir cursos de<br />

formación profesional.<br />

La importancia del registro<br />

Los notariados del mundo han decidido apoyar<br />

firme e incondicionalm<strong>en</strong>te y acompañar <strong>en</strong><br />

forma perman<strong>en</strong>te <strong>la</strong> lucha para <strong>la</strong> erradicación<br />

de <strong>la</strong> pobreza iniciada por <strong>la</strong> ONU, especialm<strong>en</strong>te<br />

mediante los programas para <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ción<br />

inmobiliaria de los sectores más necesitados<br />

de <strong>la</strong>s diversas sociedades nacionales.<br />

Objetivos del Mil<strong>en</strong>io<br />

En el año 2000, 189 países firmaban <strong>en</strong><br />

Nueva York <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración del Mil<strong>en</strong>io,<br />

que proponía ocho grandes objetivos, los<br />

Objetivos del Mil<strong>en</strong>io (ODM). El primero:<br />

erradicar <strong>la</strong> pobreza extrema y el hambre.<br />

Según dichos objetivos, para el 2015<br />

<strong>la</strong> pobreza se debería reducir a <strong>la</strong> mitad <strong>en</strong><br />

todo el p<strong>la</strong>neta. Aunque no podemos asegurar<br />

que no se haya avanzado, este avance<br />

es realm<strong>en</strong>te l<strong>en</strong>to. Como dato significativo,<br />

<strong>la</strong> aportación del 0,7 % del PIB<br />

al desarrollo comprometido, so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te<br />

es respetada por siete países. España,<br />

ni siquiera llega al 0,5 %.<br />

Este dato repercute irremediablem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> lo que <strong>la</strong> FAO (Organización<br />

de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> Agricultura<br />

y Alim<strong>en</strong>tación), considera insufici<strong>en</strong>te:<br />

el hecho de que cada año haya 6 millones<br />

de hambri<strong>en</strong>tos m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el mundo, situando<br />

el punto óptimo para cumplir los<br />

ODM <strong>en</strong> una reducción anual de 30 millones<br />

de personas que pas<strong>en</strong> hambre.<br />

Hambre que no es causada únicam<strong>en</strong>te<br />

por <strong>la</strong> car<strong>en</strong>cia de alim<strong>en</strong>tos, ya que incid<strong>en</strong><br />

también <strong>en</strong> el<strong>la</strong> otros factores como<br />

<strong>la</strong> educación, <strong>la</strong>s infraestructuras o <strong>la</strong> acción<br />

gubernam<strong>en</strong>tal. Jacques Diouf, director<br />

g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> FAO, cree que el verdadero<br />

obstáculo para que el deseo se<br />

convierta <strong>en</strong> realidad, radica <strong>en</strong> <strong>la</strong> escasez<br />

de voluntad política y de recursos.<br />

En El Fin de <strong>la</strong> Pobreza, Sachs hace refer<strong>en</strong>cia<br />

a <strong>la</strong> «trampa de <strong>la</strong> pobreza», sust<strong>en</strong>tada<br />

<strong>en</strong>tre otras variantes, por los fallos<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> acción de gobierno, <strong>la</strong> geografía física<br />

que soportan sin salidas al mar y <strong>la</strong>s barreras<br />

comerciales erigidas por países extranjeros.<br />

Para muchos economistas <strong>la</strong><br />

liberalización comercial, con o sin tratados,<br />

es fundam<strong>en</strong>tal para que <strong>la</strong>s economías<br />

mermadas dej<strong>en</strong> de serlo, sirviéndose<br />

del comercio internacional.<br />

Posibles soluciones<br />

Promover <strong>la</strong> igualdad <strong>en</strong>tre los sexos y<br />

<strong>la</strong> autonomía de <strong>la</strong> mujer es otro de los<br />

ODM marcados desde el año 2000.<br />

María Reimóndez, fundadora de <strong>la</strong><br />

ONG Implicadas/os no Des<strong>en</strong>volvem<strong>en</strong>to,<br />

recordó <strong>en</strong> el Simposio sobre <strong>la</strong><br />

pobreza que es necesario partir del <strong>en</strong>foque<br />

de género, y contemp<strong>la</strong>r <strong>la</strong> desigualdad<br />

como algo que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> base de <strong>la</strong> pobreza. Este <strong>en</strong>foque defi<strong>en</strong>de<br />

<strong>la</strong> idea del increm<strong>en</strong>to del poder de<br />

<strong>la</strong>s mujeres, el reconocimi<strong>en</strong>to de sus capacidades<br />

y el derecho de decisión propia.<br />

Las fotografías de este reportaje están cedidas<br />

por Manos Unidas.<br />

Objetivos del Mil<strong>en</strong>io<br />

• Erradicar <strong>la</strong> pobreza extrema y el hambre.<br />

• Lograr <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza primaria universal.<br />

• Promover <strong>la</strong> igualdad de género y <strong>la</strong> autonomía<br />

de <strong>la</strong> mujer.<br />

• Reducir <strong>la</strong> mortalidad infantil.<br />

• Mejorar <strong>la</strong> salud materna.<br />

• Combatir el sida, <strong>la</strong> ma<strong>la</strong>ria y otras <strong>en</strong>fermedades.<br />

• Garantizar <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad del medio ambi<strong>en</strong>te.<br />

• Establecer una Alianza Mundial para el Desarrollo.<br />

Tras examinar <strong>la</strong> pobreza a través de <strong>la</strong><br />

economía clínica Sachs manti<strong>en</strong>e que al<br />

igual que el cuerpo humano, esta debe ser<br />

considerada desde <strong>la</strong> complejidad, por lo<br />

que se vuelve del todo imprescindible conocer<br />

el <strong>en</strong>torno social y <strong>la</strong> realización de<br />

un seguimi<strong>en</strong>to antes, durante y después<br />

de alcanzar <strong>la</strong> curación.<br />

En estas condiciones, los movimi<strong>en</strong>tos<br />

migratorios pued<strong>en</strong> ofrecer oportunidades<br />

sin preced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha<br />

con-tra <strong>la</strong> pobreza y <strong>la</strong> desigualdad si se<br />

gestionan bi<strong>en</strong> (Intermón Oxfam, Octubre<br />

2007). Una verdadera estrategia de<br />

reducción de <strong>la</strong> pobreza basada <strong>en</strong> los<br />

ODM debería contar con cinco elem<strong>en</strong>tos:<br />

diagnóstico difer<strong>en</strong>cial, un p<strong>la</strong>n de inversión,<br />

un p<strong>la</strong>n económico, un p<strong>la</strong>n de<br />

los donantes y un p<strong>la</strong>n de gestión pública.<br />

Nuestra g<strong>en</strong>eración es heredera de dos<br />

siglos y medio de progreso económico y<br />

por todo ello, J. Sachs expone que «acabar<br />

con <strong>la</strong> pobreza es el reto de nuestro tiempo;<br />

un compromiso que no solo nos aliviaría<br />

del sufrimi<strong>en</strong>to masivo y ext<strong>en</strong>dería<br />

el bi<strong>en</strong>estar económico, sino que también<br />

promovería los otros objetivos de <strong>la</strong> democracia,<br />

<strong>la</strong> seguridad mundial y el progreso<br />

de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia». ❚<br />

Noviembre-diciembre 2007<br />

<strong>Profesiones</strong> |<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!