20.01.2015 Views

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CULTURA<br />

La abstracción del paisaje. Del Romanticismo nórdico al expresionismo abstracto<br />

150 años de arte<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> Fundación Juan March<br />

M<strong>en</strong>cionar el Romanticismo es viajar al siglo XIX. Es leer a Bécquer o escuchar a Schubert y<br />

a Chopin. Lo que parece complejo es <strong>en</strong><strong>la</strong>zar esta época con lo conceptual, indeterminado<br />

o abstracto. Aún así, <strong>en</strong> el mundo de <strong>la</strong> pintura existe una conexión posible <strong>en</strong>tre ambas<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, separadas <strong>en</strong> el tiempo por 150 años. El artífice de este descubrimi<strong>en</strong>to, Robert<br />

Ros<strong>en</strong>blum, el punto de partida, lo sublime, el nexo, el paisaje y <strong>la</strong> ubicación de su p<strong>la</strong>smación,<br />

<strong>la</strong> Fundación Juan March.<br />

Esther P<strong>la</strong>za Alba<br />

DEFINE COMO SUBLIME <strong>la</strong> Real Academia de <strong>la</strong> L<strong>en</strong>gua Españo<strong>la</strong><br />

aquello que es excelso, emin<strong>en</strong>te, de elevación extraordinaria.<br />

Un siglo antes de que apareciera el Romanticismo, <strong>en</strong> el XVIII,<br />

el p<strong>en</strong>sador ir<strong>la</strong>ndés Edmund Burke asocia lo sublime a lo<br />

romántico. Para <strong>en</strong>samb<strong>la</strong>r ambos conceptos utiliza términos<br />

como <strong>la</strong> oscuridad, <strong>la</strong> grandeza y <strong>la</strong> magnific<strong>en</strong>cia. Finalm<strong>en</strong>te<br />

matiza su definición con s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos como el dolor y el peligro.<br />

Para Burke, <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> de todos estos ingredi<strong>en</strong>tes daba lugar<br />

a una nueva noción de sublime: «un horror delicioso».<br />

Desde este punto, desde lo sublime, parte <strong>la</strong> exposición La<br />

abstracción del paisaje. Del Romanticismo nórdico al expresionismo<br />

abstracto, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Fundación Juan March hasta el 13 de <strong>en</strong>ero.<br />

A través de 124 obras sobre papel, 26 artistas europeos y<br />

norteamericanos, muestran <strong>la</strong> progresiva transformación del<br />

paisaje desde <strong>la</strong> incipi<strong>en</strong>te espiritualización de sus formas <strong>en</strong><br />

el Romanticismo hasta su disolución total <strong>en</strong> el expresionismo<br />

abstracto americano.<br />

Robert Ros<strong>en</strong>blum pres<strong>en</strong>ta…<br />

150 años de <strong>la</strong> historia del arte guionizados por <strong>la</strong> obra literaria<br />

La pintura moderna y <strong>la</strong> tradición del romanticismo nórdico.<br />

De Friedrich a Rothko, del célebre historiador del arte Robert<br />

Ros<strong>en</strong>blum (1927-2006).<br />

Transformado <strong>en</strong> pincel, Robert Ros<strong>en</strong>blum traza esta imaginaria<br />

línea de conexión pictórica, estética e histórico-cultural,<br />

exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> tradición del norte de Europa y <strong>la</strong> abstracción<br />

moderna europea y norteamericana. En <strong>la</strong> paleta, varios<br />

colores, <strong>en</strong>tre otros, el color sublime, el color naturaleza, el color<br />

religión o el color abstracto.<br />

La conexión <strong>en</strong>tre estas temáticas no es lineal, sino todo lo<br />

contrario, quebrada y tortuosa, algo que coincide con <strong>la</strong> personalidad<br />

del autor estadounid<strong>en</strong>se y que nunca ocultó: «Me<br />

gusta que <strong>la</strong>s cosas sean abiertas y flexibles, y desord<strong>en</strong>adas».<br />

…De Friedrich…<br />

La llegada de <strong>la</strong> Revolución Francesa supone <strong>la</strong> ruptura con <strong>la</strong>s<br />

repres<strong>en</strong>taciones clásicas previas, bu<strong>en</strong>a parte de el<strong>la</strong>s religiosas.<br />

Los pintores románticos se resist<strong>en</strong> ante esta opción y toman <strong>la</strong><br />

muerte de Jesús como c<strong>la</strong>ro ejemplo de sufrimi<strong>en</strong>to corporal, un<br />

valor más allá de lo terr<strong>en</strong>al, de elevación extraordinaria, sublime.<br />

Exposición La Abstracción del Paisaje. Del Romanticismo nórdico<br />

al expresionismo abstracto. Fundación Juan March.<br />

Acompañándolo <strong>en</strong> ese torm<strong>en</strong>toso final, <strong>la</strong> naturaleza y el paisaje.<br />

Así puede observarse <strong>en</strong> La cruz <strong>en</strong> <strong>la</strong> montaña, de David<br />

Friedrich (1774-1840). Friedrich, además, posee una especial<br />

consideración del tiempo, más allá del simple dev<strong>en</strong>ir. La trilogía<br />

Las estaciones del año (1803) manifiesta el s<strong>en</strong>tido cíclico infinito,<br />

el ritmo de <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia absoluta del paso del tiempo.<br />

El tono sepia de su repres<strong>en</strong>tación, ahonda más si cabe <strong>en</strong> lo<br />

previam<strong>en</strong>te descrito. Además, <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de estas tres obras <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> Fundación Juan March ha sido calificada como acontecimi<strong>en</strong>to<br />

extraordinario, ya que durante décadas se llegó a p<strong>en</strong>sar<br />

que habían sido perdidas o destruidas. Reaparecidas, es esta <strong>la</strong><br />

primera ocasión <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se muestran de nuevo públicam<strong>en</strong>te.<br />

…A Rothko<br />

Sin abandonar <strong>la</strong> búsqueda de lo sobr<strong>en</strong>atural y ya as<strong>en</strong>tados<br />

<strong>en</strong> el XIX, Van Gogh logra percibirlo <strong>en</strong> <strong>la</strong> propia naturaleza:<br />

«veo <strong>en</strong> <strong>la</strong> naturaleza, por ejemplo, <strong>en</strong> los árboles, expresión<br />

y, como si dijéramos, un alma». Su pret<strong>en</strong>sión queda más que<br />

demostrada <strong>en</strong> Raíces de árbol.<br />

Autores como él y Munch (1863-1944) repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>la</strong> exposición<br />

el paso del paisaje romántico a <strong>la</strong> abstracción del paisaje.<br />

Estamos a <strong>la</strong>s puertas de lo sublime abstracto. Mark Rothko<br />

(1903-1970) propone <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de refer<strong>en</strong>tes concretos. La visualización<br />

de un impulso, con el objetivo de conseguir un cuadro<br />

«mi<strong>la</strong>groso», <strong>la</strong> consecución de una auténtica reve<strong>la</strong>ción no<br />

so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te para el espectador, sino y lo que es más importante<br />

para el propio artista. Lo que Rothko pret<strong>en</strong>de transmitir es <strong>la</strong><br />

necesidad de que <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación plástica g<strong>en</strong>ere un impulso:<br />

mirar, discutir, compr<strong>en</strong>der y finalm<strong>en</strong>te, s<strong>en</strong>tir. Para lograrlo,<br />

quizás debamos volver a Friedrich, qui<strong>en</strong> exhortaba: «cierra el<br />

ojo corporal para que puedas ver primero el ojo espiritual… haz<br />

salir a <strong>la</strong> luz lo que has contemp<strong>la</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong> oscuridad, para que<br />

ejerza efecto <strong>en</strong> otros». De nuevo, <strong>la</strong> conexión <strong>en</strong>tre el XIX y el<br />

XX, <strong>en</strong>tre lo s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal y lo racional, <strong>en</strong>tre el Romanticismo y <strong>la</strong><br />

Abstracción. ❚<br />

Noviembre-diciembre 2007<br />

<strong>Profesiones</strong> |<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!