20.01.2015 Views

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

descárgate la revista en formato pdf - Revista Profesiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otra de <strong>la</strong>s causas de <strong>la</strong>s<br />

grandes inundaciones es <strong>la</strong><br />

rotura de presas que libera<br />

bruscam<strong>en</strong>te toda el agua<br />

almac<strong>en</strong>ada formando<br />

grandes inundaciones<br />

Otro de los factores que facilita <strong>la</strong><br />

acumu<strong>la</strong>ción de agua donde antes no<br />

<strong>la</strong> había es <strong>la</strong> subsid<strong>en</strong>cia del terr<strong>en</strong>o<br />

por causas antrópicas. Son varios los<br />

casos que se conoc<strong>en</strong> donde <strong>la</strong> extracción<br />

masiva de agua del subsuelo esta<br />

provocando <strong>la</strong> subsid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> ciudad.<br />

Uno de los más l<strong>la</strong>mativos es el<br />

de Shanghai, donde el terr<strong>en</strong>o cede<br />

y provoca cambios <strong>en</strong> el Nivel Re<strong>la</strong>tivo<br />

del Mar. Este cambio altera <strong>la</strong> posición<br />

y <strong>la</strong> morfología de <strong>la</strong>s líneas costeras,<br />

causando inundaciones, anegami<strong>en</strong>to<br />

de suelos y pérdida o ganancia<br />

de tierras. Pued<strong>en</strong> también crear o destruir<br />

humedales costeros que, siempre,<br />

son elem<strong>en</strong>tos def<strong>en</strong>sivos de <strong>la</strong>s torm<strong>en</strong>tas<br />

marinas.<br />

En España, <strong>la</strong> zona más vulnerable a<br />

<strong>la</strong>s inundaciones fluviales es <strong>la</strong> mediterránea<br />

donde se produce lo que popu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<br />

se conoce como «gota fría»<br />

que provoca int<strong>en</strong>sas precipitaciones<br />

y <strong>la</strong> posterior inundación. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

es recurr<strong>en</strong>te desde hace ci<strong>en</strong>tos de<br />

años pero parece que <strong>la</strong> ciudadanía no<br />

se previ<strong>en</strong>e contra el<strong>la</strong>. Hace solo unas<br />

semanas se cumplieron los 50 años de<br />

<strong>la</strong> inundación catastrófica de Val<strong>en</strong>cia<br />

(11 de octubre de 1957). A consecu<strong>en</strong>cia<br />

de aquel<strong>la</strong> catástrofe, se construyó<br />

un nuevo cauce <strong>en</strong> el Turia. Este año, <strong>la</strong><br />

«gota fría» volvió a ser portada <strong>en</strong> los<br />

medios de comunicación. Dejó inundaciones,<br />

no solo <strong>en</strong> <strong>la</strong> región val<strong>en</strong>ciana<br />

sino <strong>en</strong> casi toda <strong>la</strong> costa levantina. Ciudades<br />

como Murcia, Alicante Palma de<br />

Mallorca, Tarragona, Sabadell, el delta<br />

de Llobregat y Gerona, continúan si<strong>en</strong>do<br />

afectadas por inundaciones de este<br />

tipo. En <strong>la</strong> costa sur mediterránea, <strong>la</strong> situación<br />

es simi<strong>la</strong>r. Ciudades como Má<strong>la</strong>ga<br />

y Granada sigu<strong>en</strong> padeci<strong>en</strong>do los<br />

efectos de <strong>la</strong> «gota fría».<br />

En <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ca Norte, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se sitúan<br />

300 puntos conflictivos, <strong>la</strong>s ciudades<br />

de Bilbao, San Sebastián y Gijón<br />

son los sectores con más riesgo <strong>en</strong> esta<br />

cu<strong>en</strong>ca. En estas regiones, los valles son<br />

estrechos y profundos, con <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones<br />

situadas muy cerca de los cauces,<br />

lo que aum<strong>en</strong>ta el riesgo de inundación.<br />

En el año 1983, <strong>la</strong>s lluvias más int<strong>en</strong>sas<br />

de <strong>la</strong> historia del País Vasco, provocaron<br />

el desbordami<strong>en</strong>to del río Nervión.<br />

Desde <strong>en</strong>tonces, el río ha sufrido varios<br />

cambios para prev<strong>en</strong>ir futuras riadas,<br />

como por ejemplo el <strong>en</strong>cauzami<strong>en</strong>to a <strong>la</strong><br />

altura de <strong>la</strong> localidad de Basauri.<br />

Otra de <strong>la</strong>s causas de <strong>la</strong>s grandes inundaciones<br />

es <strong>la</strong> rotura de presas que libera<br />

bruscam<strong>en</strong>te toda el agua almac<strong>en</strong>ada<br />

formando grandes inundaciones. Casos<br />

como el de <strong>la</strong> presa de Tous, que se<br />

rompió <strong>en</strong> España <strong>en</strong> el año 1982, han<br />

sucedido <strong>en</strong> muchos países.<br />

El efecto de <strong>la</strong>s grandes lluvias ti<strong>en</strong>e<br />

además un efecto añadido: los deslizami<strong>en</strong>tos<br />

que, <strong>en</strong> muchos casos, actúan<br />

de pantal<strong>la</strong> para los desagües naturales<br />

agravando los efectos de <strong>la</strong> riada.<br />

En Europa, <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>cas del Elba, Ródano,<br />

Danubio, S<strong>en</strong>a, Arno, Moldava,<br />

pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> peligro constante a ciudades<br />

tan emblemáticas como Dresde, Lión,<br />

Vi<strong>en</strong>a, Paris, Flor<strong>en</strong>cia o Praga, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Pero no todas <strong>la</strong>s inundaciones son de<br />

orig<strong>en</strong> fluvial. Desgraciadam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> diciembre<br />

de el 2004, pudimos asistir, <strong>en</strong><br />

el océano Índico, al mayor desastre por<br />

inundaciones causado por un maremoto.<br />

Son muchas <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran expuestas a este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

y pocas <strong>la</strong>s medidas prev<strong>en</strong>tivas para<br />

evitarlo. Hay elem<strong>en</strong>tos naturales que<br />

actúan de barrera ante este peligro<br />

como son <strong>la</strong>s <strong>la</strong>gunas litorales, mang<strong>la</strong>res<br />

o marismas pero, su destrucción sistemática<br />

debida a una equivocada política<br />

ambi<strong>en</strong>tal ha dejado vulnerables<br />

amplias zonas del litoral. En España,<br />

zonas como Huelva o Cádiz, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

costa atlántica, y Baleares <strong>en</strong> el mediterránea,<br />

están expuestas a este tipo de<br />

inundación marina provocada por los<br />

terremotos producidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> fal<strong>la</strong> Azores-Gibraltar<br />

o <strong>en</strong> <strong>la</strong> fal<strong>la</strong> del norte de<br />

África.<br />

Otra de <strong>la</strong>s causas, realm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> más<br />

común, de <strong>la</strong>s inundaciones marinas es<br />

<strong>la</strong> subida de <strong>la</strong>s mareas por <strong>en</strong>cima del<br />

nivel habitual. Ciudades como V<strong>en</strong>ecia,<br />

construida <strong>en</strong> una <strong>la</strong>guna, <strong>la</strong> ha convertido<br />

<strong>en</strong> zona vulnerable. Londres es otra<br />

de <strong>la</strong>s grandes capitales europeas afectada<br />

por <strong>la</strong>s mareas. Ambas, <strong>la</strong>s evitan<br />

con <strong>la</strong> construcción de def<strong>en</strong>sas artificiales.<br />

En conclusión. La necesidad de una<br />

bu<strong>en</strong>a p<strong>la</strong>nificación territorial y <strong>la</strong> construcción<br />

de infraestructuras def<strong>en</strong>sivas<br />

eficaces, evitaría muchas de <strong>la</strong>s inundaciones<br />

catastróficas que, año tras año,<br />

nos recuerdan que el hombre es el único<br />

animal que tropieza dos veces <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

misma piedra. ❚<br />

Noviembre-diciembre 2007<br />

<strong>Profesiones</strong> |<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!