15.02.2015 Views

MODULO 3 - Programa de Salud Pública y Comunitaria CIEE y ...

MODULO 3 - Programa de Salud Pública y Comunitaria CIEE y ...

MODULO 3 - Programa de Salud Pública y Comunitaria CIEE y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MODULO</strong> 3 | SEDE FLACSO<br />

PARTE 3. Metodologías cualitativas y cuantitativas<br />

aplicadas en el campo <strong>de</strong> la salud.<br />

3.4. INTRODUCCIÓN<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta clase es introducirnos<br />

en el complejo mundo <strong>de</strong> la investigación<br />

en el campo <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong>.<br />

Esta complejidad se <strong>de</strong>fine, en primer lugar,<br />

por la naturaleza <strong>de</strong>l campo mismo.<br />

¿Qué significa investigar en <strong>Salud</strong> ¿Se<br />

refiere al proceso <strong>de</strong> salud-enfermedad,<br />

a estudios en los servicios <strong>de</strong> salud, a<br />

programas y políticas en salud ¿Quiénes<br />

son los sujetos y actores sociales<br />

implicados: es la población en general,<br />

son los/as profesionales <strong>de</strong> la salud, son<br />

los/as funcionarios, los/as tomadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones ¿Hablamos <strong>de</strong> investigación<br />

médica, <strong>de</strong> investigación social, <strong>de</strong> investigación<br />

básica o <strong>de</strong> investigación aplicada<br />

¿Para quiénes y cómo se produce<br />

información<br />

Todos estos interrogantes remiten a diferentes<br />

conceptos que nos resultan familiares<br />

a quienes trabajamos en el campo<br />

<strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> y que muestran la necesidad<br />

<strong>de</strong> incorporar diversas miradas y metodologías.<br />

Como señalan Con<strong>de</strong> y Pérez<br />

Andrés (1995:145), “Des<strong>de</strong> hace años está<br />

reconocida la multifactorialidad, la intersectorialidad<br />

y la multidisciplinaridad <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>terminantes que influyen en los niveles<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong> la población,<br />

tanto para aumentarlos como para<br />

disminuirlos, y por lo tanto se consi<strong>de</strong>ra<br />

que diferentes disciplinas y diferentes<br />

profesionales pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>dicarse<br />

a la salud como objeto <strong>de</strong> estudio e intervención”.<br />

Partimos <strong>de</strong> Bronfman, Langer y Trostle<br />

(2003: X), quienes <strong>de</strong>finen “la investigación<br />

como un proceso estructurado para<br />

recolectar, analizar, sintetizar e interpretar<br />

datos –con intenciones explicativas y<br />

<strong>de</strong>scriptivas- que utiliza teoría y categorías<br />

no evi<strong>de</strong>ntes a partir <strong>de</strong> esos mismos<br />

datos…..La investigación es, también un<br />

sistema <strong>de</strong> comunicación estructurado<br />

para compartir conocimientos. Es por<br />

ello que algunos ven a ésta como un medio<br />

para confrontar con precisión y efectividad<br />

los nuevos <strong>de</strong>safíos, y para tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones racionales sobre dón<strong>de</strong> y cómo<br />

invertir recursos escasos”.<br />

Conocer, compren<strong>de</strong>r, analizar, interpretar,<br />

comunicar y <strong>de</strong>cidir. Investigar en salud<br />

compren<strong>de</strong>, pues, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diversa<br />

índole e involucra diferentes niveles<br />

<strong>de</strong> nuestra realidad social.<br />

La investigación en <strong>Salud</strong> y la evi<strong>de</strong>ncia<br />

que ésta genera hacen posible i<strong>de</strong>ntificar:<br />

> los problemas <strong>de</strong> salud;<br />

> los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> esos problemas;<br />

> las intervenciones que resultan necesarias<br />

y el impacto <strong>de</strong> esas intervenciones.<br />

Hablar <strong>de</strong> investigación supone hablar <strong>de</strong><br />

metodología: el modo en que enfocamos<br />

los problemas y la búsqueda <strong>de</strong> respuestas.<br />

Este término se utiliza en Ciencias<br />

Sociales para dar cuenta <strong>de</strong> la manera en<br />

que realizamos una investigación. Nuestros<br />

supuestos, intereses y propósitos nos<br />

llevan a elegir una u otra metodología.<br />

Es posible distinguir dos abordajes metodológicos<br />

que refieren a distintos paradigmas<br />

o perspectivas teóricas: la metodología<br />

cuantitativa y la metodología<br />

cualitativa.<br />

La metodología cuantitativa remite al paradigma<br />

positivista. Los positivistas buscan<br />

los hechos o causas <strong>de</strong> los fenómenos<br />

sociales con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los estados<br />

subjetivos <strong>de</strong> los individuos. Los aspectos<br />

metodológicos centrales <strong>de</strong> las Ciencias<br />

Físico-naturales, tales como la objetividad,<br />

la rigurosidad, la confiabilidad, la vali<strong>de</strong>z<br />

y la verificación, se convirtieron en la<br />

aspiración fundamental <strong>de</strong> los científicos<br />

sociales que trabajan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva<br />

(Castro 1996: 58).<br />

Los métodos cuantitativos parten <strong>de</strong>l supuesto<br />

<strong>de</strong> que existe una realidad social<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los individuos y cognoscible<br />

mediante procedimientos objetivos<br />

(cuantificación), enfatizan la relación entre<br />

variables y privilegian la medición y el<br />

135 | SEDE FLACSO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!