15.02.2015 Views

MODULO 3 - Programa de Salud Pública y Comunitaria CIEE y ...

MODULO 3 - Programa de Salud Pública y Comunitaria CIEE y ...

MODULO 3 - Programa de Salud Pública y Comunitaria CIEE y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MODULO</strong> 3 | SEDE FLACSO<br />

1. Estrategias asociativas en la Promoción <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong>.<br />

o colectivo, que dispone o controla recursos<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r (económico, capacidad <strong>de</strong><br />

representación, <strong>de</strong> movilización, <strong>de</strong> convocatoria,<br />

<strong>de</strong> influencia, etc.) suficientes<br />

como para influir en forma <strong>de</strong>terminante<br />

en los acontecimientos que conforman dicha<br />

situación.<br />

El trabajo asociado para transformar<br />

este asunto <strong>de</strong> interés público compartido<br />

hace que se produzcan toda una serie <strong>de</strong><br />

intercambios relativamente permanentes,<br />

conexiones y articulaciones más o<br />

menos sistemáticas y coordinadas entre<br />

los diferentes actores. Todos ellos preten<strong>de</strong>n<br />

que esa acción conjunta produzca<br />

resultados que sean mejores y mayores<br />

que aquellos que se podrían conseguir<br />

actuando separadamente, y que el propio<br />

proceso genere un resultado en términos<br />

<strong>de</strong> aprendizaje.<br />

La tarea <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> esas acciones<br />

conjuntas para lograr mayor potencia <strong>de</strong><br />

impacto, la ampliación <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las acciones y el aprendizaje<br />

organizacional a partir <strong>de</strong> este proceso,<br />

es lo que constituye el centro <strong>de</strong> temas y<br />

preocupaciones <strong>de</strong> la gestión asociada.<br />

La gestión asociada propone que las acciones<br />

que realizamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestros<br />

espacios <strong>de</strong> trabajo y participación puedan<br />

ser pensadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los y mapas<br />

mentales más amplios y flexibles, que nos<br />

alejan <strong>de</strong>l trabajo encasillado y sectorial,<br />

que nos sugiere abrir nuestras miradas<br />

particulares y específicas en perspectivas<br />

más compartidas, más interdisciplinarias,<br />

y nos hace reconocer que otros saberes y<br />

otros actores son fundamentales para alcanzar<br />

los objetivos que nos proponemos.<br />

Sin lugar a dudas, esa actitud mantenida<br />

<strong>de</strong> forma consecuente, requerirá <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> trabajo,<br />

<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> nuevas categorías<br />

para conocer y transformar la realidad,<br />

<strong>de</strong> nuevas metodologías, <strong>de</strong> nuevos paradigmas.<br />

1.6. CONDICIONES FAVORABLES<br />

A LA GESTIÓN ASOCIADA DESDE<br />

LA DIMENSIÓN POLÍTICA<br />

Tanto para las organizaciones <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil como para los organismos<br />

<strong>de</strong> gobierno involucrados, la gestión asociada<br />

<strong>de</strong>manda, y al mismo tiempo potencia,<br />

valores y prácticas sociales que en su<br />

dimensión política se relacionan con:<br />

> Democratización <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>cisorios<br />

en todos los niveles organizacionales,<br />

en el sentido <strong>de</strong> horizontalizar las<br />

<strong>de</strong>mandas y respuestas sociales.<br />

> Representatividad y legitimidad <strong>de</strong> los<br />

actores que llevan a<strong>de</strong>lante los procesos<br />

asociativos.<br />

> Participación genuina, tanto en los procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la gestión asociada<br />

como estrategia <strong>de</strong> intervención, así como<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los proyectos gestionados<br />

<strong>de</strong> esta forma.<br />

> Corresponsabilidad para establecer<br />

nuevas formas <strong>de</strong> pensar las relaciones<br />

entre lo público y lo privado para la resolución<br />

<strong>de</strong> las cuestiones sociales.<br />

> Fomento <strong>de</strong>l control y monitoreo social<br />

<strong>de</strong> las acciones realizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes<br />

sectores: Estado, sociedad civil,<br />

empresas.<br />

> Todas las condiciones anteriores hacen<br />

a la transparencia en los objetivos y los<br />

procesos <strong>de</strong> la gestión.<br />

1.7. DIFERENTES FORMAS DE<br />

ESTRATEGIAS ASOCIATIVAS<br />

Las modalida<strong>de</strong>s en que se han propuesto<br />

y llevado a la práctica las<br />

estrategias asociativas son variadas y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n tanto <strong>de</strong> contextos sociales e<br />

institucionales como <strong>de</strong> los recursos, en<br />

sentido amplio, <strong>de</strong> que se disponga.<br />

A continuación se plantearán algunos conceptos<br />

para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>batirlos y recrearlos<br />

en el trabajo <strong>de</strong>l curso y <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

formativas que propone.<br />

Si preten<strong>de</strong>r establecer una taxonomía<br />

cerrada, y a los efectos <strong>de</strong> registrar algunas<br />

<strong>de</strong> las estrategias asociativas que se<br />

125 | SEDE FLACSO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!