04.04.2015 Views

conclusiones y recomendaciones - European Report on Development

conclusiones y recomendaciones - European Report on Development

conclusiones y recomendaciones - European Report on Development

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SOBRE<br />

EL<br />

INFORME EUROPEO<br />

DESARROLLO<br />

Cuadro 10.2 El empleo juvenil<br />

Alrededor del 85% de los jóvenes en el mundo vive<br />

en países en desarrollo y, mientras que la población<br />

de la mayoría de los c<strong>on</strong>tinentes está envejeciendo,<br />

en el siglo XXI, en África, el número de jóvenes<br />

seguirá creciendo de forma significativa. En todo<br />

el mundo los jóvenes tienen una probabilidad tres<br />

veces mayor de estar desempleados que los demás<br />

adultos.<br />

Por lo tanto, la juventud mundial es un factor<br />

fundamental para encarar desafíos mundiales<br />

acuciantes. C<strong>on</strong> frecuencia tienen dificultades en<br />

enc<strong>on</strong>trar empleos productivos, por lo que recurren<br />

a trabajos informales y precarios para evitar<br />

el desempleo. Su exclusión ec<strong>on</strong>ómica y social<br />

c<strong>on</strong>duce al aumento de la desigualdad, la pobreza<br />

y la inestabilidad social. Así, la falta de perspectivas<br />

de empleo para los jóvenes fue uno de los<br />

desencadenantes de la primavera árabe. En Costa<br />

de Marfil, este factor ha facilitado la manipulación<br />

de los jóvenes desilusi<strong>on</strong>ados por las élites políticas,<br />

provocando la inestabilidad política. El número de<br />

jóvenes desempleados suele ser desproporci<strong>on</strong>ado,<br />

y también s<strong>on</strong> muchos los que tienen empleos<br />

mal remunerados y muy irregulares. El desafío<br />

planteado por el empleo juvenil está relaci<strong>on</strong>ado<br />

tanto c<strong>on</strong> su exclusión del mercado de trabajo (y<br />

del proceso ec<strong>on</strong>ómico de forma general) como<br />

c<strong>on</strong> las c<strong>on</strong>dici<strong>on</strong>es de integración en el mercado<br />

de trabajo.<br />

De ahí que sea crucial que se adopten estrategias<br />

que promuevan la participación ec<strong>on</strong>ómica y social<br />

de los jóvenes y que garanticen que se tengan en<br />

cuenta sus opini<strong>on</strong>es. Esto se podría traducir en la<br />

inversión en la enseñanza y la formación técnica<br />

y profesi<strong>on</strong>al para subsanar la inadecuación de<br />

las cualificaci<strong>on</strong>es, y en el apoyo a programas de<br />

desmovilización tras épocas de c<strong>on</strong>flicto armado<br />

para reforzar la cohesión social. Los programas<br />

de empleo temporal (como por ej., en las obras<br />

públicas) pueden generar ingresos y permitir el<br />

desarrollo de competencias, así como generar el<br />

sentimiento de trabajo c<strong>on</strong> una finalidad. Los<br />

programas de iniciativa empresarial pueden<br />

evitar el desaprovechamiento de su talento y de<br />

su energía. Sin embargo, para generar empleo<br />

productivo y permitir un acceso equitativo a las<br />

oportunidades se necesita un amplio abanico de<br />

políticas que vayan más allá de la esfera del mercado<br />

de trabajo tradici<strong>on</strong>al. Harán falta políticas<br />

macroec<strong>on</strong>ómicas, sectoriales, relaci<strong>on</strong>adas c<strong>on</strong><br />

el mercado de trabajo y sociales para c<strong>on</strong>seguir el<br />

pleno empleo y que todos tengan un trabajo digno.<br />

El marco post-2015 podría abordar el desafío del<br />

empleo juvenil de varias maneras. Por ejemplo,<br />

en él se podría rec<strong>on</strong>ocer la importancia de<br />

esta cuestión a través de la inclusión de metas<br />

e indicadores de seguimiento pertinentes (o<br />

incluso de un objetivo específico). Otra solución<br />

sería que las preocupaci<strong>on</strong>es de los jóvenes<br />

estuvieran integradas dentro de diversos objetivos<br />

(proporci<strong>on</strong>ando datos desglosados por edad),<br />

para p<strong>on</strong>er de relieve las desigualdades existentes.<br />

En la medida en que esta área está relaci<strong>on</strong>ada c<strong>on</strong><br />

muchas otras (como la educación), el futuro marco<br />

podría c<strong>on</strong>cebirse implícitamente teniendo estos<br />

desafíos en mente. Por último, podrían incluirse<br />

declaraci<strong>on</strong>es tajantes sobre la necesidad de abordar<br />

estos desafíos de forma urgente, y un compromiso<br />

firme de hacerlo, vinculándolos a la visión de un<br />

desarrollo incluyente y sostenible.<br />

Fuentes: Oya et al., 2012; Mathiva, 2012; CIRES,<br />

2013; van der Hoeven, 2012; OCDE 2012<br />

Los empleos<br />

dignos y<br />

productivos<br />

s<strong>on</strong> cruciales<br />

para estas<br />

transformaci<strong>on</strong>es<br />

ec<strong>on</strong>ómicas,<br />

sociales y políticas.<br />

Las problemáticas<br />

de empleo afectan<br />

más a los jóvenes.<br />

POST-2015: ACCIÓN MUNDIAL PARA UN FUTURO INCLUYENTE Y SOSTENIBLE<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!