04.04.2015 Views

conclusiones y recomendaciones - European Report on Development

conclusiones y recomendaciones - European Report on Development

conclusiones y recomendaciones - European Report on Development

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SOBRE<br />

EL<br />

INFORME EUROPEO<br />

DESARROLLO<br />

medio ambiente y finanzas. Por lo tanto, requiere un<br />

sistema mejor coordinado en materia de política de<br />

inversión y una mayor coordinación entre la política<br />

de inversión y otras áreas políticas, como en las áreas<br />

de la lucha c<strong>on</strong>tra la crisis financiera, la seguridad<br />

alimentaria y el cambio climático.<br />

Para poder lograr un desarrollo incluyente y<br />

sostenible será necesario disp<strong>on</strong>er de un c<strong>on</strong>junto más<br />

diverso de políticas internaci<strong>on</strong>ales sobre el comercio<br />

y la inversión, aunque está claro que su introducción<br />

en la agenda de desarrollo post-2015 podría plantear<br />

problemas de coordinación y coherencia c<strong>on</strong> otras<br />

áreas políticas.<br />

Migración: El capítulo 9 mostró que los grandes<br />

niveles de remesas de los migrantes que trabajan<br />

en el extranjero ya desempeñan un papel clave en<br />

la financiación para el desarrollo. El volumen de las<br />

remesas oficiales para los países en desarrollo en 2009<br />

fue tres veces superior al volumen de la AOD, y casi<br />

igualó al volumen de la IDE. Los flujos de remesas<br />

informales s<strong>on</strong> mucho mayores. El capítulo señaló<br />

que una migración laboral más libre podría tanto<br />

fomentar el crecimiento ec<strong>on</strong>ómico mundial como<br />

reducir la pobreza en los países emisores de migrantes.<br />

No obstante, actualmente no existe ningún régimen<br />

internaci<strong>on</strong>al que regule la movilidad.<br />

El capítulo 9 abogó por que se creara tal régimen,<br />

ya que las políticas naci<strong>on</strong>ales o bilaterales crean<br />

externalidades que pueden favorecer o perjudicar<br />

los objetivos de desarrollo (Farrell y Gänzle, 2012).<br />

Un sistema de gestión de la migración internaci<strong>on</strong>al<br />

podría proporci<strong>on</strong>ar un marco que permitiera<br />

maximizar el impacto de las políticas de migración en<br />

el desarrollo, y que resolviese problemas. La falta de<br />

tal régimen disminuye la migración legal, fomenta la<br />

migración informal o irregular y los abusos, y limita<br />

los derechos de los migrantes. Si bien en los países<br />

más ricos han aumentado los niveles de desempleo a<br />

raíz de la crisis ec<strong>on</strong>ómica mundial, lo que en cierta<br />

forma reduce su atractivo para la migración laboral,<br />

aún existe una disparidad salarial entre los países<br />

ricos y los pobres. Dicha disparidad probablemente<br />

irá en aumento dado el incremento de la población<br />

activa y el estancamiento de las oportunidades de<br />

empleo en muchos países más pobres. Los cambios<br />

medioambientales pueden c<strong>on</strong>vertirse en otro factor<br />

de migración. A estos factores de incitación puede<br />

añadirse el del envejecimiento de la población en los<br />

países ricos.<br />

Cualquier marco post-2015 debería rec<strong>on</strong>ocer los<br />

derechos de los migrantes y los beneficios potenciales<br />

de una mayor movilidad laboral a escala mundial<br />

para reducir la pobreza y hacer frente al cambio<br />

demográfico. El marco podría destacar que los<br />

Gobiernos de los países emisores y receptores de<br />

migrantes tienen resp<strong>on</strong>sabilidad en la mitigación de<br />

los efectos negativos de la movilidad laboral. Además,<br />

el marco debería hacer referencia a los vínculos<br />

entre la migración y otras cuesti<strong>on</strong>es importantes<br />

para el desarrollo (por ej., el cambio climático y<br />

el empleo), subrayar la importancia de recopilar<br />

mejores datos sobre migración y de c<strong>on</strong>trolar que<br />

se respetan los derechos laborales. El marco debería<br />

insistir en la necesidad de superar la reticencia que<br />

tienen los Gobiernos de los países receptores de<br />

migrantes a crear un régimen internaci<strong>on</strong>al para<br />

gesti<strong>on</strong>ar la migración temporal de trabajadores<br />

poco cualificados, que podría c<strong>on</strong>tribuir de forma<br />

significativa a la ambición de erradicar la pobreza a<br />

escala mundial.<br />

10.4.4 Gesti<strong>on</strong>ar la diversidad de<br />

la financiación para el desarrollo<br />

Como se explicó en el capítulo 7, cualquier marco<br />

global de desarrollo post-2015 requerirá más<br />

recursos financieros; y sin embargo, solo unos<br />

pocos d<strong>on</strong>antes han cumplido sus compromisos<br />

en materia de AOD. La ampliación de los objetivos<br />

de la agenda de desarrollo mundial acentuará las<br />

presi<strong>on</strong>es sobre los actores c<strong>on</strong>cernidos para que<br />

aporten la financiación necesaria y garanticen su<br />

impacto positivo en el desarrollo. Se espera que el<br />

coste de la adaptación al cambio climático en los<br />

países en desarrollo sea de entre 70 000 y 100 000<br />

mill<strong>on</strong>es al año entre 2010 y 2050 (Banco Mundial,<br />

2010). Un enfoque más amplio del desarrollo basado<br />

en los bienes públicos globales podría atraer más<br />

financiación para el desarrollo (Severino, 2012),<br />

aunque relegue a la erradicación de la pobreza al<br />

rango de objetivo entre las demás reivindicaci<strong>on</strong>es<br />

de financiación c<strong>on</strong>currentes. La incorporación<br />

de objetivos nuevos y más amplios a la agenda de<br />

desarrollo mundial c<strong>on</strong>llevará inevitablemente la<br />

redistribución de la financiación para el desarrollo<br />

existente y la resolución de los c<strong>on</strong>flictos entre<br />

diferentes objetivos (por ej., entre el crecimiento<br />

ec<strong>on</strong>ómico y la protección del medio ambiente).<br />

Desde esta perspectiva, dos de los principales<br />

desafíos relaci<strong>on</strong>ados c<strong>on</strong> la financiación<br />

para el desarrollo para después de 2015 s<strong>on</strong> la<br />

complementariedad y la adici<strong>on</strong>alidad.<br />

Cualquier marco<br />

post-2015 debería<br />

rec<strong>on</strong>ocer los<br />

derechos de los<br />

migrantes y los<br />

beneficios<br />

potenciales de<br />

una mayor<br />

movilidad laboral<br />

a escala mundial<br />

para reducir la<br />

pobreza y hacer<br />

frente al cambio<br />

demográfico.<br />

POST-2015: ACCIÓN MUNDIAL PARA UN FUTURO INCLUYENTE Y SOSTENIBLE<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!