02.05.2015 Views

agosto de 2010 - Shoa

agosto de 2010 - Shoa

agosto de 2010 - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CANAL GRAY<br />

251 250a<br />

Bajo fondo.- Se encuentra al S y 3,5 cables <strong>de</strong> la<br />

punta Garnham y al SSW y 2,9 cables <strong>de</strong>l bajo Gray<br />

N, en el lado W <strong>de</strong>l canal Gray. Es un área <strong>de</strong> bajos<br />

fondos con 2 - 5,3 y 7,5 metros <strong>de</strong> agua, sobre la<br />

cual los sargazos abundan. Al WNW y 1,7 cables <strong>de</strong><br />

esta área se encuentra una roca sumergida sobre<br />

bajos fondos con 6 y 6,5 metros <strong>de</strong> agua.<br />

Manteniéndose al E <strong>de</strong> la alineación <strong>de</strong> la boya pilar<br />

ciega Bajo Gray Norte con las balizas <strong>de</strong> la enfilación<br />

ciega Isla Orlebar, se irá claro <strong>de</strong> estos peligros.<br />

Islotes Foley.- Situados al E y 7,3 cables <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong><br />

E <strong>de</strong> la isla Vereker Mayor y al NW <strong>de</strong> la isla Cunningham.<br />

Forman un grupo <strong>de</strong> varios islotes y rocas<br />

que configuran el lado E <strong>de</strong>l canal Gray en esta parte.<br />

El mayor y <strong>de</strong> más al NW <strong>de</strong> ellos es el islote Orietta.<br />

AI SE y 1,8 cables <strong>de</strong>l islote Foley <strong>de</strong> más al S,<br />

se encuentra un bajo fondo con sólo 4 metros <strong>de</strong><br />

agua —<strong>de</strong>nominado Bajo Medio—, el cual obstruye<br />

el pasaje que queda entre la costa W <strong>de</strong> la isla<br />

Cunningham y la costa E <strong>de</strong> los islotes Foley, que<br />

a pesar <strong>de</strong> tener suficiente <strong>de</strong>sahogo y ofrecer<br />

profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 16 a 46 metros, <strong>de</strong>termina su<br />

inutilidad para la navegación.<br />

Bajo Medio.- Se encuentra al SE y 1,8 cables<br />

<strong>de</strong>l islote Foley <strong>de</strong> más al S y casi en el eje <strong>de</strong> la<br />

entrada S <strong>de</strong>l pasaje que se forma entre la costa E<br />

<strong>de</strong> los islotes Foley —por el lado W— y la costa W<br />

<strong>de</strong> la isla Cunningham —por el lado E. Es una roca<br />

aislada con sólo 4 metros <strong>de</strong> agua.<br />

Bajo Foley.- Se encuentra al N y 3 cables <strong>de</strong>l islote Orietta<br />

y en el lado E <strong>de</strong>l canal Gray. Es un bajo fondo <strong>de</strong> roca<br />

aislado con 6,5 metros <strong>de</strong> agua y marcado por sargazos.<br />

lslas Vereker.- Situadas al S y poco más <strong>de</strong> 1,5 millas<br />

<strong>de</strong> la isla Orlebar y separadas <strong>de</strong> la costa E <strong>de</strong> la isla<br />

Pedro Montt por un canalizo que se encuentra obstruido<br />

por innumerables islotes y rocas, en el lado W <strong>de</strong>l<br />

canal Gray. Este grupo está formado por una isla <strong>de</strong><br />

gran tamaño —la isla Vereker Mayor— y numerosos<br />

islotes y rocas, todos ro<strong>de</strong>ados por sargazos.<br />

La isla Vereker Mayor, que da su nombre al grupo,<br />

se eleva 61 metros, es <strong>de</strong> forma cónica muy regular y<br />

está cubierta <strong>de</strong> vegetación.<br />

Los islotes y rocas situados cerca <strong>de</strong> la costa SE <strong>de</strong> esta<br />

isla, avanzan en esa dirección y hasta casi 6 cables a<strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l canal; el más avanzado <strong>de</strong> ellos es el islote Vereker SE.<br />

10<br />

20<br />

30<br />

40<br />

Roca Díaz.- Se encuentra al E y 5 cables <strong>de</strong>l extremo<br />

N <strong>de</strong>l islote Vereker N y al NE y 5,2 cables <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> N<br />

<strong>de</strong> la isla Vereker Mayor, en el lado W <strong>de</strong>l canal Gray.<br />

Es una roca sumergida peligrosa para la navegación<br />

con 7 metros <strong>de</strong> agua; pero acantilada pues su redoso<br />

es profundo. Al N y E <strong>de</strong> la roca se encuentran sondas<br />

<strong>de</strong> 12,2 y 16,8 metros respectivamente.<br />

La roca Díaz queda cercana al W <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota,<br />

por lo que requiere una <strong>de</strong>bida atención.<br />

Boya ciega Roca Díaz.- Se encuentra fon<strong>de</strong>ada<br />

en el extremo SE <strong>de</strong> la roca Díaz. Señal lateral <strong>de</strong><br />

babor. Ver caracterís ticas en la Lista <strong>de</strong> Faros.<br />

Roca.- Se encuentra al S y 3,8 cables <strong>de</strong> la roca<br />

Díaz, entre esta roca y el bajo Vereker N, en el lado<br />

W <strong>de</strong>l canal Gray. Es una roca que aflora en bajamar<br />

aislada que está marcada por abundantes sargazos.<br />

Islote Vereker N.- Situado próximo al N <strong>de</strong> la isla<br />

Vereker Mayor y en el lado W <strong>de</strong>l canal Gray. Es un<br />

islote bajo pero <strong>de</strong> tamaño consi<strong>de</strong>rable.<br />

Islote Vereker E.- Situado al SE y 1,8 cables y<br />

enfrente <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> SE <strong>de</strong> la isla Vereker Mayor, en<br />

el lado W <strong>de</strong>l canal Gray. Es un islote pequeño y <strong>de</strong><br />

14 metros <strong>de</strong> elevación.<br />

Bajos fondos.- Uno se encuentra al ENE y casi<br />

2,3 cables <strong>de</strong>l islote Vereker E y en el lado W <strong>de</strong>l<br />

canal Gray. Es un bajo fondo aislado con 11,3<br />

metros <strong>de</strong> agua; <strong>de</strong> cuidado cuando transitan<br />

naves con calado más profundo cercano al límite<br />

permitido. Al N y 2,7 cables <strong>de</strong>l anterior y cercano<br />

al track <strong>de</strong> navegación se encuentra otro bajo <strong>de</strong><br />

14,2 metros <strong>de</strong> agua.<br />

Boya pilar ciega Bajo Vereker E.- Fon<strong>de</strong>ada al<br />

069° y 2,5 cables <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> NE <strong>de</strong>l islote Vereker<br />

E, en el veril NE <strong>de</strong>l bajo fondo <strong>de</strong> 11,3 metros <strong>de</strong><br />

profundidad. Señal lateral <strong>de</strong> babor. Ver características<br />

en la Lista <strong>de</strong> Faros.<br />

Baliza ciega Isla Vereker Mayor.- En el extremo S <strong>de</strong><br />

la isla Vereker Mayor. Es una torre <strong>de</strong> 8 metros <strong>de</strong><br />

altura, <strong>de</strong> color blanco con una franja horizontal fluorescente<br />

roja. Elevación 11,5 metros. Señal costera.<br />

La baliza Isla Vereker Mayor y la baliza al S <strong>de</strong><br />

caleta Tandy están enfiladas al 315º-135º.<br />

Cartas: 10000 - 10722 - 11100 - 11111<br />

Cambio Nº 3, <strong>agosto</strong> <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!