02.05.2015 Views

agosto de 2010 - Shoa

agosto de 2010 - Shoa

agosto de 2010 - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PUERTO HUASCO<br />

135<br />

cables al SE <strong>de</strong> la última cumbre, sigue el cerro<br />

Colorado <strong>de</strong> 268 metros <strong>de</strong> altura.<br />

3) Hacia el SE <strong>de</strong> punta Larga y a 4 millas <strong>de</strong><br />

distancia, se alza finalmente el cerro Huasco <strong>de</strong><br />

576 metros <strong>de</strong> altura, que es la cumbre dominante<br />

<strong>de</strong> esta zona.<br />

4) Al SE <strong>de</strong> la población, casi encima <strong>de</strong> ella,<br />

existen tres picachos negros característicos, llamados<br />

Los Picachos Negros <strong>de</strong> 71 metros <strong>de</strong> altura.<br />

5) La estructura metálica <strong>de</strong>l muelle mecanizado<br />

<strong>de</strong>l terminal marítimo <strong>de</strong> Santa Bárbara,<br />

cuya torre <strong>de</strong> embarque en el cabezo tiene 24,50<br />

metros <strong>de</strong> altura, constituye un buen punto <strong>de</strong><br />

referencia.<br />

6) Viniendo <strong>de</strong>l SW y NW, pue<strong>de</strong> observarse un<br />

gran estanque para combustible, situado al pie <strong>de</strong><br />

la mayor elevación <strong>de</strong> la península Guacolda.<br />

7) Los edificios <strong>de</strong> la Central Termoeléctrica<br />

Guacolda, situados en la península <strong>de</strong>l mismo<br />

nombre, sobresaliendo una chimenea <strong>de</strong> 100 metros<br />

<strong>de</strong> alto y <strong>de</strong> color blanco con franjas horizontales<br />

rojas. Las instalaciones <strong>de</strong> la central están<br />

profusamente iluminadas en la noche.<br />

8) Las antenas <strong>de</strong> la Radioestación Costera<br />

Huasco <strong>de</strong> 18 metros <strong>de</strong> altura, pintadas <strong>de</strong> rojo y<br />

blanco, que se encuentran situadas sobre las oficinas<br />

<strong>de</strong> la Capitanía <strong>de</strong> Puerto, enfiladas al 096º.<br />

9) Antena <strong>de</strong> la ENDESA. AI 152,5º y a 1.425<br />

metros <strong>de</strong>l faro Península Guacolda, existe una<br />

antena instalada sobre la cima <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los cerros<br />

<strong>de</strong>l Cordón <strong>de</strong>l Espinazo. Dicha antena exhibe<br />

una luz roja fija visible a 15 millas.<br />

10) Torre Notable.- Al ESE y como a 4 cables<br />

<strong>de</strong> punta Larga se encuentra la punta Escorial, en<br />

la cual se ha instalado una torre <strong>de</strong> hormigón <strong>de</strong><br />

23 metros <strong>de</strong> alto, pintada <strong>de</strong> blanco con franjas<br />

horizontales rojas, con iluminación en su interior,<br />

utilizada como punto <strong>de</strong> interés turístico y mirador.<br />

Faros y luces<br />

a) Faro Península Guacolda.- En el extremo NE<br />

<strong>de</strong> la peninsula. Señal costera. Ver características<br />

en la Lista <strong>de</strong> Faros.<br />

b) Faro Islote Cayo.- En el centro <strong>de</strong>l islote. Señal<br />

Lateral <strong>de</strong> Babor. Ver características en la Lista <strong>de</strong><br />

Faros.<br />

10<br />

20<br />

30<br />

40<br />

Vientos.- Los vientos reinantes en esta zona<br />

son los <strong>de</strong>l SW, los cuales suelen soplar con<br />

bastante violencia, sobre todo durante la estación<br />

<strong>de</strong> verano.<br />

Bravezas.- Estos fenómenos se experimentan<br />

más comúnmente durante el invierno. Son a<br />

veces <strong>de</strong> bastante intensidad y producen perjuicios<br />

a los buques surtos en el puerto y a<br />

las embarcaciones menores. Suelen también<br />

levantarse bravezas durante el verano.<br />

Puerto Huasco.- Carta N o 3211. Lat. 28º 28’ S;<br />

Long. 71º 15’ W (aprox). Se extien<strong>de</strong> entre la<br />

<strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l río Huasco hasta el islote<br />

Blanco. La costa comprendida entre la punta<br />

Negra y el fondo <strong>de</strong>l saco <strong>de</strong>l puerto hacia el S,<br />

es una extensa playa <strong>de</strong> arena bor<strong>de</strong>ada por un<br />

banco que se extien<strong>de</strong> entre 0,5 y 1,5 cables<br />

hacia afuera, sobre el cual rompe continuamente<br />

la mar.<br />

En esta playa, a media distancia entre las puntas<br />

Negra y Larga, <strong>de</strong>semboca el río Huasco <strong>de</strong><br />

escaso caudal, <strong>de</strong>bido a los numerosos canales<br />

<strong>de</strong> regadío que alimenta.<br />

A partir <strong>de</strong> punta Larga hacia el S, el saco<br />

<strong>de</strong>l puerto presenta profundida<strong>de</strong>s inferiores<br />

a 5 metros, apropiado únicamente para remolcadores,<br />

faluchos <strong>de</strong> carga y embarcaciones<br />

menores.<br />

Des<strong>de</strong> punta Larga hasta la península Guacolda,<br />

la costa es rocosa y abrupta alcanzando<br />

gran<strong>de</strong>s profundida<strong>de</strong>s a corta distancia <strong>de</strong> ella.<br />

El fondo en todo el puerto es <strong>de</strong> arena y ofrece<br />

buen tene<strong>de</strong>ro, aunque algunos vientos muy<br />

fuertes pue<strong>de</strong>n hacer garrear las naves.<br />

Medios marítimos.- Cuenta con una grúa flotante<br />

<strong>de</strong> 30 toneladas, una balsa <strong>de</strong> 300 toneladas<br />

<strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> carga y dos remolcadores.<br />

Muelle <strong>de</strong> pasajeros y carga.- Inmediato al SE <strong>de</strong><br />

punta Larga se encuentra el muelle <strong>de</strong> pasajeros,<br />

<strong>de</strong> propiedad fiscal. En su cabezo se sondan 3,5<br />

metros <strong>de</strong> agua.<br />

Surgi<strong>de</strong>ro.- Un buen fon<strong>de</strong>a<strong>de</strong>ro para buques<br />

chicos, se halla a 2 cables al 080 o <strong>de</strong>l islote<br />

Cayo, en 12 metros <strong>de</strong> profundidad, sobre lecho<br />

Cartas: 3000 - 3211<br />

Cambio N o 1, mayo <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!