02.05.2015 Views

agosto de 2010 - Shoa

agosto de 2010 - Shoa

agosto de 2010 - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

198<br />

ARCHIPIÉLAGO GUAITECAS<br />

Advertencia.- Los bancos <strong>de</strong> arena y fango en<br />

el archipiélago Chonos, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que son<br />

casi <strong>de</strong>sconocidos; los peligros que el navegante<br />

pue<strong>de</strong> encontrar son picachos <strong>de</strong> rocas afloradas<br />

o más o menos sumergidos, pero están marcados<br />

en general por sus sargazos, que las corrientes<br />

sumergen y ocultan a veces, en previsión <strong>de</strong> cuyas<br />

circunstancias es conveniente mantener una extrema<br />

vigilancia. En algunas bahías, don<strong>de</strong> las aguas<br />

son particularmente tranquilas y el fondo <strong>de</strong> roca,<br />

se observa que los sargazos arraigan en gran<strong>de</strong>s<br />

profundida<strong>de</strong>s.<br />

ARCHIPIÉLAGO GUAITECAS<br />

Archipiélago Guaitecas.- Situado al SE y casi 22<br />

millas <strong>de</strong> la isla Guafo y conformando las islas <strong>de</strong><br />

más al N <strong>de</strong>l archipiélago Chonos, en el lado S <strong>de</strong> la<br />

boca <strong>de</strong>l Guafo. Es un grupo compuesto por numerosas<br />

islas gran<strong>de</strong>s y pequeñas, siendo la mayor la<br />

<strong>de</strong>nominada Guaiteca; vienen enseguida las islas<br />

Ascensión, Clotil<strong>de</strong>, Betecoi, Leucayec, Elvira, Mulchey<br />

y otras menores. Abarcan unas 35 millas <strong>de</strong><br />

E a W por unas 20 millas <strong>de</strong> N a S. Son <strong>de</strong> forma<br />

montañosa, poco elevadas y <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong>sigual;<br />

están compuestas <strong>de</strong> granito, cuarzo y pizarra, con<br />

una ligera capa <strong>de</strong> tierra vegetal y cubiertas <strong>de</strong> árboles,<br />

entre los que se distingue el ciprés.<br />

Las islas que componen el archipiélago Guaitecas<br />

están separadas una <strong>de</strong> otra los canales Puquitín,<br />

Lagreze, Carbunco, Cuervo, Betecoi, Leucayec<br />

y Manzano. Sus bahías más importantes son Low<br />

en el lado N, Melinka en el sector E y el puerto Barrientos<br />

en el lado S. Abundan los peces, mariscos,<br />

focas y aves marinas. La costa N <strong>de</strong>l archipiélago<br />

Guaitecas configura el lado S <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong>l Guafo.<br />

Isla Guaiteca.- Es la <strong>de</strong> más al NW, más extensa e<br />

importante <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>l archipiélago Guaitecas.<br />

Mi<strong>de</strong> casi 12 millas en sentido NE-SW por unas 6<br />

millas <strong>de</strong> ancho medio. Su bor<strong>de</strong> NE lo constituye la<br />

punta Chayalime, cuya proyección forma el término<br />

NW <strong>de</strong> la la<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el monte<br />

Trau <strong>de</strong> 147 metros. Próximo al bor<strong>de</strong> W <strong>de</strong> la isla,<br />

están los islotes María y Murta, ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> bajos<br />

fondos y rocas que se <strong>de</strong>stacan hacia el W y hasta<br />

casi 1,5 millas afuera.<br />

Por el lado N <strong>de</strong> la isla Guaiteca, está la boca<br />

<strong>de</strong>l Guafo; por su lado E, corre el canal Puquitín<br />

10<br />

20<br />

30<br />

40<br />

que la separa <strong>de</strong> la isla Ascensión; por su lado<br />

SE, lo hace el canal Cuervo que la aparta <strong>de</strong> la<br />

isla Betecoi, por su lado S el canal Tuamapu; y<br />

por el lado W, la baña el océano Pacífico. Sobre<br />

la costa N <strong>de</strong> la isla se abre la bahía Low, y sobre<br />

la parte central <strong>de</strong> la costa S, el pequeño puerto<br />

Barrientos.<br />

Puerto Barrientos.- Carta N o 8111. Lat. 43° 54' S;<br />

Long. 74° 01' W (aprox.). Se forma sobre la costa<br />

S <strong>de</strong> la isla Guaiteca, en el estero <strong>de</strong>l mismo nombre,<br />

y en el lado N <strong>de</strong>l canal Tuamapu. Se interna<br />

1,5 millas en dirección N y presenta un ancho <strong>de</strong><br />

7 cables en la boca. La punta W <strong>de</strong> su entrada,<br />

<strong>de</strong>nominada Barrientos, es baja y rocosa, prolongándose<br />

en todo su redoso en fondos someros que<br />

avanzan hasta 2,5 cables afuera y en don<strong>de</strong> rompe<br />

la mar con violencia cuando sopla el viento <strong>de</strong>l SW.<br />

Cerca <strong>de</strong> la punta E <strong>de</strong> la entrada y separada <strong>de</strong><br />

ella por un canalizo <strong>de</strong> 3 cables <strong>de</strong> ancho está la<br />

isla Cae. Casi en el centro <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong>l puerto,<br />

se encuentra un bajo fondo aislado con 6,5 metros<br />

<strong>de</strong> agua, pudiendo ro<strong>de</strong>arse por el E o el W.<br />

El puerto Barrientos, por sus buenas condiciones<br />

y facilidad <strong>de</strong> acceso, es el mejor entre todos<br />

los <strong>de</strong> esta zona <strong>de</strong> la isla Guaitecas. Aunque abierto<br />

a los vientos <strong>de</strong>l S y SW, un buque estará bien<br />

abrigado fon<strong>de</strong>ando en unos 20 metros <strong>de</strong> agua<br />

sobre lecho <strong>de</strong> fango, hacia el final <strong>de</strong> la ensenada.<br />

Más al S <strong>de</strong>l punto indicado, el fondo es <strong>de</strong><br />

arena, fango, piedra y conchuela. Hacia el final <strong>de</strong>l<br />

saco <strong>de</strong>l estero se vacía un pequeño arroyo que<br />

arrastra algo <strong>de</strong> fango.<br />

Islotes Pájaros Niños.- Situados próximo al NW <strong>de</strong><br />

la isla Guaiteca y al interior <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> aguas<br />

someras con varias rocas sumergidas, que cubren<br />

y <strong>de</strong>scubren y que afloran en bajamar. Al N y hasta<br />

casi 1 milla <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> una roca aflora en bajamar que<br />

constituye el peligro más <strong>de</strong>stacado al NW <strong>de</strong> la isla<br />

Guaiteca, por lo que se requiere darle un razonable<br />

resguardo.<br />

Islas Marte, Júpiter y Pangues.- Situadas hacia<br />

el ENE y sucesivamente a 1 y 2,2 millas <strong>de</strong> los<br />

islotes Pájaros Niños y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> bajos<br />

fondos <strong>de</strong>stacados al NW y N <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> NW <strong>de</strong> la<br />

isla Guaiteca. Estas islas son bajas, y al igual que<br />

los islotes Pájaros Niños, se encuentran ro<strong>de</strong>adas<br />

Cartas: 7400 - 8000 - 8100 - 8111<br />

Cambio Nº 2, febrero <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!