10.07.2015 Views

Cuadernos de Picadero Nº 7 - Instituto Nacional del Teatro

Cuadernos de Picadero Nº 7 - Instituto Nacional del Teatro

Cuadernos de Picadero Nº 7 - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La puestaen escenaPor CARLOS DE URQUIZA *(*) Actor, director, dramaturgo, docente teatral.Posiblemente para el ojo poco advertido no habrá diferenciasen la tarea <strong>de</strong>l director teatral, en cuanto a lautilización <strong>de</strong> elementos técnico-expresivos, ya sea quese trate <strong>de</strong> la puesta en escena <strong>de</strong> un espectáculo paraadultos o <strong>de</strong> un espectáculo para niños. Y esto es así porcuanto no difieren en su esencia los elementos que, enuno y otro caso, utilizará el director para realizar su tarea.De acuerdo a este punto <strong>de</strong> partida, al menos en lo quehace al trabajo <strong>de</strong> puesta en escena, estaríamos dandola razón a aquellos que piensan que no existe una categoría,un género llamado teatro para niños. Es <strong>de</strong>cir, sino encontramos en cada uno <strong>de</strong> sus pasos, dramaturgia,puesta en escena y actuación, elementos que lo diferencieny lo <strong>de</strong>terminen no será posible hablar <strong>de</strong> “teatropara niños” como un género <strong>de</strong>terminado.Sin embargo, a poco <strong>de</strong> que comencemos a acompañaral director en su trabajo <strong>de</strong> puesta en escena,podremos ir viendo que estos elementos técnico-expresivosa los que hacíamos referencia, están utilizados<strong>de</strong> tal manera que implican una modificación en símismos, como consecuencia <strong>de</strong> una dramaturgia específicay <strong>de</strong> un receptor con atributos propios que lo<strong>de</strong>marcan y caracterizan: el niño.EL TEXTOSi algún problema tiene el teatro para niños, éste es,el <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> una dramaturgia, <strong>de</strong> cantidad y calidad<strong>de</strong> textos dramáticos, <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> la obra dramáticain<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> puesta enescena. En general, es práctica extendida que los grupossean a la vez autores <strong>de</strong> sus propias obras. Eldirector o el grupo son los autores <strong>de</strong>l texto dramático,texto que muchas veces aparece tan inserto en la puestaen escena que es difícil diferenciar uno <strong>de</strong> otro, ypocas veces es un material apto in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> la puesta en escena que lo gestó.Si bien éste es un proceso plausible, el <strong>de</strong> elaborarconjuntamente texto y puesta, es una clara insuficienciapara el género teatral infantil que este procedimientono sea una elección sino un camino obligado por lafalta <strong>de</strong> una dramaturgia a<strong>de</strong>cuada.Los procesos <strong>de</strong> cambio, las modificaciones estéticas,los hallazgos teatrales, muchas veces sontributarios <strong>de</strong>l texto escrito, <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la dramaturgia.Las temáticas, los <strong>de</strong>safíos para contar lasmetáforas a<strong>de</strong>cuadas al niño, en el lenguaje que éstepue<strong>de</strong> apreciar a partir <strong>de</strong> su estadio evolutivo, son elpunto <strong>de</strong> partida para la necesidad <strong>de</strong> innovaciones enla puesta en escena, innovaciones que renuevan ellenguaje y producen nuevas manifestaciones que abonanel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l género teatral.Encontrar un buen texto dramático es el inicio <strong>de</strong> unproceso creativo bien sustentado en su base, existe un24 CUADERNOS DE PICADERO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!