10.07.2015 Views

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre este Documentola medida en que la población local reconoce y revalora la relación <strong>de</strong> uso y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que tiene con susrecursos naturales, se promoverá en mayor medida el cuidado <strong>de</strong> su entorno ambiental, influenciando y haciendoreflexionar a las poblaciones y autorida<strong>de</strong>s más alejadas <strong>de</strong>l páramo en toda la región Piura.¿Qué buscamos con este trabajo?Estas i<strong>de</strong>as y reflexiones serán la base principal para la elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo Participativo, el cualpermitirá po<strong>de</strong>r tomar <strong>de</strong>cisiones para la elaboración <strong>de</strong> propuestas, formalizar compromisos a diferentes ámbitospartiendo <strong>de</strong> lo comunal, distrital y regional, logrando así el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad.¿Cómo hemos recogido el contenido <strong>de</strong> este diagnóstico?Es en esta etapa <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo Participativo que se i<strong>de</strong>ntifican los usos actuales <strong>de</strong> los recursos naturales, lasrelaciones entre estos y la población local.La información ha sido construida con:Los aportes <strong>de</strong> los pobladores durante los diferentes talleres <strong>de</strong>lproyecto durante el 2007-2008. Dichos aportes han posibilitado laconstrucción <strong>de</strong> cada etapa <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo Participativo hastala fecha, permitiendo tener una información clara y precisa.La recopilación <strong>de</strong> información realizada el 2004 y el estudio <strong>de</strong>línea <strong>de</strong> base realizada el 2006 en el Proyecto Páramo Andino.En ambos momentos se obtuvieron informaciones objetivas ypercepciones mediante encuestas y entrevistas.La información producida por otras instituciones e investigadoresen la zona.Sebastián Quin<strong>de</strong>, presentando las i<strong>de</strong>as<strong>de</strong> grupo Caserío <strong>de</strong> Totora.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!