10.07.2015 Views

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoEl <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> riego, es en función al aporte familiar en la construcción,mejoramiento y mantenimiento <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> riego. La distribución <strong>de</strong>l agua es por turnos los cuales se mi<strong>de</strong>npor tiempo, no por volumen. El comunero que mas aportó tiene mayor número <strong>de</strong> turnos <strong>de</strong> riego dándole laposibilidad <strong>de</strong> transferir o dar en herencia su dotación <strong>de</strong> agua, así mismo aporta con mayor mano <strong>de</strong> obra en sumantenimiento. Los nuevos usuarios, obtendrán <strong>de</strong>rechos siempre y cuando contribuyan con aportes económicoso esfuerzos equivalentes a uno o más turnos invertidos por los actuales usuarios.La organización para la gestión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego es elemental. Existen Juntas Directivas por acequias o canales,que se renuevan cada dos años entre los usuarios que asumen un rol voluntario, con limitado conocimiento sobrenormas y poca participación <strong>de</strong> mujeres.Sistemas <strong>de</strong> riegoTodos los canales se caracterizan por su construcción rústica y su antigüedad. El canal El Páramo tiene una extensión<strong>de</strong> 30 metros <strong>de</strong> largo reforzado con cemento, trabajo que se realizó el año 2007, con apoyo <strong>de</strong> la Municipalidad<strong>de</strong> Pacaipampa (Comunicaciones personales <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> la zona).Cuadro 9: Pequeños sistemas <strong>de</strong> riego en el predio San Juan.CanalEl Páramo (Totora).La Huaca (Totora).Tierra Amarilla(Totora).Romeral(San Juan).FuenteLagunaEl Páramo.LagunaLa Huaca.Lagunalos Patos,el Rey, LaHuaca.LagunaEl Páramo.No <strong>de</strong>usuarios70 Aprox. 5 kmLongitud Principales cultivos CaracterísticasPapa, maíz, oca, haba,trigo y pastos.Muy vulnerable por<strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> tierra.30 Aprox. 2 km Papa oca, pastos. Muy vulnerable a filtración.40 Aprox. 4 km Pastos, papa, maíz, trigo.200 Aprox. 4 kmPapa, pastos, maíz,hortalizas.Muy vulnerable por<strong>de</strong>slizamiento por lo quea perdido el 50% <strong>de</strong> sucapacidad y filtración.Vulnerable a filtración.40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!