10.07.2015 Views

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Analizando la Información <strong>de</strong>l Diagnóstico Socio EcológicoSobre el uso <strong>de</strong> los recursos, mencionan que las preocupaciones fundamentales son:- Empobrecimiento <strong>de</strong> suelosLos pobladores cuentan que antes los suelos eran más fértiles, ahora se consi<strong>de</strong>ran pobres por la baja produccióny sobre explotación, manifestando que <strong>de</strong> seguir trabajando con los mismos cultivos y realizando las mismasprácticas, el suelo per<strong>de</strong>rá su productividad (fertilidad) total.- La colonización <strong>de</strong> tierrasEsta actividad trae consigo la <strong>de</strong>forestación por tala y quema <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> áreas naturales para elestablecimiento <strong>de</strong> pastos y cultivos. Luego que la tierra se ‘’empobrece, se abandona la zona y se tala y quemaotra zona <strong>de</strong> bosque, transformándose poco a poco en zona <strong>de</strong> cultivos y <strong>de</strong> pastoreo <strong>de</strong> animales. Este pastoreomuchas veces realizado en exceso conlleva a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> especies naturales valiosas reemplazándolas porotras <strong>de</strong>sagradables para los animales domésticos y silvestres o incluso son reemplazadas por pastos cultivadosque también empobrecen el suelo por usar el mismo tipo <strong>de</strong> prácticas que en los cultivos.Para ampliar el terreno agrícola, se queman áreas <strong>de</strong> bosque y <strong>de</strong> paramos lo que afecta negativamente laestructura <strong>de</strong> la vegetación natural <strong>de</strong> la zona, <strong>de</strong>struyendo su ambiente <strong>de</strong> origen.La tala para comercio <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra tiene su eje principal en la extracción <strong>de</strong>l romerillo (Podocarpus spp.), especieen situación vulnerable. Los pobladores explican que antes existían gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> romerillo(Podocarpus sp.), cedro (Cedrela sp.), y otros árboles mucho más gran<strong>de</strong>s. La explotación <strong>de</strong> estas especiesnativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo, ha reducido consi<strong>de</strong>rablemente hasta llevarlas casi a la extinción local en losbosques naturales <strong>de</strong> la zona.- Disminución <strong>de</strong> animales silvestres y plantas nativasLa caza para autoconsumo o por control está causando la disminución <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> numerosas especies<strong>de</strong> animales silvestres. La caza <strong>de</strong> control se realiza <strong>de</strong>bido a los daños que pue<strong>de</strong>n ocasionar estos animales ala agricultura y gana<strong>de</strong>ría, <strong>de</strong>bido a que estas activida<strong>de</strong>s productivas están cada vez más cerca <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> estos animales. Bajo esta justificación, la especies más afectadas son el oso andino y el puma <strong>de</strong>l cual se66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!