10.07.2015 Views

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Analizando la Información <strong>de</strong>l Diagnóstico Socio EcológicoDes<strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong>l predio hasta la actualidad, muchos factores han influido para que la zona poseedora <strong>de</strong>un ecosistema tan importante para el <strong>de</strong>sarrollo regional, se convierta en una zona con muchas carencias comola falta <strong>de</strong> acceso a servicios básicos como agua potable, letrinas, electricidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> existir analfabetismoy <strong>de</strong>snutrición. Frente a las dificulta<strong>de</strong>s las familias han <strong>de</strong>sarrollado una serie <strong>de</strong> estrategias, principalmentevinculadas a la pequeña producción agropecuaria, actividad a la que se <strong>de</strong>dican ancestralmente. La tecnologíaes tradicional, involucrando mano <strong>de</strong> obra familiar y tracción animal. La producción es principalmente para elautoconsumo, sin embargo la diversidad <strong>de</strong> productos disponibles es un potencial para garantizar la seguridadalimentaria y establecer vínculos con el mercado.En este contexto, las familias y organizaciones están expresando sus preocupaciones, <strong>de</strong>mandas e iniciativas paramejorar, a través <strong>de</strong> diferentes espacios <strong>de</strong> diálogo y planificación en sus caseríos y con los gobiernos distritales.Estas i<strong>de</strong>as organizadas se estarán plasmando en el Plan <strong>de</strong> Manejo Participativo <strong>de</strong>l Páramo. De manera generali<strong>de</strong>ntifican que los temas importantes a impulsar son el fortalecimiento organizacional, mejoramiento <strong>de</strong> pastosy sistemas <strong>de</strong> riego, mejorar la producción <strong>de</strong> cultivos como la papa, arveja, trigo, maíz, frejol, agro forestaría yreforestación en zonas medias y bajas y otras acciones <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los bosques y páramos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> larecuperación <strong>de</strong> la cultura ancestral basada en la medicina natural. A nivel local, se consi<strong>de</strong>ra que es necesarioreforestar áreas agrícolas y con ello permitir el retorno <strong>de</strong> algunas especies animales que no han <strong>de</strong>saparecido,pero se mantienen relegadas en pequeños bosques, abrigando la esperanza <strong>de</strong> volver a observar el mismopaisaje que pudieron tener sus padres y abuelos hace 50 años.Con la información <strong>de</strong> este diagnóstico, los pobladores locales se hicieron algunas preguntas e i<strong>de</strong>ntificaronalgunas i<strong>de</strong>as clave para la reflexión:63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!