10.07.2015 Views

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Servicios Básicos Sociales en el Predio <strong>de</strong> San JuanSaludEn la zona <strong>de</strong> intervención existe una posta satélite ubicada en San Juan, a cargo <strong>de</strong> un técnico en enfermería quepresta el servicio <strong>de</strong> atención a emergencias. Esta posta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Bellavista <strong>de</strong> Cachiaco,zona baja <strong>de</strong> la microcuenca don<strong>de</strong> atien<strong>de</strong>n dos personas. En cada centro poblado existen Promotores <strong>de</strong>Salud, quienes apoyados en el conocimiento y uso <strong>de</strong> algunas plantas y animales, atien<strong>de</strong>n y recetan paratratar algunas dolencias. La mayor parte <strong>de</strong> la población en esta zona utiliza remedios tradicionales para aliviardolencias comunes (fiebres, diarreas, gripe, cólicos menstruales), pero cuando la sintomatología es muy grave ypersistente (más <strong>de</strong> dos semanas), los pacientes acu<strong>de</strong>n a la posta o centro <strong>de</strong> salud. Los partos son atendidos casiexclusivamente por parteras o parteros.EducaciónEl grado <strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> la población por encima <strong>de</strong> los 35 años es muy bajo (1ero a 4to <strong>de</strong>primaria). El analfabetismo es predominante en la mayoría, especialmente en las mujeres. Sin embargo, los padres<strong>de</strong>muestran bastante interés para que sus hijos estudien y mejoren las condiciones educativas para ellos.Características <strong>de</strong> Centros EducativosLos centros Educativos Primarios, a diferencia <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> viviendas, son <strong>de</strong> material noble (El Palmo y Totora),cuentan con energía eléctrica mediante paneles solares. En el caserío <strong>de</strong> San Juan, la infraestructura educativaes más amplia, cuenta con 5 aulas <strong>de</strong> material noble, sin embargo aún existe la necesidad <strong>de</strong> mejorar y ampliarel número <strong>de</strong> aulas, puesto que los niños <strong>de</strong>l nivel primario estudian en el local comunal y en aulas con ciertas<strong>de</strong>ficiencias (<strong>de</strong>terioradas), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> mobiliario y <strong>de</strong> material didáctico. A<strong>de</strong>más, existen otrasdificulta<strong>de</strong>s como el ausentismo <strong>de</strong> alumnos, principalmente porque son consi<strong>de</strong>rados como mano <strong>de</strong> obra pararealizar trabajos agropecuarios y la lejanía a los centros educativos.En el año 2007, el número <strong>de</strong> alumnos matriculados fue <strong>de</strong> 46 en Totora, 49 en San Juan y 59 en el Palmo. Mientrasque en el nivel secundario se registraron 154 alumnos, tal como se <strong>de</strong>talla en los siguientes cuadros:59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!