10.07.2015 Views

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoLa trucha (Oncorhynchus mykiss), es una especie introducida a las lagunas <strong>de</strong> Chames. Es poco conocida laexistencia <strong>de</strong> peces nativos en estas lagunas, aunque algunos pobladores <strong>de</strong>l caserío <strong>de</strong> San Juan mencionan ala “cashca” una especie <strong>de</strong> pez pequeño como habitante <strong>de</strong> estas lagunas algún tiempo atrás. Actualmente, semenciona extinta por el <strong>de</strong>splazamiento que provocó la introducción <strong>de</strong> la trucha.Así como en la flora, sobre la fauna también existe <strong>de</strong>sconocimiento por parte <strong>de</strong> la población joven sobre sudiversidad local, por lo que es necesario realizar estudios (Hofste<strong>de</strong>, 2003). El conocimiento sobre la biodiversidad<strong>de</strong>l bosque y las propieda<strong>de</strong>s curativas o ‘mágico–religiosas’ recae básicamente en las personas <strong>de</strong> mayor edad.En la mayoría <strong>de</strong> adultos menores <strong>de</strong> 40 años se ha perdido este conocimiento ancestral.Los usos que la población le da a la flora <strong>de</strong>l páramo y <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> neblina <strong>de</strong>l Predio San Juan son diversos,como se pue<strong>de</strong> apreciar en el siguiente cuadro, don<strong>de</strong> predomina el uso para ma<strong>de</strong>ra para construcción <strong>de</strong>viviendas, leña y muebles.Cuadro 12: Especies forestales nativas y usos en el predio San Juan, Pacaipampa. 2007.ESPECIEUSOSNOMBRE COMÚNEspecieNOMBRE CIENTIFICOUsosRomerilloNombre ComúnPodocarpusNombre Científicosp. Ma<strong>de</strong>ra para construcción <strong>de</strong> muebles.RomerilloLanchePodocarpus sp.Myrcianthus rhopaloi<strong>de</strong>sMa<strong>de</strong>ra para construcción <strong>de</strong> muebles.Ma<strong>de</strong>ra para construcción <strong>de</strong> muebles.Lanche Myrcianthus rhopaloi<strong>de</strong>s Ma<strong>de</strong>ra para construcción <strong>de</strong> muebles.Ma<strong>de</strong>ra para casas, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los manantiales paraAlisoAlnus acuminataMa<strong>de</strong>ra conservación para casas, y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los manantialesAlisoAlnus acuminatapara ‘producción conservación <strong>de</strong> agua’. y producción <strong>de</strong> agua.Faique Faique Acacia macracantha Ma<strong>de</strong>ra para para leña. leña.Nogal Nogal Juglans neotropica Ma<strong>de</strong>ra para para muebles, casas casas y tintes y tintes naturalesCedro Cedro Cedrela Cedrela sp. sp. Ma<strong>de</strong>ra para para muebles y casas y casasAlamo Alamo Populus Populus sp. sp. Ma<strong>de</strong>ra para para muebles.Sauce SauceSalix sp. Salix sp.Ma<strong>de</strong>ra para para casas, casas,para para conservar nacientes y producción y <strong>de</strong> <strong>de</strong> agua agua44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!