10.07.2015 Views

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoPalta Palta Persea Persea americana Lauraceae LauraceaeChirimoyaChirimoya AnnonaAnnonacherimolacherimolaAnnonaceaeAnnonaceaeFuente: Saguma (2004).La producción familiar y la tecnologíaPredomina el uso <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra familiar y el intercambio <strong>de</strong> fuerzas, así como el uso <strong>de</strong> herramientas comopalanas, machetes, barretas, barretón y barreta. La tracción animal se utiliza para al movimiento <strong>de</strong> tierras, paracargar ma<strong>de</strong>ra y leña, para mover el trapiche (utilizado para moler la caña <strong>de</strong> azúcar), y a<strong>de</strong>más para el transporte<strong>de</strong> productos. Principalmente se utilizan semillas nativas o aquellas muy adaptadas a la zona (naturalizadas), lascuales son seleccionadas y conservadas en cada campaña por cada familia, eventualmente se introducen semillascertificadas. Las siembras se hacen al voleo y piquete segun el cultivo, Los <strong>de</strong>shierbos se hacen con lampa.Respecto al uso <strong>de</strong> agroquímicos (fertilizantes y pesticidas), estos no se utilizan, consi<strong>de</strong>rándose que localmentehay una “producción natural”. Sin embargo, en los últimos años hay una ten<strong>de</strong>ncia al uso <strong>de</strong> fertilizantes químicosen la producción <strong>de</strong> trigo y papa, promovido por programas <strong>de</strong>l Gobierno Local municipal. (Saguma, 2004).Los cultivos alimenticios y pastos bajo riego, se riegan captando agua <strong>de</strong> quebradas y manantiales, para esto seconstruyen pequeños estancos y acequias con alta pérdida por conducción y gravedad.La mayoría <strong>de</strong> parcelas familiares están cercadas por “pircos” (muros <strong>de</strong> piedra acomodada con tierra), cercosvivos y ramas. Las cosechas <strong>de</strong> maíz, papa, trigo y ocas, son almacenadas en las viviendas, y muchas veceslos granos son atacados por gorgojos. La transformación <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> las cosechas les brinda un valoragregado o adicional lo cual se refleja en la produccion <strong>de</strong> quesos, aguardiente y chancaca en barras queproducen y también en los tejidos en base a lana <strong>de</strong> ovino y algodón, el cual es comprado en la costa.El acceso a capacitación y servicios <strong>de</strong> extensión en la micro cuenca es limitado y esta a cargo <strong>de</strong> un técnico<strong>de</strong> la ODER- Oficina <strong>de</strong> Desarrollo Rural <strong>de</strong> la municipalidad, la cual cuenta con un Programa <strong>de</strong> Formación yCapacitación <strong>de</strong> Promotores Locales <strong>de</strong> Sanidad Animal, don<strong>de</strong> se involucran promotores <strong>de</strong> diferentes caseríos,36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!