10.07.2015 Views

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Páramo: El Clima y los Recursos Naturalesa.- Los meses <strong>de</strong> Diciembre a Junio, son meses don<strong>de</strong> se producen fuertes precipitaciones ocasionando <strong>de</strong>rrumbeso huaycos, los que se han incrementado por la <strong>de</strong>forestación, y por no aplicar técnicas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>suelos, encontrando al suelo <strong>de</strong>sprotegido por lo que la tierra se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> con facilidad.Cada año, las intensas lluvias producidas en todas las provincias <strong>de</strong> la zona alta <strong>de</strong> la Región Piura, hanocasionado gran<strong>de</strong>s problemas a los pobladores, siendo el caso <strong>de</strong> Totora uno <strong>de</strong> los más críticos, don<strong>de</strong> sepier<strong>de</strong>n áreas <strong>de</strong> cultivos agrícolas y pastos, así como viviendas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> obstruirse las principales vías <strong>de</strong>comunicación que son el camino <strong>de</strong> herradura y puentes que comunican San Juan y Pacaipampa.b.- En los meses <strong>de</strong> Mayo a Noviembre, las lluvias disminuyen lo cual dificulta el crecimiento <strong>de</strong> los pastos eimpi<strong>de</strong> la siembra <strong>de</strong> cultivos en esta época en la zona <strong>de</strong> producción por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los páramos. A<strong>de</strong>másse presentan heladas (incluyendo granizo) las cuales afectan los cultivos <strong>de</strong> papa, oca y maíz, y también lospastos ocasionando a<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong>l ganado e incluso la muerte. Entre Julio y Septiembre, se presentanfuertes vientos, causando el <strong>de</strong>rrumbamiento <strong>de</strong> árboles, techos <strong>de</strong> las viviendas, así como daños en los cultivos,especialmente <strong>de</strong> trigo y maíz.Es importante mencionar, que a inicios <strong>de</strong>l 2008 se instaló una estación Meteorológica en Totora, en convenioentre el PPA, la Municipalidad Distrital y el SENAMHI. Con estos equipos se espera que en el transcurso <strong>de</strong> variosaños se pueda obtener información precisa sobre el clima en la zona.Los recursos naturales <strong>de</strong>l PáramoAguaTodos lo ríos <strong>de</strong> la costa norte en el Perú, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Tumbes en Tumbes, el Chira, el Piura, el Chancay (enLambayeque), río Zaña, Jequetepeque, Chicaza, hasta el río Tablachaca afluente <strong>de</strong>l río Santa, se originan en lospáramos <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Ecuador y norte <strong>de</strong>l Perú (Sánchez, 2003)En el norte <strong>de</strong>l Perú, el agua que tiene su origen en el ecosistema páramo, forma nacientes como la cuenca<strong>de</strong> río Quiroz. Este ecosistema es <strong>de</strong> vital importancia para la economía regional, ya que la sierra y todo el valle26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!