10.07.2015 Views

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Familia <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> Cachiaco y sus ingresosLa población <strong>de</strong>l predioEl distrito <strong>de</strong> Pacaipampa cuenta con 31726 pobladores, en la micro cuenca <strong>de</strong> Bellavista <strong>de</strong> Cachiaco, reporta722 familias con 4,589 pobladores, <strong>de</strong> los cuales 2179 son hombres, y 2140 mujeres, (plan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento Territorial).En los caseríos <strong>de</strong> San Juan, El Palmo y Totora se han registrado 166 familias con 283 hombres adultos, 184 niños, 340mujeres adultas y 242 niñas (Plan Urbano Rural <strong>de</strong> OT <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Pacaipampa, 2005).Respecto a las familias y el páramo, Hofste<strong>de</strong> (2003) comenta que la gente estuvo presente en los páramos durantela época prehispánica, los cuales habrían sido ocupados <strong>de</strong> manera temporal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> diferentes pisosaltitudinales. En Perú, los primeros pobladores utilizaron zonas <strong>de</strong> páramo mayormente para caza y recolección,pero también se <strong>de</strong>dicaron a la crianza <strong>de</strong> camélidos y animales menores como cuyes, en zonas pantanosas(cenagosas) y armadillos. Estos animales les proporcionaban carne y cuero.Algunos pobladores locales sostienen que la población actual <strong>de</strong> la zona proviene <strong>de</strong> una agrupación llevada<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ecuador al final <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l imperio incaico, manteniéndose hasta ahora muchas costumbres similaresa ambos lados <strong>de</strong> la frontera. Un distintivo <strong>de</strong> la cultura local es el chamanismo o curan<strong>de</strong>rismo, practicadoalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las lagunas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Ayabaca y Huancabamba.En el predio San Juan la principal fuente <strong>de</strong> ingresos económicos y alimenticios se encuentra en la pequeñaagricultura y gana<strong>de</strong>ría.ViviendaPara la construcción <strong>de</strong> las viviendas predomina el uso <strong>de</strong> adobe, techo <strong>de</strong> teja, utilizando tablones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>rapara soleras y piso <strong>de</strong> tierra. Para protegerse <strong>de</strong> los fuertes vientos, habituales en este ecosistema, algunas viviendasson construidas entre los bosques.48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!