11.07.2015 Views

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIONDes<strong>de</strong> su aparición sobre la tierra, el hombre <strong>de</strong>be utilizar parte <strong>de</strong> su energía en activida<strong>de</strong>stendientes a modificar la naturaleza circundante con el fin <strong>de</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s y las<strong>de</strong> la sociedad en la que vive. Es <strong>de</strong>cir el hombre necesita trabajar para alcanzar una vida sana,productiva y feliz. Ese trabajo, que al permitirle alcanzar sus objetivos se transforma en unmedio indispensable para la realización individual y grupal, no siempre está exento <strong>de</strong> riesgospara la propia existencia. Fácil es visualizarlos si nos imaginamos al hombre primitivo que, enbusca <strong>de</strong> su sustento <strong>de</strong>bía enfrentar un sinnúmero <strong>de</strong> peligros que hasta le costaban su vida enno pocas ocasiones, ya sea por las características <strong>de</strong>l medio o <strong>de</strong> la actividad mediante la cualcon rudimentarias herramientas procuraba su alimento. La evolución humana (antropológica ysocial) fue transformando esa primitiva actividad, y en la medida que el hombre aprendió adominar los elementos <strong>de</strong> la naturaleza aparecieron nuevas formas <strong>de</strong> trabajo y nuevasherramientas que si bien por una parte mejoraron la capacidad <strong>de</strong> producción, no lo liberaronabsolutamente <strong>de</strong> los sufrimientos propios <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong>sempeñada sino que a veces, por elcontrario lo expusieron a nuevos y mayores peligros.La urbanización, la industrialización, las nuevas formas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>producción, la ciencia y la tecnología, trajo aparejado mejoras en la producción <strong>de</strong> bienes yservicios que permitió a las poblaciones un acceso más fácil a ellos, generando, aunquetodavía hoy con profundas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, una mejora en la expectativa y calidad <strong>de</strong> vida,pero los riesgos presentes en el trabajo para la <strong>salud</strong> <strong>de</strong> las personas, si bien con distintainci<strong>de</strong>ncia, continúan en nuestros días.Según la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo se produce en el mundo, únicamente en laindustria unos 50 millones <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes cada año, es <strong>de</strong>cir una media <strong>de</strong> 160.000 al día. Porellos se estima mueren aproximadamente 100.000 personas por año y muy probablementeestas cifras estén por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la realidad. Cada año 1.500.000 trabajadores quedan inválidospara el resto <strong>de</strong> su vida. A estas cifras se <strong>de</strong>be añadir los millones <strong>de</strong> trabajadores víctimas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!