11.07.2015 Views

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

materia <strong>de</strong>l presente trabajo se dieron en la prehistoria, en los propios inicios <strong>de</strong>l hombre comola especie animal que hoy está dotado con la capacidad <strong>de</strong> razonar. Es <strong>de</strong>cir las primeras i<strong>de</strong>asarcaicas y simples <strong>de</strong> <strong>salud</strong> en el trabajo se iniciaron en la esencia misma <strong>de</strong> la ComunidadPrimitiva, cuando se vislumbra, a una especie que inicia su evolución usando sus dosextremida<strong>de</strong>s para caminar evolucionando <strong>de</strong> la conciencia animal al homo – sapiens; especieque hoy dominan el planeta entero. Este gran cambio se mira en la transición <strong>de</strong>l Paleolítico alNeolítico, en la <strong>de</strong>nominada etapa <strong>de</strong> hominización 4 , cuando el hombre inicia la construcción<strong>de</strong> herramientas útiles para su trabajo 5 . El hombre al dar este gran salto fisiológico, social ehistórico comienza a dominar el mundo que lo ro<strong>de</strong>a con la invención, construcción y uso <strong>de</strong>las primeras herramientas e instrumentos <strong>de</strong> trabajo confeccionados a base <strong>de</strong> piedras y palos,<strong>de</strong>rivando en el uso <strong>de</strong>l fuego, uso <strong>de</strong> la cerámica, invención <strong>de</strong> la agricultura, gana<strong>de</strong>ría einclusive <strong>de</strong> la caza, utilizando, procesos primitivos para ensalzar sus activida<strong>de</strong>s y evitar el<strong>de</strong>smedro fisiológico entre sus integrantes, cabe aclarar todo ello <strong>de</strong> la manera más arcaica quenos po<strong>de</strong>mos imaginar.En la edad antigua, acaecieron situaciones muy importantes que se relacionan con Seguridadlaboral en socieda<strong>de</strong>s como Egipto, Mesopotámica, Grecia y Roma, lo que se dio en estaépoca es la observación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo. Los médicos <strong>de</strong> la época se ocuparon <strong>de</strong>las lesiones y enfermeda<strong>de</strong>s que los artesanos y obreros contraían en el ejercicio <strong>de</strong> susfunciones tal como se lee en las obras <strong>de</strong> Hipócrates, Aulo, Cornelio Celso, Galeno y otros.2 Espinoza Mauricio. Medicina <strong>de</strong>l trabajo: Desarrollo histórico. IX Curso <strong>de</strong> capacitación en <strong>salud</strong> <strong>ocupacional</strong>para médicos <strong>de</strong> empresa; Perú, 1980.3 Turón Julián, Redacción <strong>de</strong> la historia laboral. Ed. Centro <strong>de</strong> investigación y asistencia técnica <strong>de</strong>l InstitutoNacional <strong>de</strong> Seguridad e Higiene <strong>de</strong>l Trabajo; Barcelona, 1983.4 Proceso en el cual los primeros primates inician su transformación por el camino <strong>de</strong> la vista, iniciando suproceso evolutivo anatómico al cambiar su alimentación <strong>de</strong> insectos a frutas. Adquiriendo en sus cuerposclavículas, transformando las garras por uñas. Un factor importante e influyente en este proceso fue la sequía quese produjo en el este <strong>de</strong> África hace unos treinta y cinco millones <strong>de</strong> años, acabando con los bosque tropicales <strong>de</strong>estas regiones reemplazándolas por las gran<strong>de</strong>s sabanas obligándolos a adaptarse para po<strong>de</strong>r vivir. Esto obligó alascendiente <strong>de</strong>l Homo-sapiens a su primera adaptación que es caminar bípedo para po<strong>de</strong>r mirar sobre las hierbasaltas <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores como medida <strong>de</strong> supervivencia contra los <strong>de</strong>predadores natos principalmente <strong>de</strong> losfelinos. Al tener libres las manos y los brazos les permitió elaborar y manipular las primeras armas y utensilioscomo mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. LAS NUEVAS CIENCIAS DEL COSMOS. JORGE BARBA GONZALES Pg. 46.5 Pese a que en el paleolítico no se estructuro un sistema <strong>de</strong> división y especialización laboral, hay evi<strong>de</strong>ncias quebosquejan una cierta división laboral que giraba en torno al sexo, la edad, la potencia física y el periodo <strong>de</strong>gestación en la mujer, constituyendo así los primeros indicios <strong>de</strong> <strong>seguridad</strong> laboral en los albores <strong>de</strong> laproducción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!