11.07.2015 Views

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que los trabajadores gocen <strong>de</strong> un medio ambiente laboral a<strong>de</strong>cuado, encaminado en la <strong>salud</strong>como en la <strong>seguridad</strong> al realizar sus labores en la actividad productiva. Mediante la ejecución,promoción e implementación <strong>de</strong> normas y políticas públicas encaminadas a cumplir con losestamentos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n jurídico, formulados para proteger la Seguridad, Higiene y Salud en elcampo <strong>ocupacional</strong>, sea este <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público o privado. Esto correlativamente reforzado conlos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l buen vivir y tratados internacionales en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos ylaborales.2.2.2. Principio Protectorio:La esencia <strong>de</strong>l principio protectorio se encamina en la salvaguardia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos incólumes<strong>de</strong> la persona en el medio ambiente laboral, se refiere al <strong>de</strong>recho a la vida, la <strong>salud</strong>, el trabajo ygozar <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo laboral en un ambiente a<strong>de</strong>cuado. Y ello se traduce en que todaestipulación que se pacte en un contrato <strong>de</strong> trabajo no pue<strong>de</strong> ir en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los mínimosin<strong>de</strong>rogables contenidos en la Constitución, la Ley, Convenios Internacionales, estatutosinternos, etc., <strong>de</strong> modo que las partes no puedan perforar las normas y la protección mínimaallí contenida. Estas pautas están claramente fijadas en el Código <strong>de</strong>l Trabajo, partiendo conlo enunciado en el Artículo 38, que establece:“Los riegos provenientes <strong>de</strong>l trabajo son <strong>de</strong> cargo <strong>de</strong>l empleador y cuando, aconsecuencia <strong>de</strong> ellos, el trabajador sufre daño personal, estará en la obligación <strong>de</strong>in<strong>de</strong>mnizarle <strong>de</strong> acuerdo con las disposiciones <strong>de</strong> este Código, siempre que talbeneficio no le sea concedido por el Instituto Ecuatoriano <strong>de</strong> Seguridad Social” 41 .Esta protección que forma parte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n público laboral se establece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día enel que el trabajador acu<strong>de</strong> a su centro laboral y serán <strong>de</strong> cargo <strong>de</strong>l empleador en dos supuestos:a) Cuando, las investigaciones <strong>de</strong> los organismos estatales correspondientes, en laconsecución <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte o una enfermedad <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n laboral <strong>de</strong>terminen41 Código <strong>de</strong>l Trabajo, Op. Cit. Pg. 9.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!