11.07.2015 Views

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un puesto <strong>de</strong> trabajo está creando un riesgo, no siendo necesario <strong>de</strong>mostrar la culpa <strong>de</strong>lempresario pues éste respon<strong>de</strong> al riesgo existente en el trabajo por él creado. Los empresariospara cubrirse <strong>de</strong> esta responsabilidad aseguraban a sus trabajadores contratando pólizas conseguros privados; esto duró 60 años. Sin embargo es solo en 1970, que los Estados Unidos <strong>de</strong>Norteamérica, pública "La Ley <strong>de</strong> Seguridad e Higiene Ocupacional"; convirtiéndose en eldocumento más importante en torno a Seguridad e Higiene ya que con sus reglamentos yrequerimientos envuelve a casi todas las ramas industriales.En torno al tema a inicios <strong>de</strong>l siglo XIX, se <strong>de</strong>staca el primer precursor para la creación <strong>de</strong> loque hoy conocemos como la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT), el industrialfrancés Daniel Le Grand instaura una lucha ardua para que los gobiernos promuevan unalegislación laboral que busque un punto <strong>de</strong> equilibrio entre dos <strong>de</strong> los tres factores <strong>de</strong> laproducción esto es la creación <strong>de</strong>l capital y el trabajo, entendiéndose este último como lafuerza humana se intelectual o física empleada en el proceso productivo. El objetivoprimordial que el gran precursor buscaba es instaurar una jornada laboral acor<strong>de</strong> a lasposibilida<strong>de</strong>s físicas y psicológicas <strong>de</strong>l trabajador y sobre todo dotarle <strong>de</strong> un medio ambientelaboral que preserve sus cualida<strong>de</strong>s fisiológicas y no ocasione un <strong>de</strong>smedro a su <strong>salud</strong>.Todo ello tiene como punto <strong>de</strong> partida la revolución y el <strong>de</strong>sarrollo industrial, en el año 1760,época en que marca el inicio <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> organización y división <strong>de</strong>l trabajo, peroconjuntamente con este gran salto industrial se conjuga la poca preocupación por la condiciónhumana. Todo esto sirvió <strong>de</strong> base para que las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Le Grand, fueran adoptadas por susseguidores <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte; es así, que en el año 1897 se celebra en Zurich el PrimerCongreso Internacional <strong>de</strong> Protección Obrera. Se suce<strong>de</strong>n otros más, hasta que en “1919 selleva cabo la Conferencia <strong>de</strong> Leeds (Inglaterra) que propone la implementación <strong>de</strong> la jornada<strong>de</strong> trabajo, la <strong>seguridad</strong> social y la <strong>seguridad</strong> en el trabajo” 12 .En la Conferencia <strong>de</strong> Paz <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1919, en la parte XIII <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Versalles sepromueve la creación <strong>de</strong> la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo.12 PAVESE, Gianibelli, Enfermeda<strong>de</strong>s profesionales en la medicina <strong>de</strong>l trabajo y en el <strong>de</strong>recho laboral, Ed.Universidad, Argentina, 1993, Pp. 40 - 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!