11.07.2015 Views

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fuente y Elaboración: Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Laborales, vigencia octubre <strong>de</strong>l 20111.6.1.2.Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública:Entre los aspectos orientadores para la implementación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> Salud Ocupacional enEcuador, a través <strong>de</strong>l Ministerios <strong>de</strong> Salud Pública para inicios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los setenta, seobserva que estas se <strong>de</strong>rivan categóricamente <strong>de</strong> los compromisos asumidos en la PrimeraReunión <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Área Andina, realizada en Lima - Perú <strong>de</strong>l 15 al 18 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 1971. En esta reunión, se resuelve suscribir el Convenio Hipólito Unanue. Cabeindicar que en esta Primera Resolución <strong>de</strong>l Convenio Hipólito Unanue, sobre Cooperación enSalud <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Área Andina, el Artículo 1, señala que este Convenio tiene por objetomejorar la <strong>salud</strong> humana en los países <strong>de</strong> la región; <strong>de</strong> manera fundamental el Artículo 2expresa que:“Los Gobiernos darán carácter prioritario a la solución <strong>de</strong> los problemas que en formasemejante, afecten a los países <strong>de</strong>l área, entre los cuales se encuentran los fronterizos <strong>de</strong> <strong>salud</strong>,especialmente los vinculados con las enfermeda<strong>de</strong>s transmisibles y con las migracionespoblacionales, entre los que figura la Salud Ocupacional” 19 .Con la promulgación <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Salud, el 2 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1971, publicado medianteRegistro Oficial Nro. 158, el país busca institucionalizar la rectoría <strong>de</strong> la Salud Pública; paratal efecto, el Código <strong>de</strong> Salud contenía disposiciones en lo relacionado con la <strong>seguridad</strong> y<strong>salud</strong> <strong>de</strong> los trabajadores, sin que se logre una coordinación entre el Ministerio <strong>de</strong> RelacionesLaborales y Seguridad Social en esa materia. En la II Reunión <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l ÁreaAndina, reunida en Quito el 6 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1973, consi<strong>de</strong>rando el Plan Decenal <strong>de</strong> Salud paralas Américas <strong>de</strong>stacan la importancia <strong>de</strong> proteger y promover la <strong>salud</strong> <strong>de</strong> los trabajadorescomo elemento imprescindible para el <strong>de</strong>sarrollo y resuelven “acoger las recomendaciones <strong>de</strong>l19 Convenio Hipólito Unanue, Resoluciones - Reuniones <strong>de</strong> los Ministros <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Área Andina 1971- 1994,Secretaria Ejecutiva, Lima- Perú, Agosto, 1995.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!