11.07.2015 Views

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

Óptica jurídica de seguridad y salud ocupacional.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Relación Laboral, en los países Anglosajones; potencian la legislación colectiva y lamediación estatal y judicial para regular las leyes y don<strong>de</strong> predomina una burguesía industrial.Mientras que en los países Latinos; don<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l estado es paternalista yautoritaria, el Estado será quien creará las leyes que imperativamente protege y don<strong>de</strong>predomina una burguesía agraria.2.2. PRINCIPIOS GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:2.2.1. Principios Jurídicos en el Derecho Laboral:Los principios <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos son, en concepto <strong>de</strong> Robert Alexy 35 , “mandatos<strong>de</strong> optimización”, es <strong>de</strong>cir que son indispensables para el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos presentesen Instrumentos Públicos, en la Constitución y en todas las normas que por su naturalezajurídica están situadas jerárquicamente <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la constitución. Su aplicación es comparablea la aplicación normativa en la consecución <strong>de</strong> un hecho fáctico sea <strong>de</strong> una persona individual,colectiva <strong>de</strong> origen público o privado (carácter general). Es <strong>de</strong>cir, que el o los Administradores<strong>de</strong> Justicia, emplean los principios “para resolver las antinomias 36 y para colmar lasanomias 37 ” 38 . Advirtiendo que, el principio ofrece muchas posibilida<strong>de</strong>s en la manera <strong>de</strong>aplicarlo (por su carácter ambiguo) y ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá subjetivamente <strong>de</strong> a quien corresponda laaplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, como también <strong>de</strong>l hecho fáctico; es <strong>de</strong>cir “carece <strong>de</strong> concreción”(carácter abstracto).Con la introducción <strong>de</strong>l nuevo concepto <strong>de</strong> Estado, en Ecuador con la Constitución <strong>de</strong>l 2008 39se rompe el paradigma en cuanto a la titularidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, que previamente a esta,35 Ávila Santamaría, Ramiro. Los principios <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos. Ministerio <strong>de</strong> Justicia. Ecuador.2011.36 Palabra griega, compuesta <strong>de</strong> anti, contra, y <strong>de</strong> nomos, ley. Es, pues, la contradicción real o aparente entre dosleyes, o entre dos pasajes <strong>de</strong> una misma ley.37 La anomia es el conjunto <strong>de</strong> situaciones que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la carencia <strong>de</strong> normas sociales o <strong>de</strong> su <strong>de</strong>gradación. Elconcepto también pue<strong>de</strong> hacer referencia a la ausencia <strong>de</strong> ley o al trastorno <strong>de</strong>l lenguaje que impi<strong>de</strong> llamar a lascosas por su nombre.38 Los principios <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos. Op. Cit.39 Artículo 1.- Ecuador es un Estado constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y justicia social, <strong>de</strong>mocrático, soberano,in<strong>de</strong>pendiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma <strong>de</strong> república y se gobierna <strong>de</strong>manera <strong>de</strong>scentralizada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!