11.07.2015 Views

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

escorrentía. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l cultivo también hace <strong>de</strong>crecer la velocidad <strong>de</strong>l flujo superficial <strong>de</strong> agua, haciendoque el potencial <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong>crezca. Al <strong>de</strong>crecer la velocidad superficial <strong>de</strong> escorrentía, las plantas <strong>de</strong> cubierta ylos residuos incrementan el tiempo para la infiltración <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong> este modo la capacidad <strong>de</strong>l suelo paraalmacenar agua es mas gran<strong>de</strong>, también con una a<strong>de</strong>cuada cubierta la evaporación disminuye yconsecuentemente el potencial <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> humedad se incrementa. También se ha visto que el efecto <strong>de</strong>la vegetación que cubre el suelo retarda la expansión <strong>de</strong> calor en el suelo. Durante el periodo <strong>de</strong> germinación, lazona <strong>de</strong> raíces en el suelo con cobertura esta usualmente 2 a 4º F mas fría que en el caso <strong>de</strong> labranza habitual enel suelo <strong>de</strong>scubierto. (e-campo, 2004)2.5.4. Labranza mínima.Es todo aquel sistema <strong>de</strong> laboreo que disminuya el número <strong>de</strong> pasadas <strong>de</strong> la maquinaria agrícola, sin que por ellose afecte la buena producción <strong>de</strong>l cultivo. <strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> campo con versatilidad para preparar unacama <strong>de</strong> siembra, preparar fertilizantes, herbicidas e insecticidas en una operación, presenta la oportunidad <strong>de</strong>eliminar viajes innecesarios sobre el campo. (Hans Meier, 1993)2.6 Sistemas <strong>de</strong> producción agrícola en <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>.En <strong>El</strong> salvador se siembran diversos productos agrícolas, los cuales se cultivan con diferentes sistemas, los cualesson: sistema mecanizado, semi mecanizado, tracción animal, manual y conservacionista.2.6.1. La agricultura en la<strong>de</strong>ras.<strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> tiene una superficie <strong>de</strong> 21,040.79 km² y una población <strong>de</strong> 6,319,427 habitantes, <strong>de</strong> la cual el 41.6 %es rural. La <strong>de</strong>nsidad poblacional es elevada: 310 habitantes/km². <strong>El</strong> sector <strong>de</strong> los pequeños agricultores estáconformado por alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 255 mil familias (aproximadamente 1.3 millones <strong>de</strong> personas). ¿Cuántas <strong>de</strong> estasfamilias se ubican en zonas <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra? Se estima que el 70 %, es <strong>de</strong>cir, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 180.000 familias(aproximadamente, 1.08 millones <strong>de</strong> personas).Un problema central <strong>de</strong> la agricultura salvadoreña es la casi nula rentabilidad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> produccióntradicionales <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra. Esta situación no permite a las familias rurales salir <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza einseguridad alimentaria. Igualmente, se traduce en sobreexplotación y severo <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los recursos naturales.Un propósito es el <strong>de</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las familias rurales asentadas en zonas <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra, através <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una agricultura económicamente rentable, socialmente aceptable y ambientalmenteamigable. Para ello se trata <strong>de</strong> diversificar la producción con rubros no tradicionales más rentables y laorganización <strong>de</strong> los productores y productoras para mejorar la producción e incrementar su capacidad <strong>de</strong>negociación en el mercado.<strong>El</strong> uso y manejo sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales y el mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> lospequeños productores y productoras <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra, es la estrategia siguiente:Romper con el círculo <strong>de</strong> la pobreza adoptando el manejo sostenible <strong>de</strong> los Recursos naturales como un ejetransversal <strong>de</strong>l proceso.Los sistemas <strong>de</strong> producción tradicionales <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra en <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> no son rentables y no posibilitan a una familiarural sobrepasar la línea <strong>de</strong> pobreza o extrema pobreza. <strong>El</strong>lo implica que los sistemas <strong>de</strong> producción son- 15 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!